El futuro de la IA en el retail: Un vistazo exclusivo a las cifras de ShopTalk 2025

Por
9 min de lectura

El Futuro de la IA Generativa en los Negocios: Un Análisis de ShopTalk 2025

El futuro de la IA generativa en el ámbito empresarial no ha llegado del todo. Un análisis exhaustivo de 700 proveedores en ShopTalk, la conferencia de comercio electrónico más grande del año, revela resultados sorprendentes en relación con la IA Generativa (GenAI).

Con 35 años de experiencia en el campo de la IA, existe la convicción de que la GenAI transformará todas las industrias. Sin embargo, la pregunta clave es si este cambio está ocurriendo en el presente. En conversaciones con líderes empresariales, se observa que aún están explorando cómo implementar la GenAI. La recomendación actual es integrar la IA en los flujos de trabajo, actuando como una capa de adaptación para los usuarios, dado que los flujos de trabajo e interfaces actuales son «humanos». La interrogante es si esto está sucediendo realmente o si Silicon Valley se está adelantando.

El Comercio Electrónico: Pionero en la Adopción de IA

Para responder a esta pregunta, se analiza un sector específico: el comercio electrónico. Este sector ha demostrado ser líder en la adopción de IA, utilizándola en áreas como la segmentación de anuncios y correos electrónicos, recomendaciones de productos y optimización de motores de búsqueda (SEO). Por lo tanto, se podría asumir que el comercio electrónico adoptará rápidamente la GenAI, ¿verdad?

ShopTalk y la IA Generativa

Para verificar esta hipótesis, se examina ShopTalk, considerado el «Super Bowl del comercio electrónico». En este evento, cerca de 700 proveedores exhiben sus soluciones a marcas de todos los tamaños, creando un entorno lleno de anuncios, demostraciones y promesas ambiciosas.

Cifras de ShopTalk 2025

Se analizaron los 683 proveedores presentes en ShopTalk, y los hallazgos son los siguientes:

  1. La IA es la tecnología más mencionada: 256 de los 683 proveedores (aproximadamente el 40%) afirman ofrecer capacidades de IA. Sin embargo, considerando que la IA existe desde la década de 1960, este porcentaje es menor de lo esperado. El análisis, la automatización de flujos de trabajo y la gestión de datos siguen siendo predominantes.
  2. La GenAI ocupa el segundo lugar: Aunque la GenAI es la segunda tecnología más mencionada, la diferencia con la primera es considerable. Solo 169 proveedores (25%) mencionan explícitamente la GenAI. Este número es sorprendentemente bajo, considerando el revuelo que genera esta tecnología. Se echan en falta áreas como la prueba virtual de productos o la fabricación de productos bajo pedido.

GenAI y la Multimodalidad: El Santo Grial

Este bajo porcentaje de GenAI es sorprendente porque los modelos fundacionales modernos hacen posible el «Santo Grial» de la personalización. La GenAI tiene el potencial de hacer realidad el sueño de la personalización 1:1. Las herramientas actuales se basan en plantillas preescritas manualmente que la IA selecciona dinámicamente. Por ejemplo, en la segmentación de anuncios, el anuncio debe estar preescrito y la IA, simplemente selecciona el mejor anuncio para un usuario determinado. Lo mismo ocurre con los filtros en un sitio web, que a menudo son definidos por los administradores de la tienda y permanecen estáticos. La personalización ocurre de forma marginal; las interfaces web personalizadas y dirigidas aún no existen. La funcionalidad principal de Amazon, por ejemplo, se ha mantenido esencialmente igual entre 1999 y 2025.

La verdadera personalización, aquella con la que sueñan los especialistas en marketing, requeriría miles de millones de plantillas, filtros e imágenes únicos. Esto no era factible hasta ahora. La GenAI cambiará las reglas del juego.

En resumen, la clave reside en la capacidad de almacenar («incrustar») diversos formatos de datos, como datos de productos, contenido generado por el usuario e imágenes. Esta multimodalidad permite cambiar y ajustar cada modalidad para el usuario.

ShopTalk: Solo el 1% de los 700 Proveedores se Enfoca en la Multimodalidad

Dado este cambio tecnológico, se esperaban nuevos líderes de categoría en el comercio electrónico, con la fusión de la búsqueda, la personalización de contenido y los chatbots en una sola oferta. Sin embargo, la realidad es muy diferente. En el conjunto de datos analizado, solo se encontraron siete empresas que ofrecieran una solución combinada de este tipo, lo que representa el 1% de todos los proveedores. Además, solo una de estas siete empresas era un actor establecido, mientras que las seis restantes eran startups.

ShopTalk: Escaparate de Startups

ShopTalk es el lugar ideal para observar la innovación en acción. Aproximadamente el 70% de las empresas enfocadas en datos e IA eran startups. Por lo tanto, no es sorprendente que muchas de las principales firmas de capital de riesgo asistan al evento.

Parece que la GenAI aún está en una fase temprana. Quizás la disrupción lleve más tiempo, o tal vez sea similar a la historia de los coches autónomos, que se prometieron durante décadas y apenas están llegando. Sea como fuere, la exploración en ShopTalk continúa y se invita a los proveedores a presentar sus soluciones.

ACLARACIÓN: Todos los análisis fueron realizados manualmente, utilizando métodos tradicionales.

Insights de Evox News: Cómo la lenta adopción de GenAI Multimodal puede impactar tu negocio

La noticia sobre la baja adopción de GenAI multimodal en ShopTalk 2025, a pesar de su potencial, presenta implicaciones significativas para las empresas, tanto en términos de oportunidades como de riesgos:

Ventaja Competitiva (para los primeros en adoptarla): El hecho de que solo el 1% de los proveedores en ShopTalk ofrezcan soluciones GenAI multimodales indica una enorme oportunidad para las empresas que se atrevan a ser pioneras. Adoptar esta tecnología antes que la competencia podría significar una ventaja competitiva sustancial, permitiendo una personalización real 1:1, mejorando la experiencia del cliente y, potencialmente, redefiniendo el mercado.

Riesgo de Obsolescencia (para los rezagados): Si bien la adopción masiva aún no ha llegado, la tendencia es clara. Las empresas que se aferren a las estrategias de personalización tradicionales, basadas en plantillas estáticas, corren el riesgo de quedarse atrás a medida que la GenAI multimodal madure y se convierta en la norma. La falta de adaptación podría llevar a una pérdida de competitividad y relevancia en el mercado.

Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos/Servicios: La baja presencia de GenAI multimodal en el mercado actual representa un terreno fértil para la innovación. Las empresas, especialmente las startups, tienen la oportunidad de desarrollar soluciones disruptivas que aprovechen esta tecnología para crear nuevos productos y servicios que antes no eran posibles. Esto podría incluir desde experiencias de compra hiperpersonalizadas hasta la creación automatizada de contenido de marketing altamente segmentado.

Impacto Económico (Eficiencia y Costos): A largo plazo, la GenAI multimodal tiene el potencial de generar eficiencias significativas y reducir costos. La automatización de tareas como la creación de contenido, la personalización de la experiencia del cliente y la optimización de la cadena de suministro podrían liberar recursos humanos y financieros, permitiendo a las empresas reinvertir en áreas estratégicas.

* Necesidad de Inversión Estratégica y Capacitación: Adoptar GenAI multimodal no es simplemente comprar un software. Requiere una inversión estratégica en tecnología, infraestructura y, lo más importante, en la capacitación del personal. Las empresas deben desarrollar las habilidades internas necesarias para implementar, gestionar y optimizar estas nuevas tecnologías.

En resumen, la noticia de ShopTalk 2025 es una llamada de atención. Si bien la GenAI multimodal aún no es omnipresente, su potencial disruptivo es innegable. Las empresas que comprendan esto y actúen en consecuencia estarán mejor posicionadas para prosperar en el futuro del comercio electrónico y más allá. Las que ignoren esta tendencia corren el riesgo de quedarse atrás

Compartir este artículo
Exit mobile version