Los Riesgos de la Inteligencia Artificial: Más Allá de la Ciencia Ficción
La seguridad en la inteligencia artificial (IA) es un tema que genera incertidumbre. Sin embargo, existen expertos trabajando para establecer parámetros y garantizar un desarrollo responsable. La premisa fundamental es adoptar un enfoque de «no causar daño» al implementar estos modelos tecnológicos avanzados.
En un reciente panel de discusión en el evento Imagination in Action, se abordaron los riesgos reales y las medidas para proteger a la sociedad en un futuro impulsado por la IA.
La Dimensión Política de la IA
Los panelistas resaltaron la naturaleza «política» de la IA, entendiendo este término en su acepción griega, donde la «polis» era la unidad política, social y económica fundamental. En otras palabras, el uso de la IA está intrínsecamente ligado a la política y a los resultados políticos. Nuestras perspectivas y el sentimiento geopolítico influyen en cómo aplicamos la IA.
Jamie Metzl, autor de «Superconvergence», señaló que cuando la política funciona bien, pasa desapercibida. Sin embargo, cuando la situación política se deteriora, se convierte en el foco principal. Por lo tanto, el desarrollo de la IA debe considerar el contexto político, que debe ser favorable para permitir el progreso en otros ámbitos.
Desde una perspectiva empresarial, es crucial analizar cómo se segmenta la información para diferentes aplicaciones. Un objetivo clave es establecer una gobernanza global de la IA que ofrezca una visión integral y aplique principios universales.
La Necesidad de Regular la IA en la Actualidad
Al hablar de los temores asociados a la IA, muchos evocan la tecnología Skynet de las películas de Terminator, imaginando un futuro distópico dominado por robots.
Sin embargo, algunos sugieren que el peligro de la IA es más sutil y se manifiesta en cómo ya está influyendo en los resultados sociales.
Albert Cahn advirtió sobre los algoritmos que actualmente niegan el acceso a vivienda, empleo y crédito, e incluso pueden llevar a arrestos injustos debido a interpretaciones sesgadas.
Cahn citó el ejemplo de un sistema llamado Midas, diseñado para detectar fraudes en seguros. En lugar de ello, el sistema se excedió en su alcance y perjudicó a personas inocentes, sometiéndolas a dificultades.
«Cuando hablamos de los errores que pueden surgir con la seguridad de la IA, no se trata de omitir una casilla en una lista de verificación», afirmó. «Se trata de los medios de vida, la libertad e incluso la vida de las personas».
El Peligro Oculto: Un Tigre en el Maletero
Noelle Russell utilizó una metáfora diferente para ilustrar la seguridad de la IA, basada en su experiencia con Alexa y otros proyectos en la industria. Observó modelos pequeños con gran potencial de crecimiento y reflexionó sobre las posibles consecuencias.
«Llamé a estos pequeños modelos ‘tigres bebés'», explicó. «Al principio, todos los ven como algo tierno y adorable, y están entusiasmados por trabajar en ello. Pero nadie se pregunta: ‘¿Qué tan grandes serán esas garras? ¿Qué van a comer? ¿Cuánto van a comer? ¿Dónde van a vivir? ¿Y qué pasará cuando ya no los quiera?’ Estamos vendiendo ADN en el mercado abierto… Mi mayor preocupación es que no nos demos cuenta de que, en medio de la multitud de tigres bebés y el entusiasmo por la tecnología, podrían crecer y lastimarnos a nosotros, a nuestros hijos. Pero lo más importante es que tenemos la capacidad de cambiar eso».
Preparando el Terreno para un Futuro Seguro
Los panelistas también discutieron la importancia de medir la ciberseguridad.
Cam Kerry comparó el proceso con la carpintería: «En carpintería, la máxima es ‘mide dos veces, corta una vez’. Con la IA, debe ser ‘mide, mide, mide y vuelve a medir’. Debe ser un proceso continuo, desde la creación del sistema hasta su implementación, para analizar los resultados y evitar problemas de sesgo. Se está haciendo un buen trabajo. Creo que el NIST, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, está desarrollando excelentes sistemas de medición y lo está aplicando a la IA, con el Instituto de Seguridad de la IA. Esto debe ampliarse».
En cuanto a la situación geopolítica, los panelistas mencionaron la competencia entre Estados Unidos y China por el liderazgo en las nuevas tecnologías. Russell se refirió a un grupo llamado ‘I love AI’ que busca facilitar la transición hacia la nueva era y ofrece un grupo de enfoque amplio para la IA.
«He descubierto que hay personas de entre 12 y 85 años, desde agricultores hasta metafísicos, y todos están desesperados por entender: ‘¿Qué significa que el mundo está cambiando y cómo puedo mantenerme a flote?'», comentó.
Russell también enfatizó la necesidad imperiosa de garantizar la seguridad de la IA.
«No es una lista de verificación que se firma. No es un marco que se adopta. Es la forma en que uno piensa, la forma en que uno construye software, la forma en que uno construye empresas. Debe ser responsable», concluyó.
Estos son algunos de los puntos clave que surgieron en la discusión sobre el progreso hacia la seguridad de la IA.
Insights de Evox News: Cómo la seguridad de la IA puede impactar tu negocio
La creciente preocupación por la seguridad en la IA no es solo un debate ético o filosófico; tiene implicaciones directas y significativas para las empresas. Ignorar estos aspectos podría resultar costoso, mientras que abordarlos proactivamente puede generar ventajas competitivas.
Riesgo Reputacional y Financiero: Un sistema de IA defectuoso o sesgado puede dañar la reputación de una empresa, provocar la pérdida de clientes y generar costosas demandas legales. Las empresas deben invertir en auditorías de IA y mecanismos de control para mitigar estos riesgos.
Ventaja Competitiva a través de la Confianza: Las empresas que demuestren un compromiso genuino con la seguridad y la ética de la IA pueden diferenciarse de la competencia y generar confianza entre los clientes y socios. Esto puede traducirse en una mayor lealtad, atracción de talento y acceso a nuevos mercados.
Innovación Responsable: La seguridad de la IA no debe verse como un obstáculo para la innovación, sino como un catalizador. Al abordar los riesgos de manera proactiva, las empresas pueden desarrollar soluciones de IA más robustas, confiables y beneficiosas para la sociedad, abriendo nuevas oportunidades de negocio.
Cumplimiento Normativo: A medida que los gobiernos de todo el mundo desarrollan regulaciones sobre la IA, las empresas deben estar preparadas para cumplir con estos requisitos. Invertir en seguridad de la IA desde el principio puede facilitar el cumplimiento y evitar sanciones costosas.
* Oportunidades de Mercado: La creciente demanda de soluciones de IA seguras y éticas crea nuevas oportunidades de mercado para empresas especializadas en auditoría, consultoría y desarrollo de tecnologías de seguridad para la IA.
En resumen, la seguridad de la IA es un tema crítico que las empresas no pueden ignorar. Al abordar los riesgos de manera proactiva y adoptar un enfoque responsable, las empresas pueden proteger su reputación, generar confianza, impulsar la innovación y aprovechar nuevas oportunidades de mercado