La Agricultura y la Importancia de las Predicciones Climáticas a Largo Plazo
La agricultura es, sin duda, una de las industrias más sensibles a las condiciones climáticas. Muchas de las decisiones que se toman en este sector se beneficiarían enormemente de pronósticos a largo plazo.
En términos generales, la vida cotidiana moderna es bastante independiente del clima. Podemos estar en interiores con sistemas de climatización y experimentar mínimas molestias. Contamos con pronósticos a corto plazo que nos permiten minimizar las interrupciones en nuestros planes causadas por el clima. Sin embargo, ciertas industrias y negocios se ven significativamente afectados por las condiciones meteorológicas, y para ellos, la capacidad de predecir con precisión los patrones climáticos a largo plazo tendría un valor considerable. Por ejemplo, si fuera posible saber en invierno que el verano siguiente será particularmente cálido, un minorista de ropa femenina haría bien en abastecerse de más vestidos de verano, y una cervecería debería aumentar la producción de cerveza para satisfacer el incremento de la demanda. Probablemente no exista una industria más directamente afectada por el clima que la agricultura. Por ello, existe un sector agrícola muy importante conocido como «Agricultura de Atmósfera Controlada» (AAC), en el que ciertas frutas y verduras de alto valor pueden cultivarse en entornos cerrados bajo condiciones casi ideales.
El Clima Sí Importa
Pero para la gran mayoría de las empresas agrícolas, la productividad y la calidad están fuertemente influenciadas por el momento y la intensidad del frío, el calor, la lluvia y la sequía. Particularmente para la vasta siembra de cultivos anuales en hileras, muchas decisiones importantes deben tomarse basándose en suposiciones o conjeturas sobre cómo se desarrollará el clima durante toda la temporada de crecimiento. Las predicciones meteorológicas a corto plazo son valiosas para la planificación operativa cercana, pero no permiten al agricultor mitigar riesgos significativos a largo plazo. Los agricultores han deseado durante mucho tiempo tener una forma de saber qué condiciones se avecinan en meses o años, y desde 1818 el Almanaque del Agricultor se ha ofrecido como una fuente de información climática a largo plazo.
Hoy en día, existe una fuente mucho más creíble de predicciones meteorológicas a largo plazo llamada FarmCast®. Se ofrece a través de la empresa de servicios WeatherTrends360, fundada por Bill Kirk en 2002.
La mayoría de las fuentes de predicciones meteorológicas solo se consideran viables para hacer pronósticos de 1 a 2 semanas en el futuro. FarmCast® analiza 23 ciclos, corrientes y flujos atmosféricos macro diferentes, algunos de los cuales tienen nombres familiares como «El Niño», «La Niña», la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO) o el Ciclo de la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO). Utilizando bases de datos con hasta 150 años de lecturas y modelos estadísticos complejos, FarmCast® es capaz de hacer proyecciones con hasta un año de antelación para casi cualquier lugar del mundo. Tienen un historial impresionante en la predicción de, por ejemplo, un año de sequía, una temporada inusualmente fría o cálida, o la incidencia de riesgo de inundaciones, heladas tempranas u otros desafíos. Tienen muchos clientes en el sector minorista que han utilizado sus predicciones para anticipar cambios en la demanda de los clientes, como en el ejemplo de los vestidos de verano o la cerveza descrito anteriormente.
¡Decisiones, Decisiones!
WeatherTrends360 también ofrece sus servicios al sector agrícola como una forma de tomar una serie de decisiones a largo plazo vinculadas al clima. Por ejemplo, si se predice una temporada algo seca, el agricultor puede optar por plantar variedades o híbridos más tolerantes a la sequía. Dependiendo de la ventana libre de heladas anticipada para el cultivo, el agricultor puede decidir entre alternativas de rotación de cultivos y/o un «cultivo de relevo» para obtener más de una cosecha en un año cuando sea posible. Los agricultores también pueden mejorar su rentabilidad neta teniendo en cuenta las perspectivas de rendimiento de los cultivos en regiones competitivas como Sudamérica. Si es probable que el clima conduzca a altos rendimientos de un cultivo en ese hemisferio, entonces el precio del mercado global probablemente será más bajo, y un agricultor podría querer cambiar su propio equilibrio de cultivos en anticipación. Además de los agricultores, estos servicios están siendo utilizados por los comerciantes de granos y por los «asesores de confianza» en las cooperativas locales y los negocios minoristas de agroquímicos, que ya desempeñan un papel importante en el apoyo a los agricultores.
El Rol de los Mercados Globales
Los agricultores de cultivos en hileras de los Estados Unidos ahora incluyen muchas operaciones muy grandes y sofisticadas que siguen siendo de propiedad familiar, pero que pueden beneficiarse al tener en cuenta la información global sobre los patrones climáticos, la dinámica del mercado de granos y la opción de contratos de identidad preservada que pueden generar un precio más alto que el producto básico general. Hacer esto bien implica la necesidad de recopilar y analizar una gran cantidad de datos y una considerable experiencia para convertir eso en una toma de decisiones óptima. FarmCast se ha asociado con AiQ Pro para proporcionar una fuente unificada de datos y un asistente de IA llamado Andy que puede responder a las preguntas del usuario.
Este es uno de esos avances de la IA que permite a un actor ya experto tomar decisiones aún mejores y servir como una herramienta de capacitación para los actores menos experimentados. Una frase de la clásica canción de Simon y Garfunkel, «Only Living Boy in New York», decía: «Obtengo todas las noticias que necesito en el pronóstico del tiempo». ¡Optimizar un negocio agrícola requiere mucha más información!
Insights de Evox News: Cómo las Predicciones Climáticas a Largo Plazo Pueden Impactar tu Negocio
Esta noticia destaca la creciente importancia de las predicciones climáticas a largo plazo, no solo para la agricultura, sino para una amplia gama de industrias. Para los empresarios y gerentes, esto presenta varias implicaciones clave:
Ventaja Competitiva a través de la Planificación: La capacidad de anticipar condiciones climáticas con un año de antelación permite a las empresas ajustar sus estrategias operativas y de cadena de suministro. Esto puede traducirse en una ventaja competitiva significativa, permitiendo una mejor gestión de inventario, optimización de la producción y una respuesta más ágil a las fluctuaciones de la demanda.
Reducción de Riesgos y Costos: Las predicciones precisas ayudan a mitigar los riesgos asociados con eventos climáticos extremos, como sequías o inundaciones. Esto no solo protege los activos físicos, sino que también puede reducir los costos operativos al permitir una planificación más eficiente de los recursos.
Innovación en Productos y Servicios: El conocimiento anticipado de las tendencias climáticas puede impulsar la innovación en el desarrollo de productos y servicios. Por ejemplo, las empresas pueden adaptar sus ofertas a las necesidades específicas que surgirán de las condiciones climáticas previstas, creando nuevas oportunidades de mercado.
Toma de Decisiones Basada en Datos: La integración de herramientas como FarmCast y AiQ Pro subraya la importancia de la toma de decisiones basada en datos. Las empresas que pueden recopilar, analizar e interpretar grandes cantidades de datos climáticos y de mercado estarán mejor posicionadas para tomar decisiones estratégicas informadas y optimizar sus operaciones.
* Importancia de la Tecnologia: Se destaca como la Inteligencia Artificial puede ayudar a mejorar la toma de decisiones, incluso en sectores como la agricultura.
En resumen, la capacidad de predecir el clima a largo plazo se está convirtiendo en un activo estratégico crucial. Las empresas que adopten y aprovechen estas tecnologías estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos y capitalizar las oportunidades en un entorno empresarial cada vez más influenciado por el clima