La Amenaza de los «Deepfakes»: Desinformación en Salud Generada por IA
En la actualidad, un número creciente de personas recurre a Internet y a tecnologías como la telemedicina para obtener servicios y consejos de salud.
Sin embargo, ante la proliferación de noticias falsas y desinformación generadas por Inteligencia Artificial (IA) en línea, surge una interrogante crucial: ¿Está nuestra salud en riesgo?
Esta es una pregunta inquietante que debemos abordar de frente en la era de los «deepfakes», contenido hiperrealista generado por IA que muestra eventos que nunca ocurrieron o personas diciendo cosas que jamás pronunciaron.
Si bien muchos conocieron los «deepfakes» a través de videos virales y entretenidos, como el famoso «DeepFake» de Tom Cruise, su lado oscuro abarca la manipulación política, la interferencia electoral, las teorías de conspiración y la pornografía no consentida.
No obstante, algunos de los usos más perjudiciales se están manifestando en el ámbito de la salud, donde la información precisa, veraz y la confianza son vitales para obtener resultados positivos.
Desde falsos avales de celebridades hasta consejos médicos dañinos generados por IA, ¿están los «deepfakes» alimentando una peligrosa ola de desinformación que podría perjudicar seriamente nuestra salud?
¿Cómo la Información «Deepfake» Puede Ser Perjudicial para la Salud?
Los falsos avales de celebridades siempre han sido un problema en línea. Sin embargo, en una época en la que prácticamente cualquiera puede crear fácilmente un video convincente de cualquier cosa en segundos, el problema se amplifica significativamente.
El actor Tom Hanks, por ejemplo, se ha visto en la necesidad de emitir una advertencia pública sobre videos «deepfake» que lo muestran promocionando «curas milagrosas», aclarando que no son genuinos y que podrían representar un riesgo para la salud.
Incluso se han reportado casos donde videos «deepfake» de médicos reconocidos se han utilizado para persuadir a los espectadores de comprar medicamentos ilegales o falsificados para la diabetes y la hipertensión.
Las organizaciones benéficas también pueden ser blanco de estos ataques. En Australia, Diabetes Victoria denunció que imágenes de expertos que respaldaban suplementos como alternativa al tratamiento médico para la diabetes eran «deepfake».
Las personas que aparecen en la desinformación de salud «deepfake» ni siquiera tienen que ser reales, siempre y cuando parezcan confiables. Una ola de consejos médicos falsos y potencialmente peligrosos en videos de TikTok llevó a una investigación que reveló que se pueden crear clips falsos con personas inventadas con solo unos pocos clics en una aplicación.
También existe la preocupación de que los «deepfakes» puedan utilizarse para difundir información errónea sobre temas de salud pública, como pandemias y vacunación. La desinformación propagada por falsas celebridades o profesionales de la salud podría afectar el cumplimiento de las recomendaciones de salud pública, como el uso de mascarillas o el lavado de manos, reduciendo su eficacia.
Las amenazas de los «deepfakes» a la atención médica son particularmente preocupantes debido a la importancia de la confianza. Una sociedad que no confía en los profesionales de la salud probablemente no se mantendrá saludable por mucho tiempo. Si las personas tienen dificultades para distinguir entre el consejo médico genuino y la desinformación peligrosa, las consecuencias podrían ser graves.
Manteniéndose Saludable en la Era de la Desinformación «Deepfake»
Es crucial recordar que la tecnología «deepfake» es ahora tan fácil de detectar y poco convincente como lo será jamás. En el futuro, como toda IA, será mucho más sofisticada.
Esta es una perspectiva aterradora si ya te estás preguntando cómo se supone que debes sobrevivir en un mundo con información falsa.
Los legisladores en algunas áreas están comenzando a abordar el desafío. La Ley de IA de la UE, las regulaciones de Medidas de IA Generativa de China y varias leyes a nivel estatal de EE. UU. contienen medidas destinadas a prevenir daños.
Pero al igual que con la explosión de tantos otros delitos digitales (estafas de phishing, ransomware y similares), hay un límite a lo que la ley puede hacer. Al ser un delito internacional con una barrera de entrada muy baja, es poco probable que se erradique pronto.
Para la mayoría, la respuesta está en nosotros mismos, lo que significa asumir la responsabilidad de desarrollar nuestro propio pensamiento crítico y habilidades de supervivencia en la era de los «deepfakes».
Esto comienza por comprender las amenazas. También es necesario perfeccionar las habilidades para verificar la información, comprobar la fiabilidad de las fuentes y buscar señales técnicas de que lo que se está viendo no es correcto. Estas a menudo incluyen movimientos faciales inusuales o audio y video que parecen no coincidir.
Navegar por la montaña de contenido, ayuda y consejos en línea relacionados con la salud, el ejercicio y la dieta era un campo minado en el mejor de los casos. Gracias a los «deepfakes», se está volviendo mucho más complicado. Pero al comprender la amenaza y tomar algunas medidas para ayudar a establecer la diferencia entre la realidad y la ficción, todos podemos ayudar a protegernos a nosotros mismos y a los demás del daño.
Insights de Evox News: Cómo la Desinformación «Deepfake» en Salud Puede Impactar tu Negocio
La proliferación de «deepfakes» en el sector de la salud presenta desafíos significativos y oportunidades para las empresas en varios niveles:
Confianza del Consumidor y Reputación de Marca: Las empresas, especialmente aquellas en los sectores de salud, farmacéutico y bienestar, deben ser extremadamente vigilantes en la protección de su imagen y la de sus voceros. La desinformación «deepfake» puede erosionar rápidamente la confianza del consumidor, afectando la reputación y, en última instancia, las ventas.
Innovación en Verificación y Autenticación: Surge una oportunidad para las empresas de tecnología y ciberseguridad para desarrollar y comercializar soluciones avanzadas de verificación de contenido y autenticación de identidad. Estas herramientas serán cruciales para ayudar a las organizaciones y a los consumidores a distinguir entre contenido real y falso.
Responsabilidad Social Corporativa y Ética: Las empresas tienen la responsabilidad de educar a sus empleados y clientes sobre los riesgos de los «deepfakes» y cómo identificarlos. Esto puede incluir campañas de concienciación, capacitación en pensamiento crítico y la implementación de políticas internas para la gestión de la información.
Ventaja Competitiva a través de la Transparencia: Las empresas que adopten un enfoque proactivo en la lucha contra la desinformación «deepfake» pueden obtener una ventaja competitiva. La transparencia en la comunicación, la verificación rigurosa de la información y la colaboración con expertos en seguridad pueden fortalecer la confianza del consumidor y diferenciar a la empresa de la competencia.
* Impacto Económico de la Desinformación: Las empresas que no tomen en serio la amenaza de la desinformación generada por IA, podrían enfrentarse a demandas, multas y a la necesidad de implementar costosas campañas para contrarrestar la información falsa que afecte a su marca, productos o servicios