Logroño activa su ‘Gemelo Digital’: La Inteligencia Artificial gestionará los servicios públicos

Logroño activa su ‘Gemelo Digital’: La Inteligencia Artificial gestionará los servicios públicos

Evox News
Por
4 min de lectura

Logroño avanza en la implementación de Inteligencia Artificial para optimizar servicios públicos

El consistorio logroñés ha iniciado el camino hacia la adopción de la inteligencia artificial (IA) dentro de la administración de sus servicios municipales. La meta es lograr una gestión coordinada y en tiempo real de áreas clave como el riego inteligente, la movilidad urbana y la eficiencia energética.

Celia Sanz, portavoz del ejecutivo local, detalló en una comparecencia informativa que esta iniciativa, denominada Gemelos Digitales, proviene de la administración municipal anterior. El proyecto cuenta con respaldo financiero de fondos europeos, si bien aún no se han establecido fechas concretas para su completa ejecución.

Recientemente, la Junta de Gobierno Local dio luz verde al expediente para contratar los servicios de una Oficina Técnica de Gestión. Se ha iniciado el proceso de licitación correspondiente, con un presupuesto base cercano a los 172.400 euros.

Esta licitación marca el inicio formal del desarrollo del proyecto, que implica una inversión global de 6,8 millones de euros. El propósito fundamental, según reiteró Sanz, es posibilitar la gestión en tiempo real de servicios específicos.

El proyecto también contempla la creación de una réplica virtual de la ciudad para simular los efectos de potenciales factores externos.

La portavoz municipal destacó la relevancia de este componente, ya que funcionará como un campo de experimentación para validar las simulaciones antes de su aplicación práctica.

El proyecto Gemelos Digitales se desarrolla en colaboración con otras comunidades autónomas: La Rioja, Navarra, Galicia, Castilla-La Mancha y Extremadura. Logroño ejerce el rol de coordinador general, asumiendo la gobernanza del proyecto y la gestión del almacenamiento de los datos generados.

Insights de Evox News: Cómo la iniciativa de IA en Logroño puede impactar tu negocio

La implementación de IA en la gestión pública, como la iniciada por Logroño, presenta varias implicaciones para el entorno empresarial:

Oportunidades Económicas

Este tipo de proyectos genera demanda de soluciones tecnológicas avanzadas (IA, Big Data, IoT), abriendo nichos de mercado para empresas especializadas. A largo plazo, la optimización de servicios como la energía o la movilidad podría reducir costes operativos indirectos para las empresas locales, mejorando su rentabilidad.

Ventaja Competitiva

Las empresas que participen en el desarrollo o suministro de estas tecnologías ganarán experiencia y credibilidad, fortaleciendo su posición en el creciente mercado de las ‘smart cities’. Para las empresas radicadas en Logroño, una gestión municipal más eficiente y tecnológicamente avanzada puede traducirse en un entorno operativo más favorable y atractivo frente a otras localizaciones.

Impulso a la Innovación

La adopción de IA por el sector público puede actuar como catalizador, fomentando una cultura de innovación y uso de datos en la región. Sirve como ejemplo para que otras organizaciones, públicas y privadas, exploren los beneficios de la digitalización y la inteligencia artificial para mejorar sus propios procesos, servicios y la toma de decisiones estratégicas

Compartir este artículo