Vigilancia Aérea Inteligente: Drones e IA Refuerzan la Seguridad en los Puertos

Vigilancia Aérea Inteligente: Drones e IA Refuerzan la Seguridad en los Puertos

Evox News
Por
6 min de lectura

Colaboración Cántabra Impulsa la Seguridad Portuaria con Drones e Inteligencia Artificial

Una alianza estratégica entre el Centro Tecnológico CTC Cantabria y la empresa Intedig está sentando las bases para un avance significativo en la seguridad de las infraestructuras portuarias, mediante la integración de drones y sistemas de inteligencia artificial (IA).

Este proyecto, de origen íntegramente cántabro, se enfoca en la creación y puesta en marcha de un sistema avanzado que emplea drones equipados con sensores y gestionados por IA. Las pruebas iniciales de esta tecnología se realizarán en las instalaciones del Puerto de Santander.

El propósito fundamental de la iniciativa es desarrollar e implementar una solución tecnológica que utilice vehículos aéreos no tripulados para fortalecer las medidas de seguridad existentes y apoyar las labores desempeñadas por los equipos de vigilancia terrestre.

Para alcanzar este objetivo, se potenciará la capacidad de monitorización y vigilancia continua en tiempo real, utilizando la inteligencia artificial para procesar la información captada por los drones y optimizar la respuesta.

Supervisión Integral: Tierra, Mar y Aire

El sistema diseñado coordinará las patrullas terrestres y aéreas para una monitorización eficaz de la zona portuaria. Una característica destacada es la capacidad de aleatorizar las rutas de vuelo de los drones, basándose en mapas y trayectorias preestablecidas, dificultando así la predicción de sus movimientos.

Se reforzará la vigilancia del perímetro del puerto y sus accesos, cubriendo tanto las áreas terrestres como las marítimas. El sistema también estará capacitado para realizar el seguimiento de intrusos detectados dentro del recinto portuario.

Además, la tecnología implementada será capaz de identificar conductas sospechosas, lo que permitirá alertar sobre posibles incidentes como robos o daños a las mercancías almacenadas y a las propias infraestructuras del puerto.

Pruebas Piloto en el Puerto de Santander

Nacho García, responsable de Intedig, ha subrayado el elevado componente de innovación y el carácter disruptivo del proyecto, tanto por la tecnología utilizada como por la aplicación específica de drones en este tipo de entornos operativos.

García también apuntó a una particularidad del Puerto de Santander: su proximidad al aeropuerto Seve Ballesteros. Esta cercanía exige la obtención de autorizaciones especiales para el vuelo de drones, permisos con los que Intedig ya cuenta, facilitando la implementación del proyecto piloto.

La elección del Puerto de Santander como banco de pruebas se fundamenta en su idoneidad como escenario para validar la tecnología, considerándose además que los resultados y la metodología desarrollada serán fácilmente adaptables y aplicables a otros puertos con diferentes características y exigencias operativas.

El desarrollo de esta iniciativa representa una inversión total de 340.000 euros. De esta cantidad, 200.000 euros proceden de la línea de financiación Puertos 4.0, promovida por Puertos del Estado para fomentar la innovación en el sector portuario español.

Insights de Evox News: Cómo la Vigilancia Inteligente en Puertos puede impactar tu negocio

La implementación de tecnologías como drones e inteligencia artificial para la seguridad portuaria, ejemplificada en el proyecto del Puerto de Santander, presenta diversas implicaciones para las empresas:

Impacto Económico: A medio y largo plazo, la adopción de estos sistemas puede traducirse en una reducción de costes operativos asociados a la seguridad física tradicional. La disminución de incidentes como robos o daños a mercancías e infraestructuras puede generar ahorros significativos. Si bien requiere una inversión inicial, la eficiencia mejorada (cobertura 24/7, detección temprana) puede optimizar la asignación de recursos de seguridad.
Ventaja Competitiva: Los puertos que inviertan en estas tecnologías avanzadas de seguridad podrían ser percibidos como más seguros y eficientes, atrayendo potencialmente a más líneas navieras y empresas logísticas. Para las empresas que operan dentro o a través de estos puertos, esto significa una mayor protección para sus mercancías y una posible agilización de ciertos procesos. Asimismo, las empresas tecnológicas que desarrollan e implementan estas soluciones, como Intedig y CTC, ganan una ventaja competitiva en un mercado emergente.
* Innovación y Eficiencia Operacional: Este tipo de proyectos impulsa la digitalización y la adopción de la Industria 4.0 en el sector logístico y portuario. Más allá de la seguridad, los datos recopilados por los drones y procesados por IA podrían, en el futuro, utilizarse para optimizar otras operaciones portuarias, como la gestión del tráfico, la inspección de infraestructuras o el monitoreo ambiental, abriendo nuevas vías para la eficiencia y la sostenibilidad operativa. Para las empresas, esto representa un ecosistema portuario potencialmente más ágil, seguro y tecnológicamente avanzado

Compartir este artículo