Adobe impulsa su software con asistentes de IA inteligentes

Por
15 min de lectura

Adobe impulsa la creatividad y productividad con su visión de IA agéntica

Adobe ha presentado su estrategia para acelerar la creatividad y la eficiencia mediante el uso de inteligencia artificial (IA) agéntica. Ely Greenfield, Director de Tecnología del área de Medios Digitales de Adobe, ha esbozado cómo el gigante del software planea desarrollar agentes de IA para que sus clientes aprovechen aún más sus productos.

La compañía ha realizado una inversión significativa en su plataforma de IA generativa Firefly, que permite a los usuarios crear vídeos e imágenes utilizando el poder de la IA. Ahora, Adobe centra su atención en el desarrollo de la IA agéntica, una tecnología capaz de dialogar, ejecutar acciones y resolver problemas complejos directamente desde el software.

El enfoque de Adobe hacia la IA agéntica refleja su estrategia con la IA generativa. La empresa sostiene que el mejor uso de la IA es aquel que otorga a las personas un mayor control sobre su trabajo, liberándolas para dedicar más tiempo a actividades como crear, analizar o colaborar.

La imaginación humana es la fuerza creativa más potente. Aunque los agentes de IA pueden no ser creativos por sí mismos, sí capacitan a las personas creativas para descubrir ideas y generar contenido que de otro modo no podrían producir. Los agentes de IA permiten a los creativos escalar y amplificar su trabajo, y Adobe afirma que sus agentes harán que el uso de plantillas parezca obsoleto.

Por ejemplo, en Adobe Acrobat, los agentes de IA ayudarán a las personas a sacar más partido del formato de documento digital más utilizado del mundo. Según Adobe, existen más de tres billones de archivos PDF, y sus 650 millones de usuarios activos mensuales abren 400 mil millones de ellos cada año utilizando Acrobat.

El Asistente de IA de Acrobat ya está disponible para profesionales y estudiantes, pero Adobe indica que está trabajando para incorporar más capacidades agénticas en Acrobat, haciéndolo aún más útil para profesionales, trabajadores del conocimiento y consumidores. En los próximos meses, Acrobat permitirá crear agentes personalizados a los que se les podrán asignar roles específicos. Estos agentes se utilizarán para asistir en el análisis de documentos, responder preguntas y utilizar el razonamiento para sugerir nuevas áreas de exploración.

Asistencia en Adobe Express

Adobe Express se ha consolidado en los últimos años como una aplicación popular para la producción de contenido visual. Millones de especialistas en marketing, propietarios de pequeñas empresas, equipos de ventas y creadores de contenido ya utilizan Express para mejorar su narrativa visual. Adobe señala que la IA agéntica reimaginará por completo el proceso de creación de contenido, haciéndolo más intuitivo y eficiente. Los usuarios de Express se beneficiarán de tener una guía que les ayude a lograr mejores resultados, independientemente de su experiencia previa con el software.

Adobe ha estado desarrollando un agente para Adobe Express que puede actuar como un socio creativo en todas las etapas del proceso. La compañía afirma que el agente ayudará a los clientes a materializar su visión de manera más eficaz y rápida, sin necesidad de dominar cada aspecto del software. Los usuarios podrán solicitar al agente de IA que cree o mejore un diseño existente, manteniendo siempre la capacidad de realizar ediciones adicionales y refinar el trabajo.

Para los propietarios de pequeñas empresas, la IA agéntica podría facilitar la creación de diseños impactantes incorporando fuentes, efectos y estilos en tendencia de la comunidad creativa. Para los profesionales del marketing empresarial, un agente de IA podría utilizarse para generar un conjunto completo de nuevos activos de campaña en minutos, localizando materiales preaprobados y alineados con la marca, desarrollados por el equipo creativo. Para los estudiantes, la IA agéntica en Express podría inspirar nuevos niveles de pensamiento crítico en diversas disciplinas y fomentar formas más efectivas de comunicar ideas.

Agentes para Creative Cloud

Creative Cloud es el conjunto de software insignia de Adobe y es el preferido por profesionales creativos de todo el mundo. Adobe indica que los agentes de IA pronto se convertirán en una parte natural del proceso creativo, haciendo que sus herramientas sean más potentes y productivas, de manera similar a como lo ha hecho la IA generativa de Firefly.

En los dos años transcurridos desde el lanzamiento de Firefly, Adobe afirma que sus clientes han generado más de 20 mil millones de activos listos para producción y comercialmente seguros. Actualmente, se crean más de mil millones de activos Firefly cada mes, principalmente como parte de los flujos de trabajo existentes dentro de las aplicaciones de Creative Cloud.

Más del 75% de los usuarios de Photoshop ya utilizan funciones impulsadas por Firefly, y Adobe sostiene que sus agentes de IA tienen el potencial de generar un impacto similar. Por ejemplo, los usuarios podrían dar instrucciones al agente para finalizar una serie de tareas monótonas, liberándolos para pasar a producir un nuevo diseño o para formarse en el uso de una nueva herramienta o técnica. Al delegar las tareas tediosas a un agente, los usuarios pueden dedicarse a un trabajo creativo más reflexivo y productivo.

Agentes de IA para Photoshop

Adobe afirma haber sentado ya las bases para flujos de trabajo inteligentes impulsados por agentes en Photoshop. Por ejemplo, el año pasado introdujo la Eliminación de Distracciones, que analiza una imagen y detecta elementos distractores como postes, cables y personas en el fondo, eliminándolos con un solo clic.

En el próximo evento Adobe MAX 2025 en Londres, Adobe presentará la base de lo que se convertirá en su primer agente creativo para Photoshop, con el nuevo panel de Acciones. Photoshop podrá analizar una imagen y recomendar ediciones inteligentes y contextuales. Por ejemplo, si se desea un cielo más dramático, Photoshop no solo detectará la oportunidad de mejora, sino que también podrá realizarla con un solo clic, permitiendo siempre al usuario mantener el control. Los usuarios podrán utilizar lenguaje natural para acceder a más de 1.000 acciones de un solo clic en Photoshop.

Los nuevos agentes de IA no se limitan a ediciones más rápidas. Otro agente de Photoshop podrá ayudar a los usuarios a aprender a usar el programa, compartir comentarios e incluso ofrecer sugerencias, además de gestionar tareas repetitivas como la preparación de activos para exportación. Adobe insiste en que, en todo momento, el usuario mantendrá el control del proceso creativo, mientras el agente se encarga del trabajo pesado donde sea necesario o deseado.

Premiere Pro incorpora IA agéntica

Los usuarios de vídeo tampoco han sido olvidados. Adobe ha establecido las bases para flujos de trabajo de vídeo profesional agénticos en Premiere Pro. Recientemente, la compañía lanzó Media Intelligence en Premiere Pro. Esta función comprende el contenido de los clips y reconoce automáticamente objetos y la composición visual de las tomas en cada fotograma. Adobe informa que la recepción por parte de los profesionales del vídeo ha sido excepcional, ya que Media Intelligence resuelve una parte del proceso de edición que consume mucho tiempo, ayudando a los creativos a encontrar lo que necesitan en segundos al comprender el contenido y su contexto.

Según Adobe, estos agentes de IA son solo el principio. La empresa está trabajando en agentes que comprendan todos los medios y puedan ser dirigidos para realizar acciones como desarrollar un primer corte. La parte más difícil del proceso editorial suele ser comenzar, encontrando las mejores tomas entre montañas de metraje y combinándolas de manera que cuenten una historia coherente. Si bien la IA no puede reemplazar la inspiración creativa humana, con la información adecuada puede hacer algunas suposiciones fundamentadas y ayudar a que el proyecto tenga un comienzo sólido.

La IA también puede comprender el diálogo hablado y analizar información dentro de una imagen o fotograma de vídeo; entiende los movimientos de cámara y elementos compositivos como «ángulo», «plano general» y «primer plano». Una vez iniciado un proyecto, la IA puede proporcionar sugerencias que ayuden a los usuarios a desarrollar y explorar rápidamente opciones creativas.

Los agentes también ayudarán a las personas a aprender a realizar tareas complejas con unas pocas pulsaciones de teclas, permitiéndoles crecer como editores. Adobe visualiza un mundo donde los usuarios puedan dirigir a un agente creativo para que les ayude a refinar la selección de tomas, elaborar primeros cortes, asistir con el color, ayudar a mezclar audio y mucho más.

Acelerando la Creatividad

Con la familia de modelos de IA Firefly de Adobe, la compañía afirma haber adoptado el enfoque más amigable para los creadores en la industria de la IA. Ha integrado funciones impulsadas por Firefly en sus productos para ayudar a acelerar y expandir el proceso creativo. Ahora, con la llegada de la IA agéntica, existe el potencial de ayudar a cada creador, en cada nivel de habilidad, al trabajar en cualquier medio.

Los científicos e ingenieros de investigación de Adobe que han contribuido a crear el Asistente de IA de Acrobat y el Asistente de IA de AEP (Adobe Experience Platform) están ahora centrando su atención en construir las piezas fundamentales para el nuevo marco de IA agéntica de Adobe. El equipo ya ha comenzado a construir hacia este futuro creando Agentes de Experience Platform en las aplicaciones empresariales de Adobe, que aumentan las capacidades de los equipos de marketing y creativos para impulsar la personalización a escala.

Adobe cree que la IA agéntica puede actuar como un potente multiplicador de fuerza para los profesionales creativos. Al aprender de la retroalimentación, adaptarse a los cambios y contribuir proactivamente con ideas y ejecución para una entrega más rápida, los agentes inteligentes tienen el potencial de acelerar el trabajo creativo y permitir que un solo creativo escale su imaginación y producción, trabajando con velocidad, versatilidad e impacto.

Insights de Evox News: Cómo la IA agéntica de Adobe puede impactar tu negocio

La apuesta de Adobe por la IA agéntica representa un avance significativo con implicaciones directas para las empresas. Desde una perspectiva empresarial, esta tecnología promete transformar múltiples facetas operativas y estratégicas:

Impacto Económico y de Productividad

La principal ventaja radica en la optimización del tiempo y los recursos. Al automatizar tareas repetitivas y complejas en herramientas como Photoshop, Premiere Pro o Acrobat (análisis de documentos, edición básica, preparación de archivos), las empresas pueden liberar a sus equipos creativos y de conocimiento para que se centren en actividades de mayor valor añadido, como la estrategia, la innovación y la toma de decisiones complejas. Esto se traduce potencialmente en una reducción de costes operativos, un aumento de la producción o una mejora en la calidad del trabajo final con los mismos recursos.

Ventaja Competitiva

Las empresas que adopten tempranamente estas herramientas potenciadas por IA agéntica podrían obtener una ventaja competitiva significativa. La capacidad de generar y adaptar contenido de marketing (como en Adobe Express) o analizar documentos (Acrobat) de forma más rápida y eficiente permitirá una mayor agilidad y capacidad de respuesta al mercado. La personalización a escala, facilitada por los Agentes de Experience Platform, puede mejorar drásticamente la experiencia del cliente y la efectividad de las campañas. Aquellas empresas que no integren estas capacidades podrían quedarse rezagadas en términos de eficiencia y velocidad de comercialización. Además, refuerza la posición de Adobe en el mercado, haciendo más atractivo su ecosistema integrado.

Innovación y Talento

La IA agéntica no solo acelera los flujos de trabajo existentes, sino que también abre la puerta a nuevas formas de trabajar y crear. Podría democratizar habilidades avanzadas, permitiendo a personal menos especializado realizar tareas que antes requerían expertos. Sin embargo, esto también implica una necesidad de adaptación y desarrollo del talento dentro de las organizaciones. Las empresas deberán invertir en la capacitación de sus empleados para que aprendan a colaborar eficazmente con estos agentes de IA, enfocándose en habilidades de supervisión, juicio crítico y dirección creativa. La innovación no vendrá solo de la IA, sino de cómo los humanos la utilicen para explorar nuevas posibilidades creativas y analíticas

Compartir este artículo
Exit mobile version