El voraz apetito de la IA: Así está transformando la red eléctrica de EE.UU

Por
14 min de lectura

El Auge de la IA Impulsa una Demanda Eléctrica Sin Precedentes en EE. UU.

Durante décadas, la demanda de electricidad en Estados Unidos creció a un ritmo predecible y moderado. Las compañías eléctricas podían planificar en base a incrementos graduales impulsados por el crecimiento demográfico y la actividad económica. Pero esa era ha terminado. Se está produciendo un cambio drástico que podría definir la próxima década de la infraestructura energética y las oportunidades de inversión.

En el corazón de esta transformación se encuentra el crecimiento exponencial de la inteligencia artificial y su insaciable apetito por la electricidad.

El Costo Oculto del Boom de la IA: Electricidad

El auge de las herramientas impulsadas por IA, especialmente aquellas que utilizan grandes modelos de lenguaje y aprendizaje automático, ha creado una demanda sin precedentes de potencia informática. Estos modelos complejos requieren cantidades masivas de electricidad, no solo durante el entrenamiento, sino también de forma continua durante su implementación (o inferencia).

No se trata solo de unos pocos servidores adicionales. Los centros de datos de IA son operaciones que consumen mucha energía, a menudo requiriendo el equivalente energético de una ciudad pequeña. Algunas estimaciones sugieren que los centros de datos de EE. UU. podrían consumir más electricidad para 2030 que países enteros como Japón o Turquía.

La IA no es el único impulsor. La electrificación en curso de vehículos, sistemas de calefacción y procesos industriales también está empujando la demanda de la red a niveles no vistos en una generación. Juntas, estas tendencias están acelerando lo que muchos expertos llaman una nueva era para la energía estadounidense.

Las Compañías Eléctricas Sienten la Presión

Desde Texas hasta el norte de Virginia, los proveedores de servicios eléctricos se esfuerzan por adaptarse. Las regiones que ya albergan densos grupos de centros de datos, como el llamado «Callejón de los Centros de Datos» de Virginia, están alcanzando los límites de su capacidad. En Texas y el Medio Oeste, los directores ejecutivos de las empresas de servicios públicos están haciendo sonar las alarmas sobre el ritmo y la escala de las nuevas solicitudes de carga relacionadas con la IA.

Los desafíos son tanto técnicos como políticos. Satisfacer estas nuevas demandas a menudo requiere actualizaciones masivas de la infraestructura de transmisión, proyectos que pueden tardar entre cinco y diez años en obtener los permisos y construirse. Mientras tanto, los retrasos frustran a los desarrolladores y corren el riesgo de llevar a las empresas de IA a buscar energía de proveedores independientes o ubicaciones alternativas.

Las compañías eléctricas se ven obligadas a replantearse todo: dónde y cómo construyen la generación, cómo planifican las expansiones de la red y cómo regulan y pronostican la demanda. Las herramientas tradicionales de modelado de la demanda que se basan en tendencias históricas ya no son suficientes en este nuevo mundo.

No Toda la Energía se Crea Igual

Si bien las energías renovables como la eólica y la solar desempeñarán un papel importante en el futuro energético, no pueden por sí solas alimentar una infraestructura de IA 24/7. Estas fuentes son intermitentes y no siempre pueden satisfacer la demanda en tiempo real, especialmente cuando la latencia de fracciones de segundo y el tiempo de actividad son críticos.

Es por eso que el gas natural y la energía nuclear están recuperando protagonismo en la planificación de la red. Varias empresas de servicios públicos han acelerado las propuestas para nuevas plantas de gas natural. Otros están evaluando pequeños reactores nucleares modulares como posibles soluciones para suministrar energía base constante y baja en carbono.

Los requisitos de energía de la IA también podrían aumentar el apoyo a las soluciones de almacenamiento de energía y las tecnologías de equilibrio de la red. Sin embargo, estos sistemas siguen siendo caros y aún se encuentran en las primeras etapas de implementación generalizada.

Qué Significa Esto para los Inversores

Para los inversores, este es un cambio sísmico. Durante décadas, las empresas de servicios eléctricos se consideraron inversiones defensivas de crecimiento lento. Ahora, el sector está experimentando un renacimiento.

Los operadores de redes, los proveedores de gas y los desarrolladores de infraestructura se beneficiarán a medida que aumente el gasto de capital. Los productores de electricidad, particularmente aquellos que operan en mercados competitivos donde los precios pueden aumentar con la demanda, pueden ver aumentos dramáticos en las ganancias.

Esto también está remodelando las perspectivas para los inversores centrados en la infraestructura. Los oleoductos, las empresas de transmisión y los proveedores de almacenamiento están emergiendo como facilitadores críticos de la revolución de la IA. Del mismo modo, los fideicomisos de inversión en bienes raíces relacionados con la energía y las asociaciones intermedias pueden experimentar vientos de cola a medida que el capital se vierte en la expansión de la red.

Dicho esto, la historia de la inversión no está exenta de riesgos. Los obstáculos regulatorios, los desafíos de permisos y la oposición de la comunidad a la nueva infraestructura podrían retrasar los proyectos. Las empresas que no se adapten pueden quedarse atrás.

De Reguladas a No Reguladas: El Papel de la Estructura de las Empresas de Servicios Públicos

También es importante comprender la diferencia entre las empresas de servicios públicos reguladas y no reguladas. Las empresas reguladas, típicamente los monopolios locales que suministran energía a su hogar, obtienen rendimientos fijos establecidos por los reguladores estatales. Estas empresas ofrecen dividendos predecibles y constantes y son populares entre los inversores de ingresos.

Por el contrario, las empresas de servicios públicos no reguladas (o competitivas) venden electricidad en los mercados mayoristas, donde los precios fluctúan según la oferta y la demanda. Estas empresas están más expuestas a la volatilidad del mercado, pero también son las que más se benefician del aumento de la demanda y los picos de precios.

En este nuevo entorno, las empresas de servicios públicos no reguladas pueden ser las mayores ganadoras. De hecho, algunas de las empresas con mejor desempeño en el S&P 500 en los últimos dos años son empresas de servicios públicos no reguladas. Su capacidad para capturar el aumento de los precios de la electricidad sin restricciones regulatorias las posiciona para obtener ganancias potencialmente superiores. Pero las empresas reguladas aún se beneficiarán del aumento de la demanda, aunque con rendimientos más moderados.

La Explosión de los Centros de Datos y la Resiliencia de la Red

¿Qué tan rápido está impulsando la demanda la IA? Los pronósticos varían, pero todos coinciden en la dirección: abruptamente hacia arriba, y algunos proyectan el tipo de crecimiento que no se ha visto desde los primeros días de la electrificación industrial.

Para poner esto en perspectiva, los centros de datos ya se encuentran entre los mayores consumidores de energía industrial en los EE. UU., y se espera que su huella se duplique o incluso se triplique para fines de la década. En algunas regiones, la demanda relacionada con la IA ya está superando la capacidad disponible, lo que obliga a las empresas a buscar energía directamente de productores privados o retrasar proyectos hasta que la nueva infraestructura entre en funcionamiento.

Las implicaciones van más allá de Wall Street. Los reguladores estatales están luchando por revisar los planes integrados de recursos obsoletos para tener en cuenta este aumento de la demanda. Los legisladores enfrentan presiones para simplificar los permisos para proyectos de generación y transmisión, al tiempo que equilibran las preocupaciones ambientales y la confiabilidad de la red.

Mientras tanto, la resiliencia se está convirtiendo en un tema central. Con el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos y las amenazas cibernéticas que se avecinan, garantizar que la red impulsada por la IA sea confiable y segura no es tarea fácil.

La IA Puede Ser Virtual, Pero Sus Demandas de Energía Son Muy Reales

La inteligencia artificial puede parecer una revolución virtual, que se desarrolla en centros de datos y código de software. Pero su impacto en el mundo físico, particularmente en la red eléctrica, es tangible e inmenso.

Para los inversores, el mensaje es claro: la historia de la IA ya no se trata solo de fabricantes de chips y desarrolladores de software. Se trata del hormigón, el acero y el cobre detrás de los servidores. Se trata de las empresas de servicios públicos y las compañías de energía que mantienen las luces, y las GPU, encendidas.

A medida que el mundo se vuelve más dependiente de la inteligencia artificial, la electricidad se convertirá en uno de los facilitadores más críticos de la innovación. Aquellos que entiendan esta dinámica, y posicionen sus carteras en consecuencia, estarán mejor preparados para lo que viene.

Insights de Evox News: Cómo el Aumento de la Demanda Eléctrica por la IA Puede Impactar tu Negocio

Esta noticia tiene implicaciones significativas para las empresas en varios niveles:

Oportunidades de Inversión: El sector energético, tradicionalmente considerado estable, está experimentando un renacimiento. Las empresas que operan en la generación, transmisión y almacenamiento de energía, así como aquellas involucradas en la construcción de infraestructura, podrían experimentar un crecimiento significativo. Esto presenta oportunidades de inversión en un sector en rápida evolución.
Costos Energéticos: El aumento de la demanda de electricidad podría traducirse en un incremento de los costos energéticos para todas las empresas. Aquellas que dependen en gran medida de la electricidad, como las empresas de tecnología o de manufactura, podrían ver un impacto significativo en sus costos operativos. Es crucial que las empresas evalúen su consumo de energía y busquen formas de optimizarlo y mitigar el impacto de posibles aumentos de precios.
Innovación en Eficiencia Energética: La creciente demanda de electricidad impulsará la innovación en eficiencia energética. Las empresas que desarrollen y adopten tecnologías para reducir el consumo de energía, como soluciones de almacenamiento de energía, redes inteligentes y sistemas de gestión de energía, estarán en una posición ventajosa.
Ventaja Competitiva: Las empresas que puedan gestionar eficientemente su consumo de energía y asegurar un suministro confiable y asequible podrían obtener una ventaja competitiva. Esto es especialmente relevante para las empresas en sectores intensivos en energía.
Riesgos y Oportunidades en la Cadena de Suministro: La expansión de la infraestructura energética creará oportunidades para las empresas en la cadena de suministro, desde la construcción hasta la fabricación de equipos. Sin embargo, los retrasos en los proyectos debido a obstáculos regulatorios o de permisos también podrían presentar riesgos.
Consideraciones de infraestructura: Las empresas que dependan de los centros de datos deben tener en cuenta las limitaciones de energía y la capacidad de la red al planificar futuras expansiones, asegurando que las ubicaciones elegidas puedan soportar las demandas energéticas y que las empresas proveedoras puedan responder a las nuevas exigencias.

En resumen, el auge de la IA está transformando el panorama energético y presenta tanto desafíos como oportunidades para las empresas. La adaptabilidad, la innovación en eficiencia energética y una comprensión profunda del mercado energético serán cruciales para el éxito en este nuevo entorno

Compartir este artículo
Exit mobile version