Venezuela Explora el Potencial de la Inteligencia Artificial
Caracas (Evox News) – Venezuela ha comenzado a incursionar en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA), un proceso que, según los especialistas, se ve afectado por factores como la situación económica, la inestabilidad de los servicios esenciales y las sanciones internacionales.
Sira: La Presentadora de IA Debuta en la Televisión Venezolana
El presidente Nicolás Maduro presentó recientemente a Sira, una «presentadora estelar» generada por IA, como parte de su nuevo programa televisivo «Con Maduro +». El mandatario anticipó «muchas sorpresas» relacionadas con esta tecnología.
En esta línea, Gloria Carvalho, viceministra para el Desarrollo de Tecnologías de la Información y la Comunicación, declaró el 20 de abril que el país se encuentra en una posición de liderazgo en la investigación y desarrollo de la IA.
«La IA requiere entrenamiento; su conocimiento proviene más de la información acumulada que de una inteligencia inherente. En Venezuela, estamos invirtiendo significativamente en la digitalización de nuestra información», afirmó Carvalho.
Explicó además que Sira es el resultado de la recopilación de «gran cantidad de información», complementada con una herramienta que le permite responder a preguntas específicas, gracias a la programación de un historial de respuestas de un grupo de personas ante interrogantes similares.
Desarrollo Incipiente de la IA en Venezuela
A pesar de estos avances, David Aragort, especialista en seguridad digital de la ONG venezolana Redes Ayuda, señaló a Evox News que Venezuela aún se encuentra en una etapa inicial en el desarrollo de la IA, una situación influenciada por la crisis económica y las restricciones internacionales.
«En términos de desarrollo, aún estamos rezagados, y las sanciones han jugado un papel importante en esto. No lo menciono como una crítica, sino como un factor que, hasta ahora, ha restringido el avance de estas tecnologías para quienes residimos en el país», explicó.
Agregó que el uso de sistemas como ChatGPT está limitado en Venezuela, y los usuarios no pueden registrarse con números telefónicos locales, aunque reconoció que existen maneras de sortear estas limitaciones.
Desafíos en los Servicios y Conectividad a Internet
Otro aspecto relevante son las intermitencias en servicios básicos como la electricidad e internet. Aragort considera que, si bien estos servicios son relativamente más estables en Caracas, la situación es diferente en otras regiones, donde los medios predominantes siguen siendo la radio y la televisión. Esto sugiere que el impacto de la IA, al menos por ahora, será moderado.
«Incluso entre aquellos que tienen acceso a internet, el impacto de la IA será limitado, al menos hasta que se inicie un proceso de maduración en el que se identifiquen las ventajas de estas herramientas para las actividades que ya realizamos», puntualizó.
Oportunidades y Riesgos en el Contexto Venezolano
Aragort prevé una adopción gradual de las herramientas de IA en diversos sectores, particularmente en el ámbito político, donde podrían utilizarse para obtener beneficios y difundir mensajes en las redes sociales.
Al respecto, Mariví Marín, directora de la ONG venezolana ProBox, comentó a Evox News que la brecha tecnológica en Venezuela hace que el acceso a internet se perciba más como un privilegio que como un derecho fundamental.
«En un país con una emergencia humanitaria, temas como la manipulación en redes sociales pueden parecer distantes para la mayoría de la población», añadió.
Potencial de la IA en Salud y Educación
Marín destacó que la IA ofrece numerosas ventajas en áreas como la salud y la educación. Sin embargo, advirtió que, en el contexto venezolano, podría utilizarse para la difusión de propaganda, la imposición de narrativas y los «ataques a figuras de la oposición».
«Hemos observado cómo se ha utilizado el software Synthesia para crear supuestos noticieros extranjeros, con el fin de promover una imagen distorsionada de Venezuela», señaló.
Marín anticipa un mayor uso de la IA por parte del Gobierno, con mensajes dirigidos tanto a la audiencia nacional, en el contexto preelectoral, como a la internacional, con el objetivo de restablecer relaciones, atraer inversiones y fomentar el retorno de la migración y la capacidad productiva del país.
Insights de Evox News: Cómo la IA en Venezuela puede impactar tu negocio
La incursión de Venezuela en la Inteligencia Artificial, aunque incipiente, presenta un panorama de oportunidades y desafíos para las empresas:
Ventaja Competitiva Temprana: Las empresas que adopten y adapten rápidamente la IA en sus operaciones podrían obtener una ventaja competitiva significativa en un mercado donde la tecnología aún está en desarrollo. Esto podría traducirse en eficiencia operativa, mejor toma de decisiones y personalización de servicios.
Innovación en Servicios: La creación de soluciones basadas en IA, como la presentadora Sira, abre un abanico de posibilidades para la innovación en diversos sectores, desde la comunicación hasta la atención al cliente. Las empresas podrían explorar el desarrollo de productos y servicios impulsados por IA para satisfacer las necesidades específicas del mercado venezolano.
Desafíos de Infraestructura: Las limitaciones en la infraestructura tecnológica y los servicios básicos representan un obstáculo para la implementación generalizada de la IA. Las empresas deberán considerar estrategias para mitigar estos desafíos, como la inversión en soluciones de energía alternativa o la optimización del uso de datos en entornos con conectividad limitada.
Riesgos Políticos y Regulatorios: El uso de la IA en el ámbito político y la posibilidad de manipulación de la información plantean riesgos para las empresas. Es fundamental que las organizaciones adopten prácticas éticas y transparentes en el uso de la IA, y que estén preparadas para adaptarse a posibles cambios regulatorios.
* Oportunidades en educación y salud: Si bien existe un riesgo de desvío de la tecnología, también existe la posibilidad de mejorar sustancialmente la calidad de los servicios de salud y educación mediante el uso de IA, las empresas en estos sectores deben estar muy atentas a las oportunidades que se presentan