Adobe MAX London 2025: El futuro creativo se redefine con IA y colaboración

Adobe MAX London 2025: El futuro creativo se redefine con IA y colaboración

Evox News
Por
16 min de lectura

Adobe Impulsa la Creatividad con IA Generativa y Herramientas Colaborativas en Adobe MAX London

Adobe MAX, reconocido por ser un epicentro de innovación creativa, celebró su edición 2025 en Londres, manteniendo su tradición de vanguardia. El evento presentó una amplia gama de actualizaciones y nuevas funcionalidades para su suite Creative Cloud y la plataforma de IA generativa Firefly. Estos anuncios subrayan el compromiso de Adobe con el fortalecimiento de las herramientas creativas tanto para profesionales como para las nuevas generaciones de creadores, con un enfoque especial en la IA generativa, los flujos de trabajo colaborativos y la accesibilidad multidispositivo.

Potenciando la IA Generativa en Adobe Firefly

En el evento, Adobe presentó notables mejoras en Firefly, su plataforma de IA generativa. El nuevo Firefly Image Model 4 ahora ofrece una resolución nativa de 2K y una representación perfeccionada de personas, animales, arquitectura y paisajes. Estas capacidades están diseñadas para brindar a los usuarios avanzados un mayor control a través de indicaciones detalladas, referencias de estilo y orientación estructural. Se espera que estas características sean accesibles a un público más amplio en las próximas semanas.

La plataforma Firefly también incluye un módulo de video generativo, ahora disponible de forma general, que se presenta como una solución comercialmente segura para la creación de contenido de video listo para producción. Adobe también anunció funcionalidades adicionales como módulos de texto a avatar, texto a vector e imagen a video, ampliando las opciones de los usuarios para la creación y manipulación de activos multimedia.

Un movimiento estratégico clave es la integración de modelos generativos de terceros, incluidos los de Google, en Firefly. Esto permitirá a los usuarios seleccionar entre múltiples modelos dentro del mismo flujo de trabajo. Los directivos de Adobe enfatizaron la importancia de comprender las fortalezas y matices de cada modelo para optimizar los resultados.

Ross McKegney, líder de producto en Adobe, señaló que cada modelo tiene características únicas. Subrayó que Adobe se centra en la interacción con los modelos a través de diversos controles, más allá de las simples indicaciones. Abogó por métodos de control más sofisticados, como imágenes de referencia o controles estructurales específicos, especialmente para tareas complejas como la generación de video.

McKegney también mencionó el desarrollo de interfaces basadas en instrucciones, permitiendo a los usuarios describir cómo desean modificar un elemento. Esto se aplica tanto a los modelos de IA de Firefly como a otros modelos dentro del ecosistema de Adobe. En su presentación, destacó la necesidad de comprender la «personalidad» de cada modelo.

Firefly Boards: Creación Colaborativa Impulsada por IA

Otra adición importante anunciada en MAX fue Firefly Boards, una plataforma multijugador impulsada por IA generativa diseñada para la colaboración creativa. Esta plataforma ofrece un «lienzo infinito» donde múltiples usuarios pueden trabajar juntos, combinando herramientas creativas generativas y tradicionales para respaldar la exploración creativa estructurada y no estructurada. Firefly Boards difiere de los productos tradicionales de pizarra blanca, que generalmente se centran en dibujos y notas adhesivas. Ofrece herramientas impulsadas por IA que permiten a los usuarios generar y editar imágenes, aplicar diferentes estilos visuales y remezclar contenido. Adobe dice que es especialmente adecuado para diseñadores, equipos creativos, especialistas en marketing y creadores de contenido que necesitan desarrollar y organizar rápidamente ideas visuales, como paneles de ambiente, guiones gráficos o materiales de presentación, con más flexibilidad de la que brindan las herramientas tradicionales de pizarra blanca. La integración de Firefly Boards con las aplicaciones creativas de Adobe tiene como objetivo facilitar una transición fluida del diseño a la producción.

Adobe concibe Firefly Boards como una herramienta que permite a equipos con diferentes niveles de habilidad aprender unos de otros y experimentar en tiempo real. Este modelo colaborativo tiene como objetivo ayudar a los equipos a pasar de la lluvia de ideas inicial a resultados creativos más estructurados, aprovechando las fortalezas de cada participante y la flexibilidad de la IA generativa. McKegney destacó el éxito interno de la herramienta, explicando su valor como «tener varias personas que entran en un lugar donde tal vez una persona del equipo es mejor con la IA generativa que la otra para ayudarlo a organizar sus pensamientos en una narración más lineal».

Mejoras en Video y Animación en Adobe Express

Adobe presentó varias actualizaciones dirigidas a los flujos de trabajo de video y animación en Adobe Express, la herramienta de diseño basada en la web de la compañía. Las nuevas características incluyen subtitulado automático, reencuadre de video, eliminación mejorada del ruido de audio y ajustes preestablecidos de animación basados en la física. La plataforma ahora admite la generación de videos a partir de indicaciones de texto e imagen, así como la creación de colecciones de imágenes con una marca consistente. Todo esto tiene como objetivo hacer que la creación de contenido sea más accesible y eficiente tanto para usuarios ocasionales como profesionales.

Actualizaciones Clave de las Aplicaciones de Creative Cloud

Las aplicaciones principales de Creative Cloud de Adobe (Photoshop, Illustrator y Premiere Pro) recibieron actualizaciones en MAX London, pero los cambios se centraron principalmente en mejoras de rendimiento, perfeccionamiento del flujo de trabajo y adiciones de características incrementales. En Photoshop, Adobe introdujo una edición más rápida, una gama ampliada de herramientas asistidas por IA y funciones mejoradas para la selección y el ajuste de color. Sin embargo, estas fueron extensiones de las capacidades existentes en lugar de nuevas direcciones dramáticas. La actualización de Illustrator incluyó correcciones para la velocidad, la capacidad de respuesta y la facilidad de uso, con un puñado de nuevas opciones creativas, pero nada transformador. Premiere Pro ahora tiene algunas herramientas de IA y flujos de trabajo de edición mejorados, que también están dirigidos a hacer que las tareas existentes sean más rápidas y eficientes. Adobe dice que los cambios se basaron en los comentarios continuos de los usuarios y las extensas pruebas beta.

Adobe también introdujo actualizaciones en su Iniciativa de Autenticidad de Contenido, incluida la GA de su aplicación web que permite a los creadores verificar su identidad y etiquetar su contenido con credenciales. Esta herramienta permite a los creadores controlar cómo se utiliza su trabajo en los modelos de IA generativa y proporciona una mayor transparencia con respecto a la procedencia de los activos digitales. La iniciativa de Adobe debería sentar un precedente para los estándares de creadores primero y sentar las bases para la posible adopción en toda la industria de los mecanismos de exclusión voluntaria.

Móvil y Web para las Nuevas Generaciones de Creativos

En respuesta a la creciente importancia de la creación móvil y basada en la web, Adobe anunció su aplicación móvil Firefly, con pedidos anticipados y preinscripciones ahora disponibles. La compañía está adaptando específicamente su estrategia a los usuarios más jóvenes, particularmente la Generación Z, ofreciendo opciones premium gratuitas y de bajo costo accesibles con flujos de trabajo diseñados para la creación de contenido de redes sociales.

Deepa Subramaniam, vicepresidenta de marketing de productos de Creative Cloud de Adobe, explicó el enfoque específico de la compañía, diciendo que ha estado interactuando activamente con personas influyentes y marketing dentro de las comunidades de la Generación Z para promocionar Photoshop e impulsar la adopción. Señaló la recepción positiva y las altas tasas de uso de este grupo demográfico. «Es realmente emocionante traer a esa audiencia a nuestro ecosistema porque son el futuro», dijo Subramaniam.

Agregó que los modelos de producto y precios para usuarios móviles representan un cambio significativo con respecto al enfoque típico de Adobe centrado en el escritorio. Con una funcionalidad sustancial en la versión gratuita y un bajo costo mensual para la aplicación de pago, enfatizó que «[este modelo] es totalmente diferente al del ecosistema de escritorio».

Después de haber seguido a Adobe durante años, aprecio el cambio significativo en su enfoque. Este cambio es un desarrollo bienvenido ya que, históricamente, Adobe se ha concentrado en sus herramientas de escritorio, que se alinearon con donde estaban la mayoría de sus clientes. Creo que la reciente expansión de la compañía en ofertas móviles más flexibles y accesibles indica una adaptación reflexiva a las necesidades cambiantes de la comunidad creativa emergente de hoy.

Esta transformación requiere naturalmente un cambio de estrategia. Para el equipo de comercialización de Adobe, esto incluye colaborar con personas influyentes, recopilar comentarios de usuarios más jóvenes durante las pruebas previas al lanzamiento y desarrollar funciones que se alineen con las actividades creativas de la Generación Z, como fan art, visuales musicales y gráficos de redes sociales. Estos creadores emergentes priorizan las plataformas móviles y buscan herramientas potentes pero fáciles de usar, y Adobe está realizando cambios en los productos para adaptarlos.

Al simplificar las herramientas avanzadas y hacerlas compatibles con dispositivos móviles y la web, Adobe busca abordar la brecha de facilidad de uso entre ella y Canva, que durante mucho tiempo ha sobresalido con la Generación Z y los usuarios no profesionales. Las asociaciones de Adobe con personas influyentes y el marketing dirigido dentro de las comunidades de la Generación Z también deberían ayudarlo a construir relevancia cultural y lealtad a la marca entre la próxima ola de creadores.

¿Adobe Potenciará la Próxima Generación de Creativos?

Los anuncios de Adobe en MAX London ofrecieron más que una visión de cómo la compañía imagina el futuro del trabajo creativo. La profunda integración de la IA generativa en todas las plataformas, las funciones colaborativas mejoradas y un claro énfasis en la accesibilidad podrían allanar el camino para nuevas formas de expresión para múltiples generaciones.

El enfoque en capacitar a la próxima generación a través de herramientas móviles primero y flujos de trabajo personalizados es particularmente notable. Estoy ansioso por ver cómo estos talentos emergentes adoptan y aprovechan estas capacidades. Será igualmente interesante observar cómo Adobe continúa adaptando y evolucionando sus ofertas para satisfacer las necesidades y los enfoques innovadores de esta próxima ola de creativos.

Insights de Evox News: Cómo las Novedades de Adobe MAX Pueden Impactar tu Negocio

Las innovaciones presentadas en Adobe MAX 2025 en Londres tienen el potencial de transformar la forma en que las empresas abordan la creación de contenido y la colaboración creativa, lo que puede generar impactos significativos desde varias perspectivas:

Ventaja Competitiva a través de la Eficiencia Creativa: La integración de la IA generativa en Firefly y otras herramientas de Adobe permite a las empresas acelerar significativamente sus procesos creativos. La capacidad de generar contenido de alta calidad de manera más rápida y eficiente puede brindar una ventaja competitiva al permitir a las empresas lanzar campañas de marketing, crear materiales promocionales y desarrollar productos visuales con mayor agilidad.
Reducción de Costos y Democratización de la Creación: La accesibilidad a herramientas poderosas de diseño y edición, tanto en versiones gratuitas como de bajo costo, democratiza la creación de contenido. Esto permite a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) acceder a capacidades creativas que antes estaban reservadas para grandes corporaciones con amplios presupuestos. La reducción en los costos de producción de contenido puede liberar recursos para otras áreas estratégicas del negocio.
Fomento de la Innovación y la Colaboración: Firefly Boards y otras herramientas colaborativas impulsadas por IA facilitan la experimentación y la generación de ideas en equipo. Al permitir que equipos con diferentes niveles de habilidad trabajen juntos de manera más efectiva, las empresas pueden fomentar una cultura de innovación y creatividad. Esto puede llevar al desarrollo de nuevos productos, servicios y estrategias de marketing más impactantes.
Adaptación a las Nuevas Generaciones de Creadores: El enfoque de Adobe en la Generación Z y en la creación de herramientas optimizadas para dispositivos móviles y redes sociales es crucial para las empresas que buscan conectar con audiencias más jóvenes. Al adoptar estas herramientas y estrategias, las empresas pueden garantizar que su contenido sea relevante y atractivo para las nuevas generaciones de consumidores.
* Protección de la Marca y la Autenticidad: La Iniciativa de Autenticidad de Contenido de Adobe, que permite a los creadores verificar su identidad y etiquetar su contenido, es cada vez más importante en un mundo donde la desinformación y el contenido generado por IA son comunes. Las empresas pueden utilizar estas herramientas para proteger su marca y garantizar que su contenido sea auténtico y confiable.

En resumen, las innovaciones presentadas en Adobe MAX ofrecen a las empresas la oportunidad de mejorar su eficiencia creativa, reducir costos, fomentar la innovación, conectar con audiencias más jóvenes y proteger su marca. Al adoptar estas herramientas y estrategias, las empresas pueden posicionarse para tener éxito en un mercado cada vez más competitivo y dinámico.

Compartir este artículo