La Rioja Encabeza Iniciativa de Gemelos Digitales para Simular Sistemas Reales
Logroño – La comunidad autónoma de La Rioja está al frente de un proyecto pionero de gemelos digitales, con la colaboración de Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Navarra, destinado a reproducir virtualmente procesos y sistemas de la vida real con gran precisión.
El anuncio fue realizado por el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, junto al alcalde de Logroño, Conrado Escobar, destacando el papel de este ayuntamiento como impulsor de varios de estos proyectos.

La reunión celebrada en Logroño, con representantes de las comunidades autónomas participantes, tuvo como objetivo armonizar los criterios para el desarrollo de iniciativas basadas en la tecnología de gemelos digitales, facilitando su implementación en los respectivos territorios.
Laboratorio de Pruebas con Inteligencia Artificial
Este proyecto de gemelos digitales, fundamentado en el avance de las tecnologías y la inteligencia artificial (IA), servirá como un entorno de pruebas para evaluar decisiones, comportamientos y nuevas metodologías.
La validación exitosa de estos experimentos a través de la IA permitirá su implementación práctica, optimizando procesos, mejorando la eficiencia y modernizando los servicios que la Administración ofrece a los ciudadanos.
El proyecto cuenta con una inversión de 23,7 millones de euros, provenientes de los fondos Next Generation, de los cuales 7 millones corresponden a La Rioja y al Ayuntamiento, en calidad de coordinadores.
Se desarrollarán cuatro modelos piloto de gemelos digitales en áreas clave como la gestión del riego y las zonas verdes, la administración tributaria, la movilidad urbana y el procesamiento de datos por parte de la Administración.
Insights de Evox News: Cómo este proyecto puede impactar tu negocio
Este proyecto de gemelos digitales liderado por La Rioja tiene el potencial de transformar la forma en que las empresas interactúan con la administración pública y optimizan sus operaciones.
Ventaja Competitiva: Las empresas que operan en las regiones participantes podrían tener una ventaja competitiva al ser las primeras en beneficiarse de las mejoras en la eficiencia administrativa y la optimización de recursos. Por ejemplo, las empresas agrícolas podrían optimizar el uso del agua y mejorar la gestión de zonas verdes.
Innovación: El proyecto fomenta la innovación al crear un entorno de pruebas para nuevas tecnologías y prácticas. Las empresas tecnológicas podrían colaborar en el desarrollo y la implementación de soluciones basadas en gemelos digitales, abriendo nuevas oportunidades de mercado.
Impacto Económico: La inversión de 23,7 millones de euros en el proyecto generará actividad económica en las regiones participantes, creando empleo y oportunidades para las empresas locales. Además, la mejora en la eficiencia administrativa y la optimización de recursos podría reducir los costos operativos para las empresas.
Eficiencia: La gestión tributaria a través de gemelos digitales podría simplificar los procesos para las empresas, reduciendo la burocracia y mejorando la transparencia. Esto podría facilitar el cumplimiento normativo y reducir los costos asociados.
* Movilidad: La optimización de la movilidad urbana a través de gemelos digitales podría mejorar la logística y el transporte para las empresas, reduciendo los tiempos de entrega y mejorando la eficiencia de la cadena de suministro.
En resumen, el proyecto de gemelos digitales liderado por La Rioja representa una oportunidad para que las empresas mejoren su eficiencia, innoven y obtengan una ventaja competitiva en el mercado