Exclusiva: Billie, Nicki y 200 estrellas ¡exigen un alto a la IA!

Por
5 min de lectura

Más de 200 Artistas, Incluidos Billie Eilish y Nicki Minaj, Exigen Protección ante el Avance de la IA

Washington – Un nutrido grupo de más de 200 figuras de la música, entre las que se encuentran Billie Eilish, Nicki Minaj, Katy Perry y Camila Cabello, han alzado su voz en una carta abierta dirigida a los desarrolladores de Inteligencia Artificial (IA) y a las compañías tecnológicas. En ella, solicitan encarecidamente que se abstengan de emplear esta tecnología de manera que pueda «vulnerar y menospreciar los derechos de los artistas humanos».

La misiva, difundida por la Artist Rights Alliance (ARA), una organización sin fines de lucro liderada por artistas y dedicada a la defensa de sus derechos, cuenta con el respaldo de reconocidos nombres de la industria. Su objetivo principal es alertar sobre el uso no autorizado de obras musicales por parte de empresas de IA.



Los artistas firmantes instan a todas las plataformas de música digital y servicios musicales a comprometerse a no desarrollar ni implementar herramientas o contenidos de generación musical basados en IA que puedan «menoscabar o reemplazar el arte humano de los compositores y artistas, o negar una compensación justa por su trabajo».

El documento pone de relieve dos prácticas ilícitas que están cobrando fuerza. Por un lado, el uso de canciones para entrenar y producir «imitadores» de IA. Por otro, la utilización del sonido generado por estos algoritmos para diluir las obligaciones de pago de regalías.

Riesgos para los Creadores Musicales

Los artistas también expresan su preocupación por amenazas como la clonación de voz. La proliferación de la IA permite utilizar una muestra vocal para transformar canciones y hacerlas sonar como si fueran interpretadas por un artista humano, sin serlo.

Jen Jacobsen, directora ejecutiva de ARA, advirtió en un comunicado que «el uso deshonesto de la IA generativa para sustituir a los artistas humanos devaluará todo el ecosistema musical, tanto para los artistas como para los aficionados».



La lista de firmantes incluye a otros artistas de renombre como Sam Smith, HYBE, Jon Bon Jovi, Norah Jones, Pearl Jam, REM, Chuck D y Kate Hudson.

Cabe recordar que, en octubre de 2023, tres importantes editoras musicales (Universal Music Publishing Group, Concord Music Group y ABKCO) presentaron una demanda contra la empresa de IA Anthropic, acusándola de infringir los derechos de autor de las letras de canciones.

En un contexto similar, los actores de Hollywood protagonizaron una huelga en julio de 2023, que se extendió por más de 100 días. Uno de sus principales reclamos era lograr una regulación en el uso de la IA, a la que consideraban una «amenaza existencial».

Insights de Evox News: Cómo la controversia de la IA en la música puede impactar tu negocio

Esta creciente tensión entre la industria musical y la IA generativa tiene implicaciones que van más allá del ámbito artístico y que podrían afectar a diversos sectores empresariales:

Propiedad Intelectual y Derechos de Autor: La controversia subraya la importancia de proteger la propiedad intelectual en la era digital. Las empresas deben ser conscientes de los riesgos legales y reputacionales asociados al uso no autorizado de contenidos generados por IA, especialmente si estos infringen derechos de autor.
Innovación y Creatividad: Si bien la IA ofrece oportunidades para la innovación, es crucial encontrar un equilibrio que no socave la creatividad humana. Las empresas deben considerar cómo integrar la IA de manera ética y responsable, valorando el aporte humano y fomentando la colaboración entre humanos y máquinas.
Modelos de Negocio Disruptivos: La IA generativa tiene el potencial de transformar modelos de negocio existentes. Las empresas deben estar preparadas para adaptarse a estos cambios, explorando nuevas formas de generar valor y monetizar sus activos, sin dejar de lado la compensación justa a los creadores originales.
Ventaja competitiva: Las compañías que sepan utilizar eticamente la IA para el desarrollo de nuevas creaciones, tendrán una ventaja competitiva sobre el resto, ya que podrán generar una gran cantidad de contenido, en poco tiempo, y a un bajo costo.
* Transparencia y Ética: La demanda de transparencia en el uso de la IA es cada vez mayor. Las empresas deben adoptar prácticas éticas y transparentes en el desarrollo y la implementación de la IA, comunicando claramente cómo se utilizan los datos y cómo se protegen los derechos de los creadores

Compartir este artículo
Exit mobile version