Así suena el Silbo Gomero generado por Inteligencia Artificial

Por
4 min de lectura

Inteligencia Artificial emula el Silbo Gomero para Conferencia Ministerial de la OCDE

Una versión del Silbo Gomero, el lenguaje silbado de La Gomera, ha sido generada por primera vez mediante inteligencia artificial. Este desarrollo fue obra de dos músicos de Canarias, quienes utilizaron diversos programas informáticos alimentados con grabaciones del silbo, sonidos de cencerros y otras expresiones sonoras tradicionales del archipiélago. El resultado fue una pieza musical que sirvió de ambientación sonora para la reciente Conferencia Ministerial de la OCDE sobre economía digital, celebrada en Gran Canaria.

Los asistentes al evento, incluyendo delegaciones gubernamentales y representantes empresariales de los 38 países miembros de la OCDE, escucharon esta singular creación sonora. La propia vicepresidenta primera del Gobierno español, Nadia Calviño, hizo referencia a esta innovación durante su participación en la conferencia.

El Silbo Gomero, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2009, se enfrenta así a una nueva dimensión tecnológica. Esta es la primera ocasión documentada en que este lenguaje ancestral es recreado utilizando software basado en inteligencia artificial.

El procedimiento implicó que los artistas musicales proporcionaran datos sonoros a distintos sistemas de software. Estos programas procesaron los sonidos y les otorgaron una estructura coherente. Según se ha informado, los creadores se valieron de la tecnología y la IA para diseñar atmósferas sonoras únicas, reconstruir paisajes acústicos antes irreproducibles y, fundamentalmente, asegurar una integración armónica entre elementos tradicionales como el cencerro o el silbo y componentes electrónicos como procesadores y bases de ‘samplers’.

Esta iniciativa se presentó como una ilustración práctica de las tecnologías disruptivas que fueron objeto de debate durante la cumbre multilateral. El encuentro se centró en la transformación digital y el manejo de datos como ejes principales.

Insights de Evox News: Cómo la recreación del Silbo Gomero con IA puede impactar tu negocio

La generación del Silbo Gomero mediante inteligencia artificial no es solo una curiosidad tecnológica; representa una tendencia con implicaciones significativas para el mundo empresarial:

  • Innovación y Diferenciación: Demuestra el potencial de la IA para ir más allá del análisis de datos y adentrarse en campos creativos y culturales. Las empresas que exploren aplicaciones innovadoras de IA, incluso en áreas nicho como la generación de contenido cultural o sonoro único, pueden obtener una ventaja competitiva significativa, diferenciando su marca y oferta.
  • Nuevos Mercados y Servicios: Abre puertas a la creación de nuevos productos y servicios basados en la intersección de tecnología, cultura y arte. Esto puede incluir desde experiencias inmersivas personalizadas hasta herramientas avanzadas para la preservación y difusión digital del patrimonio cultural, generando nuevas oportunidades económicas.
  • Eficiencia y Creatividad Potenciada: Si bien este caso es específico, subraya cómo la IA puede ser una herramienta para potenciar la creatividad humana y optimizar procesos en industrias creativas. Las empresas pueden evaluar cómo herramientas similares podrían agilizar la producción de contenido, diseño sonoro o gráfico, sin reemplazar necesariamente el talento humano, sino aumentándolo.
  • Imagen Corporativa y Adopción Tecnológica: Adoptar y mostrar el uso de tecnologías emergentes como la IA de manera respetuosa e innovadora (como en este caso, con patrimonio cultural) puede mejorar la percepción pública de una empresa, posicionándola como líder en transformación digital y comprometida con la vanguardia tecnológica.
Compartir este artículo
Exit mobile version