La ciencia transforma el papel: nace una alternativa biodegradable al plástico

La ciencia transforma el papel: nace una alternativa biodegradable al plástico

Evox News
Por
12 min de lectura

Desarrollan un Plástico Biodegradable a Partir de Papel

Un estudio reciente indica que únicamente el 9.5% de los plásticos fabricados en 2022 se elaboraron con materiales reciclados. Mientras tanto, la acumulación de plásticos en vertederos y ecosistemas a nivel mundial continúa siendo un problema creciente.

No obstante, emerge una solución potencial. Un colectivo de ingenieros y científicos en Japón ha conseguido crear una nueva alternativa al plástico utilizando derivados del papel. Este innovador material es transparente, moldeable y apto para la fabricación de productos como vasos, pajitas y diversos tipos de embalaje.

Una característica destacada es su biodegradabilidad. Los creadores lo sometieron a pruebas en distintos entornos, incluyendo las profundidades oceánicas —donde los materiales biodegradables pueden tardar en descomponerse—, y observaron que desaparecía en aproximadamente un año. Estos hallazgos fueron difundidos esta semana en una publicación científica.

Si se logra escalar la producción de este material, podría posicionarse como un reemplazo ideal para los plásticos de un solo uso, tales como tapas de café, botellas de agua y pajitas para beber (se verificó que no se reblandece como las pajitas de papel). Adicionalmente, a diferencia de numerosos tipos de plásticos, este nuevo material es reciclable.

Premio Breakthrough de $3 Millones Otorgado a Experimentos del CERN

Getty Images for Breakthrough Prize

Los miles de científicos que integran el CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, fueron galardonados la semana pasada con el Premio Breakthrough en Física Fundamental, dotado con 3 millones de dólares. Dicho reconocimiento se distribuirá entre los cuatro principales grupos de investigación que trabajan con el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). La financiación del premio proviene de la Fundación Breakthrough Prize, establecida por Yuri y Julia Milner, junto con aportaciones de Mark Zuckerberg, CEO de Meta, y Priscilla Chan; Sergey Brin, cofundador de Google, y Anne Wojcicki, cofundadora de 23andMe.

Desde que el Gran Colisionador de Hadrones se completó en 2008, ha sido la fuente de varios descubrimientos significativos, siendo el más notable el del bosón de Higgs, la partícula que confiere masa a otras partículas fundamentales. El CERN continúa empleando el LHC en la actualidad, aprovechando sus altas energías para investigar fenómenos como el plasma de quarks-gluones, presente en los primeros microsegundos tras el Big Bang.

El físico Vincenzo Vagnoni recibió el premio en representación del experimento LHCb (Large Hadron Collider beauty), cuyo objetivo es determinar por qué existe la materia y no fue aniquilada por la antimateria en los albores del universo, mediante el estudio de una partícula denominada quark ‘beauty’. Según explicó Vagnoni a Evox News, el experimento genera aproximadamente cuatro terabytes de datos diarios, lo que ha convertido los avances en computación y aprendizaje automático en elementos esenciales para su progreso. (Como dato curioso, el CERN sigue utilizando una cantidad considerable de cinta magnética para el almacenamiento de datos, debido a su durabilidad y bajo coste).

Vagnoni manifestó que el reconocimiento del CERN con el Premio Breakthrough fue «totalmente inesperado» y se mostró especialmente satisfecho de que se concediera a todos los científicos del proyecto, y no solo a unos pocos líderes. «Nuestras colaboraciones están compuestas por miles de personas de todo el mundo», afirmó. «Trabajamos con personas de lenguas y culturas muy diversas —EE.UU., Rusia, China, de todas partes— pero cuando colaboramos, hablamos el mismo idioma y nos entendemos perfectamente. Todos los problemas que encontramos en otras áreas competitivas desaparecen».

Avance Destacado: Hologramas que se Pueden Manipular

Imagine aproximarse a una imagen tridimensional e interactuar plenamente con ella. Aunque aún no hemos alcanzado ese nivel, investigadores de la Universidad Pública de Navarra en España nos han acercado un paso más: han creado hologramas que pueden ser «asidos», es decir, manipulados con los dedos del usuario sin requerir controladores externos ni gafas de RV. Su artículo de investigación fue publicado en el archivo abierto HAL, y se puede visualizar una presentación en vídeo del funcionamiento de esta tecnología.

Sector Espacial Comercial: Un Trimestre Inestable

La mayoría de las ganancias en acciones vinculadas al sector espacial, que experimentaron un auge tras la victoria electoral del presidente Trump, se desvanecieron en el primer trimestre de 2025, según un nuevo informe de una firma de capital riesgo especializada. Las startups espaciales de menor tamaño también enfrentan dificultades y corren el riesgo adicional de sufrir recortes o retrasos en los pagos de contratos gubernamentales. El panorama general tiene el potencial de «desacelerarse notablemente, consolidando el poder de mercado en manos de actores bien financiados como SpaceX». No todo son malas noticias: el informe señala que se invirtieron más de 4.300 millones de dólares en empresas espaciales durante el primer trimestre y que proveedores de lanzamiento alternativos a SpaceX, como Blue Origin, podrían incrementar la competitividad de la industria.

Breves de Ciencia y Tecnología

Se ha publicado la lista anual de las 50 startups de IA más importantes, que incluye tanto a desarrolladores de modelos como OpenAI y Anthropic, como a compañías que crean productos para tareas empresariales, como Writer, y proveedores de infraestructura como Crusoe.

Ingenieros del MIT han creado un robot del tamaño de un insecto capaz de saltar, lo que le permite desplazarse por terrenos más complejos. Esto podría ser útil en diversas aplicaciones, como la localización de personas tras catástrofes naturales.

Pronto podría existir una alternativa a los «químicos persistentes» (PFAS), útiles en una amplia gama de aplicaciones pero que también representan riesgos para la salud. Una nueva publicación científica describe un enfoque químico que podría permitir la creación de sustitutos no tóxicos.

Una nueva startup, Remedy Scientific, ha salido de su fase de sigilo esta semana con 11 millones de dólares de financiación, que destinará al desarrollo de tecnología automatizada para erradicar rápidamente los PFAS de sitios contaminados.

Pronto podría ser posible masticar chicle y combatir enfermedades infecciosas simultáneamente, gracias a una nueva investigación que descubrió que añadir compuestos antivirales al chicle puede reducir la cantidad de virus en la boca hasta un punto en que se dificulta la propagación de enfermedades.

Las IA médicas toman decisiones basadas en factores socioeconómicos, no solo en la necesidad médica, según un nuevo estudio que halló que los grandes modelos de lenguaje sugerían una mejor atención para pacientes adinerados y cuidados más básicos —y a veces incluso innecesarios— para pacientes negros o LGTB, a pesar de que los experimentadores presentaron exactamente la misma información clínica en cada caso.

Ciencia Cognitiva: Permitir la Divagación Mental (Ocasionalmente)

Resulta bastante evidente que, al trabajar en algo que exige atención y pensamiento crítico, uno debe concentrarse. Sin embargo, cuando se realiza una actividad que implica un aprendizaje más pasivo, a través de la repetición o el hábito, ¡dejar que la mente divague puede ser beneficioso! Esta es la conclusión de un nuevo estudio publicado esta semana, que analizó a participantes mientras completaban una serie de tareas de reacción rápida (similar a una versión simple de un juego como Guitar Hero) monitorizando sus ondas cerebrales. Las señales no aparecían de forma totalmente aleatoria, sino que contenían un patrón oculto. Los investigadores descubrieron que aquellos que permitían que sus mentes divagaran eran más eficaces en detectar dicho patrón que los que se mantenían más concentrados.

Insights de Evox News: Cómo estas noticias pueden impactar tu negocio

Las innovaciones y tendencias presentadas ofrecen diversas perspectivas para las empresas:

  • Plástico Biodegradable: Desde el punto de vista de la innovación y sostenibilidad, representa una oportunidad significativa para industrias como el embalaje, la restauración y la manufactura. Adoptar alternativas sostenibles como esta puede generar una ventaja competitiva y mejorar la imagen de marca. Económicamente, aunque la escalabilidad es clave, a largo plazo podría reducir costes asociados a la gestión de residuos plásticos y al cumplimiento de normativas medioambientales más estrictas.
  • Tecnología del CERN y Premio Breakthrough: Subraya la importancia crítica del Big Data, el Machine Learning y la computación avanzada para la innovación en investigación compleja. Las tecnologías desarrolladas (procesamiento de datos, almacenamiento, sensores) pueden tener aplicaciones derivadas en múltiples sectores. Desde la perspectiva competitiva, demuestra cómo la colaboración a gran escala impulsa resultados de vanguardia, un modelo relevante para las estrategias de I+D empresariales.
  • Hologramas Interactivos: Abre un campo enorme para la innovación en interfaces de usuario, herramientas de colaboración remota, simulaciones de formación y experiencias de marketing inmersivas. La adopción temprana en sectores como diseño, ingeniería, retail o entretenimiento podría conferir una ventaja competitiva sustancial. Económicamente, tiene el potencial de crear nuevos mercados y categorías de productos.
  • Mercado Espacial Comercial: Las fluctuaciones y la posible consolidación señalan riesgos económicos y de competitividad, especialmente para startups que dependen de financiación y contratos gubernamentales. Resalta la importancia estratégica de la diversificación (como la emergencia de competidores de lanzamiento) y la necesidad de monitorizar la estabilidad de las inversiones y contratos en sectores tecnológicos intensivos.
  • Otros Avances (IA, PFAS, Robótica): Refuerzan la necesidad de que las empresas estén atentas a la rápida evolución tecnológica. La IA ética (evitando sesgos), las soluciones medioambientales (alternativas a PFAS, limpieza) y la robótica avanzada son áreas de innovación con impacto económico (eficiencia, nuevos servicios) y competitivo (diferenciación, optimización).

En conjunto, estas noticias enfatizan la importancia de la adaptabilidad, la inversión en I+D, la adopción de tecnologías emergentes y la conciencia de las dinámicas del mercado y regulatorias para mantener la relevancia y competitividad empresarial en el panorama actual.

Compartir este artículo