El futuro de las humanidades en la era de la IA: ¿Crisis u oportunidad?

Por
8 min de lectura

El Futuro de las Artes Liberales en la Era de la Inteligencia Artificial

En la cultura popular estadounidense, ha sido común durante mucho tiempo menospreciar ciertos tipos de títulos en artes liberales.

Hace décadas, los críticos comenzaron a señalar cómo los graduados en Filología Inglesa, Filosofía o Historia, por ejemplo, tenían más probabilidades de terminar viviendo en casa de sus padres después de graduarse.

Esto fue mucho antes de que, décadas después, comenzáramos a automatizar todo tipo de trabajos basados en el conocimiento.

En la actualidad, a veces parece que estamos automatizando más el trabajo de oficina que las tareas básicas, donde los robots podrían estar moviendo muebles, pintando casas y sacando la basura.

La inteligencia artificial ha impactado fuertemente en industrias como la contabilidad y el derecho. Los trabajos de asistente legal se están automatizando, al igual que los de reportero. Y no olvidemos que los grandes modelos de lenguaje también pueden escribir poesía o componer canciones.

Entonces, ¿cuál es el futuro de los títulos en artes liberales?

Responsabilizando a las Computadoras

No es difícil encontrar ensayos de entusiastas de la tecnología que hablan sobre cómo los graduados en humanidades proporcionarán el toque humano que los procesos modernos todavía necesitan en la era de la IA.

«Será importante que los estudiantes aprendan a aprovechar el poder de la IA», escribe Emily Todd, Decana de Artes y Ciencias en la Universidad Estatal de Connecticut Oriental. «Para hacerlo, necesitarán evaluar diferentes herramientas de IA, analizar el contenido y las respuestas que genera la IA, y reconocer los sesgos incorporados en los algoritmos y la información fuente de la que se alimenta la IA. Su formación y educación en artes liberales los prepararán para usar la IA de manera responsable. A través de sus estudios, se enfrentan a preguntas difíciles. Aprenden a ver los desafíos desde múltiples perspectivas».

«Los estudiantes que obtienen títulos en artes liberales y humanidades pueden tener una ventaja en el mercado laboral sobre aquellos que se especializan en programación basada en STEM», escribe Danielle McLean, citando a Robert Gibson, director de diseño instruccional en el Campus de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la Universidad Estatal de Wichita.

Estas son reflexiones sólidas y, en cierto modo, convincentes sobre cómo veremos estas disciplinas en 20 años.

Dicho esto, todavía hay algunas cuestiones prácticas a considerar cuando se asesora a los jóvenes sobre sus carreras.

En un evento, se conversó con Joe Shelly, Vicepresidente de Bibliotecas en Hamilton College, sobre el futuro de los títulos en artes liberales.

Shelly destacó el «ritmo de cambio asombroso» y habló sobre cómo los profesionales experimentan «momentos de revelación» (frase nuestra) al encontrarse con la IA en cada paso.

«Lo grandioso de nuestros bibliotecarios es que tienen aproximadamente 1000 años de experiencia como profesión, en la comprensión de las ecologías de la información, independientemente de si esa información está en un libro o es generada por un LLM», dijo. «Estas son las personas que realmente pueden ayudar a los estudiantes a navegar entre la verdad y la ficción, a entender cómo será el mundo, cómo interrogar las fuentes, cómo ser críticos sobre la forma en que consumimos y distribuimos la información en el futuro».

El Poder del Pensamiento Crítico

Defendiendo a la universidad estadounidense en su conjunto, Shelly argumentó que estas son las grandes instituciones mejor posicionadas para resolver problemas que aún no se han creado. Mencionó haber escuchado a Yann LeCun, ex jefe de investigación de Meta, hablar sobre el «inspirador ritmo del cambio» y sugerir que la IA generativa tiene entre 3 y 5 años de desarrollo.

«Ese es un mensaje que quiero llevar y transmitir a nuestros estudiantes ahora mismo, para asegurarme de que comprendan profundamente que este mundo está evolucionando mientras están en la universidad», dijo. «Ellos serán los contribuyentes a lo que se está inventando ahora mismo».

Elige tu Mejor Especialización

También se habló un poco sobre las cambiantes elecciones que hacen nuestros jóvenes. En años anteriores, señaló Shelly, los estudiantes tendían a especializarse en negocios por razones prácticas, y luego elegían una segunda especialización que representaba su pasión, ya fuera arte, idiomas, historia o cualquier otra cosa.

En última instancia, se concluyó, es posible que los estudiantes ya no tengan que hacer eso, porque la IA podrá integrarse en cualquier disciplina universitaria.

Una Época Sin Igual

Reflexionando sobre la historia de las comunicaciones, Shelly habló sobre la escritura como una forma de expresar el pensamiento y teorizó sobre los posibles marcos que tendremos para dar forma al futuro. Esta conversación ilustra lo que le sucederá a la educación a medida que la IA continúe evolucionando.

Insights de Evox News: Cómo el auge de la IA y el valor de las Artes Liberales pueden impactar tu negocio

La revalorización de las artes liberales en la era de la IA presenta tanto desafíos como oportunidades para las empresas:

Ventaja Competitiva a través del Pensamiento Crítico: Las empresas que incorporen profesionales con sólidas habilidades de pensamiento crítico, análisis y resolución de problemas complejos, características fomentadas por las artes liberales, obtendrán una ventaja competitiva. Estos profesionales podrán evaluar críticamente la información generada por la IA, identificar sesgos y tomar decisiones más informadas.
Innovación y Adaptabilidad: La capacidad de adaptarse a un entorno tecnológico en constante cambio es crucial. Los graduados en artes liberales, con su formación multidisciplinaria, están mejor equipados para comprender y abordar los desafíos emergentes, impulsando la innovación dentro de la empresa.
Ética y Responsabilidad en la IA: A medida que la IA se vuelve más omnipresente, las empresas necesitan profesionales que puedan garantizar su uso ético y responsable. Las humanidades proporcionan una base sólida para comprender las implicaciones sociales y éticas de la tecnología, lo que es esencial para evitar riesgos reputacionales y legales.
Comunicación Efectiva: En un mundo inundado de información, la capacidad de comunicar ideas de manera clara y persuasiva es más valiosa que nunca. Los graduados en artes liberales suelen poseer excelentes habilidades de comunicación, lo que les permite colaborar eficazmente, influir en las decisiones y conectar con audiencias diversas.
* Reclutamiento y retención de talento. Las empresas deben reconsiderar sus estrategias de reclutamiento para atraer a este talento emergente, valorando las habilidades blandas y el pensamiento crítico por encima de las habilidades técnicas puras en ciertos roles, para de esta forma poder retenerlo dentro de la empresa, generando una ventaja competitiva

Compartir este artículo
Exit mobile version