Posibles recortes a Medicaid amenazan la salud materna y la estabilidad hospitalaria
Un reciente acuerdo presupuestario alcanzado por las cámaras legislativas del país contempla ajustes en el gasto público que podrían financiar reducciones fiscales y otras prioridades políticas. Se prevé que Medicaid, el programa de seguro médico para personas de bajos ingresos, sea uno de los más afectados, enfrentando posibles recortes de hasta 880.000 millones de dólares durante la próxima década, lo que representa una disminución cercana al 29%.
Parte de estas reducciones podrían derivarse de modificaciones en los requisitos laborales asociados a Medicaid, una medida que podría dejar sin cobertura médica a cerca de cinco millones de individuos. Esta situación probablemente se traduciría en menores ingresos para los centros hospitalarios, especialmente en áreas rurales donde aproximadamente el 19% de los pacientes dependen de Medicaid. Asimismo, los cuidadores familiares y los servicios de atención a largo plazo para personas mayores podrían verse negativamente impactados.
Otro ámbito crítico amenazado por los recortes a Medicaid es la atención sanitaria materna. La combinación de las reducciones presupuestarias en Medicaid y los ajustes en otros servicios de salud podría perjudicar de manera particular la salud de mujeres y niños. Actualmente, Medicaid financia más del 40% de todos los nacimientos en el país y proporciona cobertura a más de una de cada cuatro mujeres en edad reproductiva (15 a 49 años).
Andrea Ippolito, fundadora de Simplifed, una startup que ofrece soporte de telesalud para el embarazo y el postparto, señaló en declaraciones a Evox News que los recortes a Medicaid no solo afectarían de forma inmediata la salud materno-infantil, sino que también incrementarían los costos del sistema sanitario a largo plazo. «Si no atendemos a estas personas, acabarán acudiendo a urgencias y requiriendo hospitalizaciones. Esto generará una tensión considerable en el sistema y los costos aumentarán», afirmó.
Ippolito también destacó que diversos indicadores de salud materna, como los trastornos del estado de ánimo y la diabetes gestacional, han empeorado en la última década, y que los recortes a Medicaid podrían agravar esta tendencia. «Uno de los principales impulsores de esto es que muchas personas no asisten a la visita postparto de las seis semanas o, en general, no acceden a la atención postparto», explicó. «Necesitamos mejorar el acceso a la atención para mejorar los resultados de salud y, en última instancia, poder contener los costos».
Una farmacéutica realiza una inversión significativa en un rival chino de Ozempic
Durante el verano de 2023, el Dr. Amir Zamani, médico formado en Johns Hopkins y socio del equipo de ciencias de la vida de Bain Capital en Boston, se encontraba inmerso en el estudio de los fármacos para la obesidad. Con Ozempic de Novo Nordisk ganando popularidad y Zepbound de Eli Lilly cerca de la aprobación por la FDA, Zamani analizó datos de numerosas compañías hasta encontrar una oportunidad destacada en la cartera de Jiangsu Hengrui Pharmaceuticals, una de las principales farmacéuticas de China. «Nos dimos cuenta de que estaban por delante de todos los demás, excepto Novo o Lilly», comentó Zamani a Evox News.
Los resultados de los ensayos clínicos de Fase II realizados en China indicaron que el 59% de los participantes perdió el 20% o más de su peso corporal con una dosis de ocho miligramos del fármaco en 36 semanas, presentando efectos secundarios leves. De confirmarse estos resultados, el medicamento podría ser particularmente beneficioso para pacientes con obesidad severa que requieren una pérdida de peso mayor a la que logran con los tratamientos actuales.
Históricamente, el desarrollo farmacéutico en China se centraba en crear fármacos «imitadores» para el mercado local. Sin embargo, en la última década, con el enfoque gubernamental en construir una industria biotecnológica nacional, científicos chinos formados en Estados Unidos han regresado al país, impulsando la innovación en lugar de la imitación. Empresas estadounidenses han destinado 8.100 millones de dólares a pagos iniciales por licencias de fármacos chinos entre 2020 y 2024, en comparación con los 536 millones de dólares invertidos en los cinco años anteriores, según bases de datos de acuerdos biofarmacéuticos.
Zamani colaboró con Atlas Venture y RTW Investments, y las tres firmas invirtieron 400 millones de dólares para lanzar Kailera Therapeutics en octubre. La nueva compañía se estableció con la licencia de cuatro terapias de Hengrui y el objetivo de llevarlas al mercado. Para dirigir Kailera, los inversores contrataron a Ron Renaud, un exanalista de biotecnología de 56 años con un historial notable en la creación y venta exitosa de startups biotecnológicas.
Biotecnología y Farmacia
Recientemente, la FDA aprobó el uso combinado de Opdivo y Yervoy, desarrollados por Bristol Myers Squibb, para tratar cánceres de hígado y colorrectales que no son susceptibles de tratamiento quirúrgico o que se han diseminado a otras partes del cuerpo. Ambos medicamentos actúan conjuntamente bloqueando diferentes mecanismos que impiden que los tumores sean reconocidos por el sistema inmunitario, ayudando así al cuerpo a combatirlos. En ensayos clínicos, esta terapia combinada redujo la progresión de la enfermedad o la muerte en pacientes con cáncer colorrectal en un 79% en comparación con la quimioterapia. En el caso del cáncer de hígado, el riesgo de muerte se redujo en un 21% respecto al tratamiento estándar actual.
Salud Digital e IA
Cuando el Dr. David Reese, el primer director de tecnología de Amgen, buscaba un responsable de inteligencia artificial el año pasado, consideró candidatos con experiencia en productos de consumo, finanzas y otras áreas. Finalmente, encontró al candidato idóneo en un sector inesperado: el del calzado. En agosto pasado, incorporó a Sean Bruich, quien había trabajado los últimos 11 años en Nike, como vicepresidente senior de IA y datos, una contratación que podría parecer poco convencional.
Al igual que otras grandes farmacéuticas y startups biotecnológicas más pequeñas, Amgen, con sede en Thousand Oaks, California, confía en la IA para acelerar el proceso de descubrimiento de fármacos y optimizar sus operaciones. Sin embargo, la mayoría de los mejores científicos de datos no trabajan actualmente en el sector salud. «La mayor parte del talento [en IA] se encuentra fuera de la biofarmacia, no dentro de ella», declaró Reese a Evox News.
Tecnología Médica
La empresa de tecnología médica Science Corp., fundada por Max Hodak, cofundador de Neuralink, ha cerrado una ronda de inversión de 104 millones de dólares liderada por Khosla Ventures. La compañía está desarrollando diversas tecnologías relacionadas con el cerebro, incluyendo interfaces cerebro-computadora. También ha desarrollado un implante de retina para tratar la ceguera asociada a enfermedades como la degeneración macular, el cual demostró eficacia en la restauración de la agudeza visual en un ensayo clínico reciente con 38 pacientes.
Salud Pública y Hospitales
Un nuevo estudio publicado en Nature Medicine indica que los grandes modelos de lenguaje aplicados a la medicina toman decisiones basadas en factores socioeconómicos, y no únicamente en la necesidad médica. Los investigadores presentaron síntomas clínicos idénticos a modelos de IA, pero proporcionaron información demográfica diferente del paciente en cada caso. Descubrieron que los modelos de IA sugerían una mejor atención para pacientes blancos y de altos ingresos, mientras que recomendaban cuidados más básicos para el resto. Los investigadores también observaron que los modelos proponían evaluaciones de salud mental para pacientes negros o LGBTQ+ con una frecuencia mucho mayor de la clínicamente justificada. Las recomendaciones de atención del modelo «no estaban respaldadas por el razonamiento clínico ni por las directrices, lo que sugiere que pueden reflejar un sesgo impulsado por el modelo, que podría eventualmente conducir a disparidades en la salud en lugar de una variación clínica aceptable», escribieron los investigadores.
Acuerdo Destacado
Attovia Therapeutics ha obtenido 90 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por Deep Track Capital para llevar a cabo ensayos clínicos en fase inicial de sus tratamientos para el prurito crónico (picazón) y la dermatitis atópica. Este acuerdo, que eleva la financiación total de la compañía a 255 millones de dólares, representa la tercera ronda de inversión de la empresa con sede en San Carlos, California, en solo dos años. Attovia, fundada por Tao Fu, exconsultor de McKinsey y expresidente de Zai Lab (una compañía biofarmacéutica con operaciones en EE.UU. y China), declinó hacer comentarios sobre su valoración.
Otras Noticias Relevantes
Existe inquietud entre los trabajadores de las agencias federales de salud sobre el funcionamiento del NIH y otras divisiones del HHS en medio de un clima de incertidumbre.
Mehmet Oz ha comenzado a delinear su visión para la dirección de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS).
Los recortes presupuestarios propuestos para el HHS amenazan la integridad de la tecnología de la información y las bases de datos de la agencia.
Una investigadora que trabajaba en un laboratorio de Harvard sobre reversión del envejecimiento tras huir de Rusia fue detenida por inmigración durante ocho semanas por una infracción menor en la declaración de aduanas.
El cierre del laboratorio de hepatitis de los CDC deja al país sin una forma eficaz de medir la magnitud de la enfermedad y pone en peligro la capacidad de respuesta ante brotes.
Investigadores de la Universidad de California, Davis, han desarrollado un análogo del LSD que tiene potencial para tratar la esquizofrenia sin provocar alucinaciones.
La FDA advierte sobre la presencia de Ozempic falsificado en la cadena de suministro de EE.UU. tras incautar cientos de inyecciones fraudulentas.
Persiste el debate sobre si los posibles recortes presupuestarios dirigidos a Harvard afectarían a los hospitales afiliados a la universidad en Boston; fuentes gubernamentales y directivos hospitalarios consideran que no deberían verse afectados.
Insights de Evox News: Cómo estas noticias pueden impactar tu negocio
Las tendencias y eventos descritos en estas noticias presentan diversas implicaciones para las empresas, tanto dentro como fuera del sector salud:
Impacto Económico: Los potenciales recortes a Medicaid podrían reducir significativamente los ingresos de hospitales (especialmente rurales) y proveedores que atienden a esta población. A largo plazo, la falta de atención preventiva y de manejo de condiciones crónicas podría incrementar los costos generales del sistema de salud debido a mayores hospitalizaciones y visitas a urgencias. Para las empresas farmacéuticas, el mercado de la obesidad representa una oportunidad económica masiva, pero también intensifica la competencia, lo que podría influir en precios y estrategias de mercado. Las inversiones en biotecnología, como la de Kailera, señalan un flujo de capital hacia áreas de alto crecimiento.
Ventaja Competitiva: Las empresas que logren navegar la incertidumbre regulatoria (como los cambios en Medicaid) o capitalizar nuevas oportunidades de mercado (como los fármacos para la obesidad) obtendrán una ventaja. La capacidad de atraer y retener talento en IA, como demuestra el movimiento de Amgen, se está convirtiendo en un diferenciador clave en el sector farmacéutico y biotecnológico para acelerar la innovación. La entrada de nuevos actores, como Kailera con tecnología china licenciada, desafía a los líderes establecidos y puede reconfigurar el panorama competitivo.
* Innovación: La noticia subraya la importancia de la innovación proveniente de diversas fuentes, incluyendo la biotecnología china y la aplicación de IA de otros sectores a la salud. Sin embargo, el estudio sobre sesgos en IA médica resalta un desafío crítico: asegurar que la innovación tecnológica sea equitativa y no perpetúe o exacerbe las disparidades existentes. Las empresas deben priorizar el desarrollo y la implementación responsable de la IA. Además, la inversión en áreas como la salud materna digital (Simplifed) o la tecnología de implantes neuronales (Science Corp.) indica un continuo impulso hacia soluciones tecnológicas para necesidades médicas no cubiertas.
En resumen, los líderes empresariales deben monitorear de cerca los cambios en políticas de salud, evaluar el impacto de nuevas terapias y tecnologías disruptivas, invertir estratégicamente en talento e innovación (especialmente en IA), y considerar las implicaciones éticas y de equidad en el desarrollo de nuevos productos y servicios. La agilidad y la capacidad de adaptación serán cruciales en este entorno dinámico