Evox News
Por
6 min de lectura

Canarias Lidera la Capacitación en Inteligencia Artificial para el Sector Sanitario Español

El Servicio Canario de Salud (SCS) se prepara para lanzar un programa formativo en Inteligencia Artificial (IA) destinado a sus más de 35,000 empleados, convirtiendo a Canarias en la primera comunidad autónoma española en ofrecer esta capacitación a nivel sectorial.

José Francisco Montelongo, director general de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), anunció que el curso, adaptable a las diferentes categorías profesionales, abarcará desde personal administrativo hasta médicos especialistas. La formación, que comenzará el próximo 26 de mayo y tendrá una duración de un año, será voluntaria y gratuita para todos los empleados del SCS.

El programa, desarrollado en una plataforma digital intuitiva, abordará temas como la ética en la IA y su aplicación práctica en áreas como imagen médica, oncología, enfermedades crónicas y diagnóstico asistido. El contenido se presentará de forma accesible y práctica, con la posibilidad de acceder a becas para una formación más especializada.

Microsoft y Founderz, una escuela de negocios digital especializada en IA, colaboran con la ESSSCAN en este proyecto. Rubén Iturrarte, director estratégico de Founderz, destacó que, aunque la empresa ha formado a más de 200,000 personas en 50 países, esta es su primera iniciativa institucional de tal magnitud en el sector sanitario a nivel mundial.

Esther Monzón, consejera de Sanidad del Gobierno canario, resaltó el liderazgo de Canarias en la aplicación de la IA al ámbito sanitario. Si bien otras comunidades autónomas están desarrollando programas de formación en IA, Canarias es la primera en ofrecer un curso online gratuito a todo su personal sanitario.

Monzón explicó que el SCS ya está utilizando la IA, por ejemplo, en el estudio de retinografía en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. El objetivo de este curso es capacitar al personal en el uso y manejo de la IA para mejorar el diagnóstico, la investigación y la atención personalizada a los pacientes.

Fernando Valiño, director general de Regiones y Salud de Microsoft España, subrayó la importancia de la capacitación para aprovechar al máximo las herramientas de IA. Valiño señaló que España ocupa el cuarto lugar en Europa en el uso de la IA, pero el vigésimo en cuanto a capacidades, lo que justifica la necesidad de iniciativas como esta.

La Consejería de Sanidad de Canarias creó el año pasado un comité específico de IA para abordar cuestiones normativas y éticas, como la protección de datos. Además, ha recibido felicitaciones del Ministerio de Sanidad por su trabajo en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas, IA y robótica.

Valiño añadió que la IA puede ayudar a los profesionales sanitarios a reducir la carga administrativa, tomar mejores decisiones y humanizar la práctica clínica.

Montelongo concluyó que la IA es una herramienta transformadora que debe ser entendida, apropiada y utilizada con responsabilidad por los profesionales del SCS.

Iturrarte destacó el potencial de la IA para mejorar la detección temprana de enfermedades como el cáncer y afirmó que esta formación posiciona a Canarias como líder en la nueva era de la IA en el sector sanitario, tanto a nivel nacional como internacional.

Insights de Evox News: Cómo la capacitación en IA en el sector sanitario canario puede impactar tu negocio

Esta iniciativa del Servicio Canario de Salud para capacitar a sus profesionales en Inteligencia Artificial (IA) tiene implicaciones significativas para las empresas, especialmente en términos de innovación y ventaja competitiva.

Oportunidades de Innovación: Las empresas de tecnología y salud pueden encontrar en este programa un campo de pruebas ideal para desarrollar y validar soluciones de IA aplicadas al sector sanitario. La colaboración con el SCS podría permitir el acceso a datos reales y la retroalimentación de profesionales capacitados, acelerando el desarrollo de productos innovadores.
Ventaja Competitiva: Las empresas que ofrezcan soluciones de IA que mejoren la eficiencia, la precisión diagnóstica o la personalización del tratamiento podrían ganar una ventaja competitiva significativa en el mercado sanitario. La capacidad de demostrar el impacto positivo de sus soluciones en un entorno real como el SCS podría ser un diferenciador clave.
Desarrollo de Talento: La capacitación en IA para profesionales de la salud crea una demanda de talento especializado. Las empresas que inviertan en la formación de sus empleados en IA y su aplicación al sector salud estarán mejor posicionadas para atraer y retener a los mejores talentos en este campo emergente.
Eficiencia Operativa: La IA tiene el potencial de optimizar los procesos internos de las empresas del sector salud, desde la gestión de citas y la facturación hasta el análisis de datos y la investigación clínica. La adopción de soluciones de IA puede reducir costos, mejorar la productividad y liberar recursos para actividades de mayor valor añadido.
* Nuevos Modelos de Negocio: La IA abre la puerta a nuevos modelos de negocio en el sector salud, como la telemedicina, el diagnóstico remoto y la atención personalizada basada en datos. Las empresas que exploren estas oportunidades y desarrollen soluciones innovadoras podrían obtener una ventaja de primera entrada en mercados emergentes

Compartir este artículo