TikTok: La verdad detrás de los videos e imágenes que ves

Por
4 min de lectura

TikTok Identificará los Videos e Imágenes Creados con Inteligencia Artificial

La plataforma de redes sociales TikTok comenzará a etiquetar e identificar el contenido generado con inteligencia artificial (IA) a partir de este jueves. Para ello, empleará la tecnología Content Credentials, que permite rastrear el origen de las imágenes.

El anuncio fue realizado por Adam Presser, Director de Operaciones de TikTok, en una entrevista reciente.

«Buscamos que los usuarios tengan la claridad para distinguir entre lo que es real y lo que es producto de la ficción», afirmó Presser.

Content Credential es una tecnología de código abierto, promovida por una coalición de empresas líderes en tecnología y medios, unidas en torno a la Content Authenticity Initiative (CAI) y la Coalition for Content Provenance and Authenticity (C2PA).

Primera Red Social en Adoptar Content Credentials

Esta innovadora tecnología incorpora metadatos en las imágenes (fotografías, videos o ilustraciones). A medida que estas imágenes son modificadas o procesadas, Content Credential registra un historial que queda disponible para la consulta de los usuarios.

OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, ya había comunicado a inicios de año que su generador de imágenes sintéticas, DALL-E 3, integraría Content Credential en el contenido producido, y que aplicaría la misma medida en su sistema de generación de video, Sora.

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, también expresó en febrero su intención de comenzar a identificar el contenido sintético en sus plataformas.

Con esta iniciativa, TikTok se posiciona como la primera red social en implementar esta tecnología.

Se estima que, entre 2022 y mediados de 2023, aproximadamente 15 mil millones de imágenes generadas por sistemas de inteligencia artificial fueron publicadas en línea.

Insights de Evox News: Cómo la iniciativa de TikTok puede impactar tu negocio

La decisión de TikTok de etiquetar el contenido generado por IA tiene implicaciones significativas para las empresas en varios niveles:

  • Transparencia y Confianza del Consumidor: En un entorno digital donde la autenticidad es cada vez más valorada, la transparencia sobre el origen del contenido puede fortalecer la confianza del consumidor en las marcas. Las empresas que utilizan IA para generar contenido deben ser proactivas en la divulgación de esta información para evitar percepciones de engaño o manipulación.
  • Ventaja Competitiva para Creadores de Contenido Auténtico: La medida de TikTok podría favorecer a los creadores de contenido original y auténtico, ya que su trabajo se diferenciará claramente del contenido generado por IA. Esto podría traducirse en una mayor visibilidad y engagement para aquellos que invierten en creatividad y producción original.
  • Desafíos para el Marketing y la Publicidad: Las empresas que dependen en gran medida del contenido generado por IA para sus campañas de marketing y publicidad deberán adaptarse a este nuevo panorama. Será crucial encontrar un equilibrio entre la eficiencia de la IA y la autenticidad que demandan los consumidores. Podría ser necesario invertir en estrategias que combinen la IA con la creatividad humana para generar contenido atractivo y genuino.
  • Innovación en la Verificación de Contenido: La adopción de tecnologías como Content Credentials impulsará la innovación en herramientas y plataformas de verificación de contenido. Las empresas que desarrollen soluciones para autenticar y rastrear el origen del contenido digital podrían encontrar nuevas oportunidades de negocio.
  • Implicaciones Legales y Éticas: Se espera un mayor escrutinio sobre las implicaciones legales y éticas del uso de IA en la creación de contenido. Las empresas deberán estar atentas a las regulaciones emergentes y adoptar prácticas responsables para evitar riesgos legales y reputacionales.
Compartir este artículo
Exit mobile version