Microsoft Establece en Uruguay su Cuarto Laboratorio de IA a Nivel Mundial

Evox News
Por
7 min de lectura
Etiquetas:

Microsoft Establece en Uruguay su Cuarto Laboratorio de IA a Nivel Mundial

La multinacional tecnológica inaugura en Montevideo su primer centro de innovación en inteligencia artificial para Latinoamérica.

Montevideo – La corporación multinacional Microsoft ha inaugurado oficialmente en Uruguay su cuarto laboratorio dedicado a la inteligencia artificial (IA), siendo este el primero en establecerse en América Latina. Según altos directivos de la compañía, este centro posee un «potencial enorme» y se proyecta como un «catalizador de innovación» para el futuro.

Juan Lavista, jefe científico y director de Microsoft AI for Good Research Lab, destacó estas perspectivas durante la ceremonia de apertura del Microsoft AI Co-Innovation Lab, ubicado en las instalaciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

«Este acontecimiento representa un avance significativo hacia un porvenir donde Uruguay no solo se equiparará a los líderes globales en inteligencia artificial, sino que también se posicionará para superarlos (…) Aspiramos a que este laboratorio se erija como un catalizador de innovación», afirmó el científico uruguayo durante el evento, que contó con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou.

El jefe científico y director de Microsoft AI for Good Research Lab, Juan Lavista, durante la inauguración del primer laboratorio de Inteligencia Artificial de Microsoft en Latinoamérica, en Montevideo (Uruguay).

Lavista también explicó las razones que motivaron al gigante tecnológico a instalar su tercer laboratorio de IA fuera de Estados Unidos, después de los ya existentes en Múnich (Alemania) y Shanghái (China), eligiendo al país sudamericano.

«Uruguay sobresale como el país con la mayor concentración de desarrolladores per cápita en la región, e incluso con una mayor proporción de individuos con conocimientos en inteligencia artificial. Este factor fue determinante para nuestra decisión», aseguró, resaltando a su vez la relevancia del Plan Ceibal, una iniciativa que permite a los niños uruguayos acceder a la educación a través de dispositivos tecnológicos desde la educación primaria.

Laboratorio Estratégico de Microsoft

Lavista, quien en su alocución mencionó que entre las posibles aplicaciones de esta tecnología se encuentra el diagnóstico de la retinopatía diabética, una condición que afecta a 450 millones de personas a nivel mundial frente a una disponibilidad de solo 200.000 oftalmólogos, a través de un teléfono celular, manifestó que Microsoft se encuentra receptiva a «una amplia gama de ideas».

«En la actualidad, la inteligencia artificial presenta la ventaja de poder aplicarse en una gran diversidad de campos, por lo que no nos limitamos a un tipo específico de proyectos», enfatizó.

En sintonía con esta visión, Jun Yamasaki, líder global de los Microsoft AI Co-Innovation Labs, calificó este nuevo laboratorio como «altamente estratégico» y subrayó que la implementación de los desarrollos generados en estas instalaciones abarca todos los sectores de actividad.

El Líder global de los Microsoft AI Co-Innovation Labs, Jun Yamasaki, habla durante la inauguración del primer laboratorio de Inteligencia Artificial de Microsoft en Latinoamérica, en Montevideo (Uruguay).

«Su propósito es potenciar a todos los actores, en todas las industrias. Esto implica que no hay distinción entre una empresa unipersonal o una con más de 5.000 empleados; ya sea una compañía del sector agrícola, tecnológico, financiero o de la salud», recalcó.

Por su parte, el ministro uruguayo de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, resaltó durante el acto la importancia de que las startups (empresas emergentes) de Uruguay, un país que, según puntualizó, ya cuenta con una industria tecnológica y de software «con reconocimiento mundial», puedan acceder a herramientas de vanguardia que, por lo general, solo están al alcance de grandes corporaciones.

«La posibilidad de establecer un laboratorio abierto, donde las startups puedan desarrollar sus prototipos sin costo alguno, empleando una metodología probada y exitosa a nivel global, como la que nos brinda Microsoft, y contando con el respaldo de técnicos especializados, representa, a mi juicio, la estrategia adecuada para superar este desafío», sentenció.

Los primeros contactos entre Microsoft y Uruguay se iniciaron en octubre de 2021, y el acuerdo para la instalación del laboratorio se formalizó a principios de junio de 2022.

Insights de Evox News: Cómo la Apertura del Laboratorio de IA de Microsoft Puede Impactar tu Negocio

La inauguración del laboratorio de IA de Microsoft en Uruguay representa un hito significativo para el panorama tecnológico y empresarial de la región, con implicaciones que trascienden las fronteras del país. A continuación, analizamos cómo este acontecimiento puede influir en tu negocio:

Acceso a Innovación de Vanguardia: La presencia de un centro de desarrollo de IA de primer nivel, como el de Microsoft, facilita el acceso a tecnologías y conocimientos de punta para empresas de todos los tamaños. Esto puede traducirse en una ventaja competitiva al permitir la adopción de soluciones innovadoras en diversas áreas, desde la optimización de procesos hasta la creación de nuevos productos y servicios.

Oportunidades de Colaboración: El laboratorio de Microsoft se presenta como un espacio de co-innovación, abierto a la colaboración con startups y empresas establecidas. Esta apertura puede generar oportunidades para establecer alianzas estratégicas, participar en proyectos conjuntos y acceder a recursos y expertise de alto nivel.

Impulso al Ecosistema Tecnológico Local: La instalación de este laboratorio no solo beneficia a las empresas que interactúan directamente con él, sino que también contribuye al fortalecimiento del ecosistema tecnológico local. La atracción de talento, la generación de conocimiento y la dinamización del sector pueden crear un entorno más propicio para la innovación y el crecimiento empresarial.

Desarrollo de Soluciones a Medida: La flexibilidad de la IA permite su aplicación en una amplia gama de industrias y problemáticas. El laboratorio de Microsoft, al estar abierto a diversas propuestas, puede facilitar el desarrollo de soluciones personalizadas que se ajusten a las necesidades específicas de cada negocio, potenciando su eficiencia y competitividad.

* Posicionamiento Estratégico: Para las empresas uruguayas y de la región, la cercanía a un centro de innovación de esta magnitud puede representar una oportunidad para posicionarse como líderes en la adopción de tecnologías emergentes y atraer inversiones y talento

ETIQUETADO:
Compartir este artículo