Descubrimiento inminente: ¿IA revela vida extraterrestre?

Por
7 min de lectura

Un Innovador Método con Inteligencia Artificial Podría Determinar la Existencia de Vida Extraterrestre

Un novedoso test, que emplea inteligencia artificial (IA) para el análisis de muestras de suelo, podría determinar con un 90% de precisión la existencia de vida, presente o pasada, en Marte y otros planetas, según anunciaron científicos el lunes.

Jim Cleaves, del Earth and Planets Laboratory del Carnegie Institution for Science y coautor del método, explicó a Evox News que la técnica podría utilizar los sensores de naves espaciales y vehículos robotizados, como los rovers enviados a Marte y la Luna, para detectar indicios de vida.

Próximos Análisis

Los investigadores consideran que el test también puede aplicarse a muestras ya extraídas, como las recolectadas por el rover Curiosity con su instrumento Sample Analysis Mars (SAM), simplemente adaptándolo a sus protocolos.

«Un avance significativo de este trabajo es que utiliza datos recopilados por instrumentos ya presentes en diversas naves espaciales. Por lo tanto, los datos existentes de Marte pueden ser procesados por este algoritmo para obtener una respuesta positiva o negativa», detalló Cleaves.

El equipo ya está en conversaciones con instituciones que poseen muestras y datos recolectados, y afirman que se avanza rápidamente para iniciar los primeros análisis en los próximos meses.

El Dr. Robert Hazen, colíder del grupo de siete científicos que desarrolló la prueba, indicó en un comunicado que «este método analítico tiene el potencial de revolucionar la búsqueda de vida extraterrestre».

“Además, amplía nuestra comprensión tanto del origen como de la química de la vida más temprana en la Tierra”, agregó.

La Inteligencia Artificial como Elemento Clave

La prueba se basa en el patrón molecular revelado mediante el uso de pirólisis con cromatografía de gases (que separa e identifica los componentes de la muestra) y espectrometría de masas (que determina el peso molecular de dichos componentes).

Después de entrenar la IA con el análisis molecular de 134 muestras de carbono de origen biótico o abiótico conocido, el algoritmo puede detectar mínimas diferencias en los patrones moleculares para determinar el origen de la muestra.

“Con un 90% de certeza”, enfatiza Cleaves.

El científico estadounidense añadió que la IA no solo es capaz de distinguir el origen biológico o no biológico, sino también si la muestra contiene restos de vida pasada que ha sido alterada por procesos geológicos, como en el caso del carbón vegetal, petróleo o ámbar.

La utilidad de la prueba no se limita a determinar la presencia de vida en otros planetas o cuerpos celestes. El método también podría ayudar a revelar, por ejemplo, cuándo comenzó la vida en la Tierra o el origen de algunas rocas terrestres de millones de años de antigüedad.

“Estamos recibiendo muestras de toda la historia de la Tierra para determinar si podemos discriminar la aparición de diferentes tipos de organismos mediante la historia geológica. Hay muestras de las etapas más tempranas de la historia del planeta sobre las que se debate si son muestras de vida o no”, afirmó Cleaves.

Una Vida Distinta a la Terrestre

El grupo de siete científicos, financiado por la Fundación John Templeton y dirigido por Cleaves y Hazen, del Carnegie Institution for Science, publicó su descubrimiento el lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences.

Los científicos consideran que su prueba también permitiría potencialmente descubrir vida extraterrestre completamente diferente a la que existe en la Tierra.

“Estos resultados significan que podríamos ser capaces de encontrar una forma de vida en otro planeta, incluso si es muy diferente a la vida tal como la conocemos en la Tierra. Y si encontramos indicios de vida en otros lugares, podríamos determinar si la vida en la Tierra y otros planetas provino de un origen común o diferente”, concluyó Hazen.

Insights de Evox News: Cómo este descubrimiento puede impactar tu negocio

Este avance en la detección de vida extraterrestre, aunque pueda parecer lejano a la realidad empresarial cotidiana, presenta implicaciones significativas en varios ámbitos:

Innovación Tecnológica: La aplicación de IA en este campo impulsa el desarrollo de algoritmos y técnicas de análisis de datos extremadamente sofisticados. Estas innovaciones pueden tener aplicaciones transversales en diversas industrias, desde la optimización de procesos hasta la identificación de patrones complejos en grandes volúmenes de datos. Las empresas que adopten y adapten estas tecnologías emergentes podrían obtener una ventaja competitiva considerable.
Industria Aeroespacial y de Materiales: La necesidad de instrumentos y materiales capaces de soportar condiciones extremas y realizar análisis precisos en otros planetas impulsa la investigación y el desarrollo en estos sectores. Las empresas que proveen a la industria aeroespacial o que desarrollan nuevos materiales podrían encontrar nuevas oportunidades de negocio.
Big Data y Análisis Predictivo: Este estudio presenta una nueva forma de analizar datos moleculares. Esto puede inspirar a empresas de todos los sectores a mejorar sus procesos de recolección y análisis de datos, y a la vez, puede mejorar los procesos de la industria de Big data.
Inversión en I+D: El descubrimiento subraya la importancia de la inversión en investigación y desarrollo (I+D) para generar avances científicos y tecnológicos disruptivos. Las empresas que apuesten por la I+D a largo plazo estarán mejor posicionadas para capitalizar las oportunidades que surjan de estos descubrimientos.
* Cambio de Paradigma: Si bien la confirmación de existencia de vida extraterrestre tendría un impacto cultural y filosófico profundo, también podría abrir la puerta a nuevos campos de estudio y oportunidades comerciales aún inimaginables. Las empresas con una mentalidad abierta y adaptable podrían ser las primeras en aprovechar estos nuevos escenarios

Compartir este artículo
Exit mobile version