IA: More than human’: Descubre las claves de la inteligencia artificial en una exposición única

Por
5 min de lectura

A Coruña acoge la exposición ‘IA: More than human’, un viaje interactivo a la inteligencia artificial

La ciudad de A Coruña es la sede exclusiva en España de la muestra ‘IA: More than human’, inaugurada recientemente. Esta exhibición ofrece a los visitantes una aproximación envolvente e interactiva a los fundamentos y enigmas de la inteligencia artificial.

timestamp»:»0″,»copyright»:»»,»focallength»:»0″,»iso»:»0″,»shutter_speed»:»0″,»title»:»»,»orientation»:»0″}’ data-image-description=»»>

Presentada en las instalaciones de Afundación, la Obra Social de Abanca, la exposición invita a explorar los inicios, desafíos y posibilidades que la inteligencia artificial representa para la humanidad. El recorrido abarca desde referencias culturales como el sintoísmo japonés y los trabajos precursores en computación de Ada Lovelace y Charles Babbage, hasta los avances significativos logrados desde mediados del siglo XX.

Esta iniciativa cultural fue concebida por el Barbican Centre de Londres, con la coproducción del Forum Groningen de los Países Bajos. Su llegada a A Coruña marca su única parada programada en territorio español, después de haberse exhibido únicamente en el Reino Unido y los Países Bajos dentro de Europa.

Durante el acto inaugural, Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, resaltó la importancia de «educar a la sociedad en las realidades y proyección de la inteligencia artificial en nuestras vidas», aspecto central de la exposición.

Escotet enfatizó que la muestra, disponible hasta el 5 de febrero, constituye «una experiencia interactiva e inmersiva». Señaló que esta aborda «los importantes debates éticos que la inteligencia artificial plantea a los ciudadanos y a las instituciones», debates que considera «directamente relacionados con la salud misma de la convivencia democrática como modelo de organización de las sociedades».

El presidente de Abanca advirtió que el avance de la inteligencia artificial «no esperará», insistiendo en la necesidad de «comprenderla y obtener de ella el mejor provecho» sin demora.

«La inteligencia artificial no es el futuro. Es nuestro presente, y tenemos que hacernos cargo del mismo», concluyó Escotet.

Por su parte, Luke Kemp, codirector asociado del Barbican Centre, expresó su confianza en que la exposición consiga «inspirar, animar a cuestionar, debatir y discutir alrededor de este fenómeno».

Alba Meijide, comisaria de la muestra, destacó las oportunidades de interacción para el público con las piezas expuestas, mencionando incluso la experiencia sensorial de percibir el aroma de las hojas de un árbol extinto hace más de un siglo.

Insights de Evox News: Cómo la divulgación sobre IA puede impactar tu negocio

Eventos culturales como ‘IA: More than human’ incrementan la conciencia pública y corporativa sobre la Inteligencia Artificial, un campo tecnológico en plena expansión. Para las empresas, esta mayor visibilidad y comprensión de la IA puede traducirse en varios impactos significativos. Económicamente, una sociedad más informada sobre la IA puede estimular la demanda de soluciones basadas en esta tecnología, impulsar la inversión en desarrollos relacionados y fomentar la creación de nuevos perfiles profesionales especializados, contribuyendo a mejoras de productividad y eficiencia a largo plazo. Las empresas que comprendan mejor el panorama podrán tomar decisiones más acertadas sobre sus inversiones tecnológicas. Desde una perspectiva competitiva, aquellas organizaciones que no solo comprendan sino que también adopten tempranamente herramientas de IA podrán obtener ventajas sustanciales. Esto incluye la optimización de procesos internos, la personalización avanzada de la experiencia del cliente y una mayor agilidad para responder a los cambios del mercado. Por el contrario, la falta de conocimiento y adaptación puede ensanchar la brecha competitiva. En el ámbito de la innovación, la familiarización con las capacidades reales, los límites actuales y los debates éticos en torno a la IA, tal como se exploran en esta exposición, puede ser un catalizador para la creatividad empresarial. Puede inspirar el desarrollo de nuevos modelos de negocio, productos disruptivos y servicios mejorados, al tiempo que fomenta una cultura organizacional más abierta a la experimentación y adaptación tecnológica, crucial en el entorno empresarial actual

Compartir este artículo
Exit mobile version