La Coruña será la sede de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial
El Ejecutivo central ha designado a La Coruña como el emplazamiento para la futura Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA). Esta decisión excluye a otras ciudades candidatas, como Salamanca y Segovia, en el marco de la iniciativa gubernamental para descentralizar organismos estatales. España se posiciona así como pionera en la Unión Europea al establecer este tipo de entidad supervisora.
La confirmación de la sede fue comunicada por la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, durante la comparecencia informativa tras la reunión del Consejo de Ministros. En la misma sesión se ratificó la elección de Sevilla para albergar la Agencia Espacial Española.

Según se informó, la elección de La Coruña se fundamentó en el cumplimiento de los criterios establecidos, destacando su entorno socioeconómico y empresarial, su ecosistema universitario y de investigación, así como aspectos logísticos y de comunicaciones. La candidatura gallega contó con el aval de 92 entidades.
Con esta iniciativa, España se adelanta a la normativa europea en la materia, que aún se encuentra en fase de desarrollo, y que contempla la creación de organismos similares en cada Estado miembro. De este modo, el país será el primero de la UE en contar con una agencia de supervisión de IA.
La nueva entidad, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, tendrá como misión principal supervisar el despliegue de un ecosistema tecnológico que garantice un uso ético y fiable de la inteligencia artificial. Además, buscará impulsar la investigación, el tejido empresarial y el impacto social asociado a este campo.

Un total de 16 candidaturas compitieron por acoger la sede de la AESIA. La decisión final se basó en la propuesta unánime de la Comisión Consultiva para la determinación de las sedes del sector público estatal, tras un proceso de evaluación que fuentes gubernamentales calificaron como «objetivo y técnico».
Sinergias Estratégicas y Potencial Regional
Entre los factores valorados, se destacó el potencial de la ubicación coruñesa para dinamizar la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, promoviendo la cooperación transfronteriza y la atracción de talento especializado. Adicionalmente, se considera que Galicia puede servir como un polo para el desarrollo de iniciativas enmarcadas en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Econ