A Coruña: Batalla legal por la IA. ¿Victoria definitiva?

Por
5 min de lectura

El Tribunal Supremo Mantiene la Ubicación de la AESIA en A Coruña

Rechazada la Suspensión Cautelar Solicitada por Granada

A Coruña/Granada (Evox News) – El Tribunal Supremo ha desestimado la solicitud de suspensión cautelar de la designación de A Coruña como sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA).

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, en un auto fechado el 10 de julio y hecho público recientemente, ha denegado la suspensión cautelar del acuerdo del Consejo de Ministros del 5 de diciembre de 2022, que establecía a A Coruña como la ubicación física de la AESIA.

Adicionalmente, se han impuesto las costas del proceso al Ayuntamiento de Granada, impulsor de esta medida cautelar.

En su resolución, el Alto Tribunal argumenta que no existen indicios de que se pueda generar una situación irreversible. Tampoco considera que se cumpla la apariencia de buen derecho necesaria para la adopción de la medida cautelar solicitada por el Consistorio granadino, que también ha impugnado el acuerdo por cuestiones de fondo.

El Recurso Presentado por Granada

El Ayuntamiento de Granada interpuso un recurso contra el acuerdo ministerial en febrero de 2023. Meses después, en junio del mismo año, el nuevo Gobierno local solicitó la suspensión cautelar del mismo, argumentando que, de no ser aceptada su petición, la eventual sentencia favorable que el Tribunal Supremo pudiera dictar al resolver su recurso perdería efectividad.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo (PP), calificó en su momento de «auténtica burla» que, tras «tanta opacidad», el Consejo de Ministros aprobara el 13 de junio el acuerdo para la tramitación administrativa urgente del proyecto de Real Decreto de creación de la AESIA, sin que este hubiera sido publicado aún en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La alcaldesa advirtió que el Gobierno de España seguía sin publicar el decreto de urgencia aprobado por el Consejo de Ministros. Por ello, el gabinete jurídico municipal consideró que se habían producido una serie de circunstancias que hacían cuestionar «la pérdida de la finalidad legítima» del recurso contencioso-administrativo presentado ante el Tribunal Supremo por el anterior equipo de gobierno local del PSOE.

Paralelismo con el Caso de Sevilla

La Sala ha seguido el mismo criterio que en el auto que denegó la solicitud de medidas cautelares respecto a la elección de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española.

«La situación es la descrita en el escrito de solicitud de medidas cautelares y no existen, o no se han aportado al proceso, elementos que indiquen que se están tomando medidas irreversibles», señala el auto.

Al igual que en el caso de Sevilla, el punto clave al resolver el fondo del asunto será determinar si era procedente o no establecer la sede de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial antes de su creación formal.

También será crucial analizar los demás aspectos planteados por el Ayuntamiento recurrente, relativos al procedimiento seguido, los criterios empleados y su adecuación o no a los preceptos constitucionales y legales invocados.

Insights de Evox News: Cómo la Ubicación de la AESIA Puede Impactar tu Negocio

La decisión del Tribunal Supremo de mantener A Coruña como sede de la AESIA tiene implicaciones significativas más allá del ámbito legal y político:

Concentración de Talento y Oportunidades: La consolidación de la AESIA en A Coruña podría generar un polo de atracción de talento especializado en inteligencia artificial. Esto, a su vez, incentivaría la creación de un ecosistema de empresas, startups y centros de investigación en torno a esta tecnología, creando nuevas oportunidades de negocio y colaboración.

Ventaja Competitiva Regional: Para las empresas ya establecidas en A Coruña o en Galicia, la presencia de la AESIA representa una ventaja competitiva. Podrían tener acceso prioritario a información, recursos y colaboraciones con la agencia, lo que les permitiría estar a la vanguardia en la adopción y desarrollo de soluciones de IA.

* Impacto en la Innovación: La existencia de la AESIA podría catalizar proyectos de innovación en IA, especialmente en aquellos sectores estratégicos para la economía española, impulsando el desarrollo de soluciones locales que aborden retos específicos de la economía del país

Compartir este artículo
Exit mobile version