Descubre los 10 Gigantes Cuánticos que Revolucionarán el Mundo

Por
14 min de lectura

La Revolución Cuántica: Un Salto Paradigmático en la Computación

Los ordenadores cuánticos representan un avance comparable al paso de las válvulas a los transistores en la ingeniería informática. No se trata simplemente de procesar datos más rápido, sino de procesarlos de maneras que redefinen nuestra comprensión de qué son los datos y qué se puede hacer con ellos.

La naturaleza, el mundo que nos rodea, el universo y las fuerzas físicas que lo hacen posible no son digitales. Por lo tanto, para acercarnos a la comprensión, modelado y predicción de su vasta y caótica complejidad, la computación binaria «clásica» nunca será suficiente.

Aquí es donde entra en juego la computación cuántica y su asombrosa capacidad para aprovechar extrañas propiedades cuánticas, como el efecto túnel y la superposición, para resolver ciertos problemas complejos en segundos en lugar de eones.

Por ejemplo, los ordenadores clásicos están limitados, debido a su arquitectura electrónica «clásica», a almacenar y procesar datos en «bits» de uno o cero. Esto se debe a que, fundamentalmente, su arquitectura consiste simplemente en un gran número de interruptores de encendido/apagado.

Un ordenador cuántico, por otro lado, almacena y procesa datos como «qubits» – bits cuánticos que pueden, de forma un tanto sorprendente, existir en ambos estados simultáneamente – así como en cualquiera de los infinitos puntos intermedios.

La computación cuántica ya se está aplicando en la investigación de fármacos y productos químicos, la ciencia de los materiales, la logística, las finanzas, la criptografía y la ciberseguridad. A diferencia del paso de las válvulas a los transistores, los ordenadores cuánticos no sustituirán inmediatamente a los ordenadores «clásicos» actuales. Los ordenadores cuánticos se reservarán para aplicaciones especializadas y de nicho que los ordenadores clásicos no podrían manejar o tardarían literalmente una eternidad en completar.

Se prevé que el mercado mundial de servicios de computación cuántica crezca hasta los 15.000 millones de dólares en 2030 a medida que los primeros adoptantes comiencen a utilizarla. Esto provendrá del hardware, las herramientas, las aplicaciones y la computación cuántica como servicio basada en la nube. Si se pregunta cómo afectará a su industria, negocio o profesión, estos son los actores clave a los que debería seguir:

Principales Actores en la Computación Cuántica

IBM

IBM fue uno de los primeros pioneros tanto en la computación basada en válvulas como en transistores, por lo que no es de extrañar que también sea pionera en la computación cuántica. Desarrolló algunos de los primeros qubits superconductores y también fue la primera en ofrecer computación cuántica como servicio en la nube. El año pasado, lanzó el chip Condor, actualmente uno de los procesadores cuánticos más potentes disponibles, con más de 1.000 qubits.

Google Quantum AI

La rama de desarrollo y comercialización cuántica de Alphabet se ha distinguido por sus avances, incluyendo la reivindicación del primer momento de «supremacía cuántica». Esto ocurrió en 2010, cuando su sistema Sycamore de 53 qubits resolvió un problema que se pensaba que no era posible con la arquitectura informática clásica. Sin embargo, la afirmación fue anulada retroactivamente años después, cuando un equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China demostró que en realidad sí se podía hacer. En 2024, Google volvió a afirmar que había logrado la supremacía cuántica con un Sycamore actualizado de 67 qubits.

Los últimos chips cuánticos Willow de Google tienen 105 qubits pero, lo que es más significativo, una corrección de errores muy mejorada. Esto supera potencialmente los problemas de inestabilidad, que hasta ahora han limitado el potencial de la computación cuántica para algunas aplicaciones.

Microsoft Azure Quantum

Microsoft construye sus últimos procesadores cuánticos—conocidos como Majorana 1—en torno a un método de computación cuántica conocido como qubits topológicos. Esta es otra forma de mejorar (teóricamente) la estabilidad y hacer que la computación cuántica sea accesible para una gama más amplia de tareas. En cuanto a la utilidad, su estrategia, similar a la de Google, es proporcionar a las empresas y organizaciones de investigación un conjunto de herramientas cuánticas basadas en la nube a través de su plataforma Azure.

Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC)

Un centro de investigación tecnológica líder en China, los investigadores de la USTC son responsables de algunos de los avances más significativos en computación cuántica hasta la fecha. En particular, en 2023, su ordenador cuántico Zuchongzhi-2 completó la tarea de «supremacía cuántica» demostrada por el Sycamore de Google en 2019 en sólo 20 segundos, en comparación con los 200 segundos de Sycamore.

Su sucesor, Xuchongzhi-3, acaba de ser presentado y, con 105 qubits, se cree que es uno de los ordenadores cuánticos más rápidos construidos hasta ahora.

D-Wave

Comenzando como una startup de investigación canadiense, D-Wave fue uno de los primeros grupos en capitalizar las implicaciones comerciales de la computación cuántica. Lanzó el primer ordenador cuántico disponible comercialmente – D-Wave One – en 2011. El enfoque de D-Wave para construir máquinas cuánticas es ligeramente diferente, centrándose en una tecnología llamada «quantum annealing» (recocido cuántico) que es altamente eficiente para resolver problemas de optimización. Esto es particularmente significativo para las empresas porque estas soluciones, encontrar las rutas más eficientes para los conductores de múltiples entregas o la combinación más eficaz de ingredientes para fabricar medicamentos, pueden desbloquear grandes eficiencias.

Intel

Intel es conocido por sus chips, en particular los chips de procesador, por lo que, al igual que con otras empresas tecnológicas aquí, el paso a la computación cuántica fue un siguiente paso natural. Al igual que Microsoft, Google e IBM, su participación demuestra lo importante que las grandes tecnológicas creen que será la computación cuántica en el futuro. La tecnología cuántica de Intel se centra en su procesador Tunnel Falls, que utiliza qubits de espín de silicio. Estos se construyen sobre la infraestructura clásica de semiconductores, que sigue siendo mucho más escalable y rentable que otras tecnologías cuánticas más exóticas en este momento.

Quantinuum

Quantinuum se formó a partir de una fusión entre la división de investigación de computación cuántica de Honeywell y la startup respaldada por la Universidad de Cambridge, Cambridge Quantum. Aunque ha desarrollado algunos de los ordenadores cuánticos más avanzados, como el primer procesador cuántico de iones atrapados de 56 qubits en 2024, también ha desarrollado algunos de los paquetes y plataformas más maduros para la empresa. Ofrece soluciones combinadas de hardware y software y se centra en facilitar el paso de la computación cuántica del laboratorio de investigación a la industria.

Rigetti Computing

Rigetti se centra en ofrecer sistemas híbridos clásicos/cuánticos listos para la empresa que los clientes puedan empezar a utilizar hoy en día, en lugar de alcanzar objetivos teóricos como la supremacía cuántica. Adopta el mismo enfoque convencional de qubits superconductores para la ingeniería de computación cuántica que los grandes actores como IBM y Google. Esto se debe a que su estrategia se centra en reducir el tiempo que tardan sus clientes en empezar a obtener valor de su inversión en computación cuántica. Ofreció una de las primeras ofertas de computación cuántica como servicio en la nube, y entre sus clientes se encuentran empresas, agencias gubernamentales y organizaciones de investigación.

China Telecom Quantum Group (CTQG)

Otro líder chino, CTQG, desarrolló un ordenador cuántico de 504 qubits llamado Tianyan-504. En términos de qubits, este es el ordenador cuántico más grande y potente que China ha producido hasta ahora. Desarrollado en colaboración con la Academia China de Ciencias, se integrará en la plataforma cuántica en la nube de Tianyan para proporcionar computación cuántica como servicio a sus clientes. CTQG también adquirió QuantumCTek, un pionero chino en computación cuántica que se distingue por su trabajo en comunicaciones y seguridad cuánticas, y ha desarrollado servicios comerciales en torno a estas capacidades.

IonQ

Otra startup nativa cuántica que ha encontrado un gran éxito en el mercado emergente de servicios cuánticos es IonQ. Ha sido pionera en una tecnología de computación cuántica conocida como iones atrapados, que utiliza átomos superestables suspendidos en campos electromagnéticos como qubits. Debido a que están aislados de otros átomos, permanecen coherentes durante más tiempo, lo que resulta en menos errores. Esto lo hace particularmente adecuado para simulaciones de alta precisión necesarias en muchas tareas compatibles con la cuántica, como la modelización financiera y el descubrimiento de fármacos.

¿Está Preparado para la Computación Cuántica?

No todo el mundo necesita utilizar ordenadores cuánticos de inmediato. Su enorme potencia y su coste relativamente elevado significan que los ordenadores clásicos seguirán siendo suficientes para muchas tareas informáticas cotidianas en el futuro previsible.

Sin embargo, las empresas, industrias y profesionales que trabajan en campos donde la computación cuántica marcará la diferencia no pueden permitirse el lujo de pasar por alto la oportunidad.

Mantenerse al día con los desarrollos, incluidos los últimos movimientos de los actores clave mencionados aquí, es fundamental para cualquiera que no quiera quedarse atrás.

Insights de Evox News: Cómo la Computación Cuántica Puede Impactar tu Negocio

La computación cuántica, aunque en sus primeras etapas, promete transformar industrias enteras. Para los empresarios y gerentes, entender el potencial de esta tecnología es crucial:

  • Ventaja Competitiva: Las empresas que adopten tempranamente la computación cuántica podrían obtener una ventaja significativa sobre sus competidores. La capacidad de resolver problemas complejos de optimización, modelado y simulación a velocidades sin precedentes podría traducirse en procesos más eficientes, productos innovadores y una toma de decisiones más rápida.
  • Innovación Disruptiva: La computación cuántica tiene el potencial de crear industrias completamente nuevas y remodelar las existentes. Las empresas que inviertan en investigación y desarrollo en esta área podrían liderar la próxima ola de innovación, desde el descubrimiento de nuevos fármacos hasta la creación de materiales avanzados.
  • Optimización de Costos: Aunque la inversión inicial en computación cuántica puede ser alta, los beneficios a largo plazo podrían ser sustanciales. La optimización de procesos logísticos, la mejora de la eficiencia energética y la reducción de los tiempos de desarrollo de productos podrían generar importantes ahorros de costos.
  • Ciberseguridad: La computación cuántica también presenta desafíos en términos de ciberseguridad. Las empresas deberán prepararse para la era post-cuántica, en la que los algoritmos de cifrado actuales podrían volverse obsoletos. Aquellas que adopten soluciones de seguridad cuántica estarán mejor posicionadas para proteger sus datos y sistemas.
  • Transformación de la Fuerza Laboral: La computación cuántica requerirá una fuerza laboral con nuevas habilidades y conocimientos. Las empresas que inviertan en la formación y el desarrollo de su personal en áreas como la física cuántica, la informática y la ingeniería estarán mejor preparadas para aprovechar las oportunidades que ofrece esta tecnología.

En resumen, la computación cuántica no es solo una evolución tecnológica, sino una revolución potencial. Los líderes empresariales deben comenzar a evaluar cómo esta tecnología podría impactar sus negocios y desarrollar estrategias para aprovechar sus beneficios y mitigar sus riesgos.

Compartir este artículo
Exit mobile version