Desenmascarando la Verborrea Psicológica con Inteligencia Artificial

Por
19 min de lectura

La Inteligencia Artificial Generativa como Herramienta Frente a la «Psicojerga»

Es probable que el término «psicojerga» le resulte conocido. Generalmente, se entiende como una forma de discurso que mezcla terminología psicológica diversa, resultando a menudo incomprensible o carente de sentido lógico. Para producir psicojerga, basta con encadenar una serie de términos especializados como si tuvieran un significado profundo y coherente.

Una de las dificultades con la psicojerga radica en discernir si quien la emplea es sincero o si intenta confundir. Existe la posibilidad de que la persona crea honestamente haber formulado una observación perspicaz y coherente, expresándose con convicción. Sin embargo, la psicojerga sigue siendo psicojerga, independientemente de la intención. Si la mezcla de palabras no tiene sentido y es esencialmente palabrería vacía, fracasa como comunicación informativa.

Ahora, introduzcamos un nuevo elemento en esta dinámica: la inteligencia artificial generativa.

El uso de la IA generativa abre numerosas posibilidades para abordar, e incluso interactuar con, la psicojerga. A continuación, se explorarán estas posibilidades, ilustrando cómo las herramientas contemporáneas de IA generativa, como ChatGPT, pueden ayudar a comprender y manejar los matices de este tipo de lenguaje.

Este análisis se enmarca en una serie sobre el impacto de la IA generativa en el ámbito de la salud y la medicina, centrándose esta vez en la salud mental y examinando el uso de la IA para analizar, evaluar, detectar e incluso crear psicojerga.

Fundamentos de la Psicojerga

Para comprender mejor este fenómeno, es útil revisar algunas investigaciones clave sobre la psicojerga.

Un artículo de Maria Della Corte en Psychotherapy: Theory, Research, And Practice (Otoño, 1980), titulado «Psychobabble: Why Do We Do It?», destacaba que muchas expresiones de terapias «instantáneas» se habían incorporado al habla cotidiana. Estas expresiones, denominadas ‘psicojerga’, transmiten significados connotativos más que denotativos precisos. Rosen, quien acuñó el término, sugirió que estas nuevas formas de terapia eran responsables de su infiltración en el lenguaje. El artículo concluía que, aunque usar psicojerga puede servir para aparentar o sentirse bien, carece de valor para el interlocutor.

Es relevante notar que este artículo se publicó poco después de que R.D. Rosen popularizara el término en su libro de 1977, «Psychobabble: Fast Talk and Quick Cure in the Era of Feeling». Rosen describió la psicojerga como un rechazo de la narrativa en favor de un estilo publicitario psicológico, una jerga que flota libremente y utiliza formalidades verbales repetitivas que anulan la espontaneidad y comprensión que pretenden fomentar. Señaló que reduce la introspección psicológica a observaciones estandarizadas y que no se refiere solo a modos de expresión, sino a un estado de ánimo social: una ansiedad verbal y una disposición a hablar de uno mismo. Curiosamente, Rosen comparó la falta de intimidad de la psicojerga con la conversación entre dos terminales de computadora en un laboratorio de inteligencia artificial.

El término «psicojerga» también tiene implicaciones serias en el ámbito legal. Cuando un perito testifica sobre aspectos psicológicos, un abogado puede intentar desacreditarlo alegando que está usando psicojerga, buscando así disminuir el peso de su testimonio ante el jurado.

Una investigación de John F. Edens y colaboradores en Psychological Services (2012) sobre el sesgo percibido en peritos de salud mental, señaló que son comunes las acusaciones de parcialidad financiera o partidismo. Se mencionan estrategias legales que califican la evaluación de un experto como «psicojerga», «datos erróneos» o «conclusiones peligrosas» si el informe es desfavorable para el cliente, mientras que se presenta como experta y crucial si es favorable.

Esto introduce una distinción importante:

  • (1) Psicojerga Verdadera: Una acusación justificada de que un texto es psicojerga.
  • (2) Psicojerga Falsa: Una acusación injustificada, donde se afirma que un texto es psicojerga cuando no lo es.

Una acusación de psicojerga no la convierte automáticamente en tal. Podría ser una táctica para socavar a un experto.

Además, la psicojerga tiene ramificaciones en la salud mental pública. Un estudio de Gabriel Andrade y colegas en Society for the Teaching of Psychology (Septiembre 2023) indicó que la psicología popular y la psicojerga son preocupantes, especialmente en la educación superior. Los medios a menudo magnifican conceptos erróneos sobre el comportamiento humano, dificultando la erradicación de mitos. Esto es particularmente grave en salud mental, ya que las ideas equivocadas pueden llevar a tratamientos ineficaces.

El público general se enfrenta a la psicojerga en diversos medios y puede no reconocerla, aceptándola como ciencia psicológica válida. Esto podría llevar a adoptar prácticas de salud mental sin fundamento sólido.

La buena noticia es que la IA generativa podría ayudar a las personas a discernir si un contenido es probablemente psicojerga.

La Inteligencia Artificial Generativa y la Psicojerga

Con los fundamentos de la psicojerga establecidos, podemos pasar al papel de la IA.

Las aplicaciones de IA generativa como ChatGPT, GPT-4o, Gemini, Claude, etc., pueden procesar texto introducido por el usuario y generar respuestas fluidas. Esto representa un avance significativo respecto al procesamiento del lenguaje natural (PLN) anterior. Estos sistemas suelen basarse en modelos grandes de lenguaje (LLM), que son modelos computacionales del lenguaje humano entrenados con enormes cantidades de datos de texto de internet para identificar patrones en la escritura humana y generar respuestas que los imitan.

Existen múltiples formas en que la IA generativa puede interactuar con la psicojerga:

  • (1) Elaborar psicojerga: Usar IA para componer textos de psicojerga.
  • (2) Descomponer psicojerga: Analizar un texto potencialmente psicojerga para determinar si lo es.
  • (3) Explicar psicojerga: Aclarar el significado (o la falta de él) en un pasaje de psicojerga.
  • (4) Traducir psicojerga: Convertir psicojerga en lenguaje comprensible, si es posible.
  • (5) Resumir psicojerga: Sintetizar un pasaje de psicojerga.
  • (6) Imitar psicojerga: Generar más psicojerga basándose en un ejemplo dado.
  • (7) Reutilizar psicojerga: Incorporar elementos de un pasaje de psicojerga en otra composición.
  • (8) Modificar psicojerga: Alterar un texto de psicojerga, ya sea para intensificarla o reducirla.
  • (9) Amplificar psicojerga: Extender un fragmento de psicojerga de diversas maneras.
  • (10) Otros usos: Aplicar la IA generativa de otras formas relacionadas con la psicojerga.

Demostración del Uso de IA Generativa

A continuación, se examinará el uso de la IA generativa en este contexto mediante diálogos con ChatGPT, una opción lógica dada su amplia popularidad.

Primero, una pregunta fundamental:

  • Prompt introducido: «¿Qué es la psicojerga?»
  • Respuesta generada por ChatGPT: «La psicojerga se refiere al uso de jerga, conceptos o términos psicológicos de una manera que suena autorizada o perspicaz pero que en realidad es vaga, superficial o engañosa. A menudo implica usar lenguaje psicológico complejo para describir ideas simples, o puede presentar conceptos psicológicos sin una comprensión clara de su verdadero significado. La psicojerga se usa a veces para dar una impresión de experiencia o para hacer que las ideas parezcan más profundas de lo que son. Sin embargo, también puede confundir o engañar a las personas, ya que carece de la sustancia o precisión que estaría presente en una discusión psicológica genuina.»

ChatGPT demuestra familiaridad con el tema. Ahora, pidámosle que genere un ejemplo:

  • Prompt introducido: «Crea un ejemplo de psicojerga para que pueda ver cómo es.»
  • Respuesta generada por ChatGPT: «Aquí tienes un ejemplo de psicojerga: Para lograr un cambio de paradigma holístico en tu paisaje psicoemocional, primero debes realinear tus frecuencias vibracionales subconscientes con la matriz energética universal. Esta realineación catalizará la transmutación de patrones de pensamiento negativos hacia un estado superior de resonancia cognitiva, permitiendo así la manifestación de tus deseos más íntimos a través de la ley de la atracción cuántica.»
  • Prompt introducido: «¿Por qué fue ese ejemplo psicojerga?»
  • Respuesta generada por ChatGPT: «Porque el pasaje suena complejo y profundo, pero es esencialmente sin sentido y carece de consejos claros y prácticos. Está lleno de jerga sin sustancia real ni explicación.»

El ejemplo generado parece cumplir con las características de la psicojerga: utiliza términos llamativos («holístico», «frecuencias vibracionales») pero el conjunto carece de sentido coherente.

Transformando la Psicojerga

Intentemos que ChatGPT convierta el ejemplo anterior en algo útil:

  • Prompt introducido: «Muéstrame un ejemplo de cómo convertir psicojerga en algo potencialmente útil.»
  • Respuesta generada por ChatGPT:

«La psicojerga a menudo se puede destilar en un lenguaje más directo y significativo. Así es como podrías convertir el ejemplo anterior de psicojerga en algo útil.»

«Psicojerga: Para lograr un cambio de paradigma holístico en tu paisaje psicoemocional, primero debes realinear tus frecuencias vibracionales subconscientes con la matriz energética universal. Esta realineación catalizará la transmutación de patrones de pensamiento negativos hacia un estado superior de resonancia cognitiva, permitiendo así la manifestación de tus deseos más íntimos a través de la ley de la atracción cuántica.»

«Traducción Útil: Para mejorar tu bienestar emocional, concéntrate en cambiar los pensamientos negativos por positivos. Al hacerlo de manera consistente, comenzarás a sentirte mejor y estarás más en sintonía con lo que realmente quieres en la vida.»

«Esta traducción elimina la jerga innecesaria y ofrece consejos claros y prácticos que son fáciles de entender.»

Fin de la respuesta de ChatGPT

La versión traducida es comprensible, aunque podría argumentarse que se aleja un poco del original. Sin embargo, transformar un discurso confuso en algo claro puede requerir cierta interpretación.

Profundizando en el Caso

Ahora, invirtamos el proceso: pidamos a la IA que convierta un concepto psicológico válido en psicojerga.

  • Prompt introducido: «Muestra un ejemplo de tomar algo que es psicológicamente sólido y convertirlo en psicojerga.»
  • Respuesta generada por ChatGPT:

«¡Claro! Aquí tienes un ejemplo de tomar un concepto psicológico sólido y convertirlo en psicojerga.»

«Concepto Psicológico Original: Para manejar el estrés eficazmente, es importante identificar tus factores estresantes y desarrollar estrategias de afrontamiento, como el ejercicio regular, técnicas de respiración profunda y establecer metas realistas. Estas prácticas pueden ayudarte a mantener una mentalidad equilibrada y saludable.»

«Convertido a Psicojerga: Para optimizar tu homeostasis mental, es crucial involucrarse en un enfoque diagnóstico multicapa para identificar los catalizadores de estrés psicosocial. Subsecuentemente, deberías implementar un conjunto sinérgico de intervenciones neurofisiológicas, incluyendo el compromiso cinético, la modulación de la respiración diafragmática y la recalibración temporal de objetivos. Estas metodologías integradoras facilitarán la estabilización de tu equilibrio cognitivo.»

«En este ejemplo, el consejo original es práctico y fácil de entender, mientras que la versión de psicojerga complica innecesariamente los conceptos con jerga y lenguaje vago.»

Fin de la respuesta de ChatGPT

Este ejemplo de psicojerga, aunque entretenido, podría recordar a algunos textos académicos. Sería interesante introducir contenido de investigación psicológica en una IA y pedirle que lo traduzca a psicojerga; si el resultado es similar al original, podría ser revelador.

Conversaciones con Psicojerga

Finalmente, un ejemplo de diálogo donde ambos interlocutores usan psicojerga:

  • Prompt introducido: «Muestra un diálogo entre dos personas que usan psicojerga al hablar entre sí.»
  • Respuesta generada por ChatGPT:

«Aquí tienes un diálogo entre dos personas, Alex y Jamie, que usan psicojerga.»

«Alex: He estado trabajando en mejorar mi frecuencia vibracional personal alineando mi energía chakra interna con el campo de resonancia cósmica. Realmente me está ayudando a trascender mis patrones de pensamiento de baja vibración.»

«Jamie: ¡Eso suena increíble! Yo me he estado enfocando en activar mi conciencia cuántica para sintonizar mejor mis frecuencias mentales con la red energética universal. Es increíble cómo eleva tu resonancia psico-espiritual a un plano superior de existencia.»

«Alex: ¡Exacto! También comencé a integrar un enfoque holístico para mi alineación neurocognitiva sincronizando mi campo áurico con las vibraciones armónicas de la frecuencia magnética de la Tierra. Es como si estuviera manifestando un nivel superior de conciencia existencial.»

«Jamie: ¡Totalmente! He estado haciendo algo similar recalibrando mis canales bioenergéticos para optimizar mi conectividad metafísica. Ha abierto mi tercer ojo al potencial infinito del reino cuántico.»

«Este diálogo está lleno de afirmaciones grandilocuentes pero poco claras y cargadas de jerga, lo que dificulta entender qué están diciendo realmente.»

Fin de la respuesta de ChatGPT

Este diálogo, aunque suena casi creíble al principio, se revela como una mezcla confusa al examinarlo de cerca.

Estar Alerta ante la Psicojerga

Ahora estamos familiarizados con la psicojerga y cómo la IA generativa se relaciona con ella. La capacidad de usar IA para analizar este tipo de lenguaje ofrece posibilidades prácticas. Por ejemplo, si alguien publica en redes sociales una supuesta solución psicológica revolucionaria llena de tecno-jerga, se puede usar IA para evaluar si es sensata o mera psicojerga.

Por otro lado, aquellos inclinados a usar este lenguaje podrían pedir a la IA que genere psicojerga para ellos. No se recomienda esta práctica, dado el exceso de contenido de baja calidad ya existente en línea.

Un experimento interesante consistió en hacer que ChatGPT generara psicojerga y luego introducirla en Claude, otra IA generativa. Claude detectó que era psicojerga. Al indicarle que respondiera con más psicojerga, se estableció una breve «conversación» artificial en este estilo.

Para concluir, una cita atribuida a Abraham Lincoln dice: «Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo, y a algunos todo el tiempo, pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo.»

La IA generativa puede ser una herramienta valiosa para evitar ser engañados por la psicojerga. Sin embargo, dado que también puede usarse para crearla, podríamos encontrarnos en un constante juego del gato y el ratón entre generar y discernir este tipo de lenguaje. Esperemos que la afirmación de Lincoln siga siendo cierta.

Insights de Evox News: Cómo la Detección de Psicojerga Puede Impactar tu Negocio

La creciente sofisticación de la IA generativa para identificar y analizar la «psicojerga» presenta implicaciones significativas para las empresas en varios frentes:

Impacto Económico:

  • Optimización de la Comunicación y Marketing: Las empresas invierten recursos considerables en comunicación interna y externa. Utilizar IA para detectar y eliminar la psicojerga en materiales de marketing, propuestas comerciales o comunicaciones internas puede mejorar la claridad, reducir malentendidos y aumentar la efectividad de las campañas, traduciéndose en un mejor retorno de la inversión.
  • Evaluación de Tendencias y Consultoría: El mundo empresarial a menudo se ve inundado de nuevas metodologías y «soluciones» presentadas con jerga compleja. La IA puede ayudar a los líderes a discernir rápidamente si estas tendencias tienen sustancia real o son simplemente psicojerga, evitando inversiones costosas en modas pasajeras o consultores que ofrecen poco valor práctico.

Ventaja Competitiva:

  • Construcción de Confianza y Claridad de Marca: En un mercado saturado, las empresas que comunican su propuesta de valor de manera clara, directa y sin jerga innecesaria tienden a generar más confianza y a diferenciarse. Emplear IA para asegurar esta claridad puede convertirse en una ventaja competitiva tangible.
  • Análisis Competitivo: Las herramientas de IA podrían usarse para analizar las comunicaciones de los competidores, identificando el uso de psicojerga y potencialmente revelando debilidades en su argumentación o falta de sustancia en sus ofertas.

Innovación:

  • Desarrollo de Nuevas Herramientas y Servicios: Existe una oportunidad para desarrollar e implementar herramientas basadas en IA específicamente diseñadas para analizar la claridad y efectividad de la comunicación empresarial, tanto para uso interno como para ofrecerlas como un servicio a otras organizaciones.
  • Mejora de la Capacitación y Desarrollo Interno: La IA puede ser un componente innovador en programas de formación para empleados, ayudándoles a reconocer y evitar la psicojerga en su propio trabajo, fomentando una cultura de comunicación más efectiva y transparente dentro de la organización.

En resumen, la capacidad de la IA para interactuar con la psicojerga no es solo una curiosidad lingüística; ofrece a las empresas herramientas potenciales para mejorar la eficiencia operativa, fortalecer su posición en el mercado y fomentar una comunicación más auténtica y efectiva

Compartir este artículo
Exit mobile version