## La Ley Gallega de IA Supera el Primer Trámite Parlamentario en Medio de Críticas de la Oposición
Santiago de Compostela (Evox News).- El proyecto de ley para el fomento y desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en Galicia ha avanzado en su tramitación parlamentaria este martes, tras el rechazo del Partido Popular de Galicia (PPdeG) a las dos enmiendas a la totalidad presentadas por los grupos de la oposición. Estos últimos califican la normativa como «insuficiente» y una «ocasión desaprovechada» por su falta de ambición.
El Conselleiro de Hacienda, Miguel Corgos, fue el responsable de exponer el texto legislativo impulsado por la Xunta. Según Corgos, la ley «garantiza la protección de los derechos individuales, optimiza la eficiencia de la administración y su interacción con los ciudadanos, y posiciona a Galicia como un referente en la Unión Europea» en el ámbito de la IA.
La normativa, compuesta por 75 artículos distribuidos en 5 títulos, sienta las bases para la actuación de la administración gallega en el «uso responsable de la inteligencia artificial». Para ello, se contempla la creación de un Comisionado de IA, una oficina de información, una comisión estratégica y un consejo gallego de IA.
Corgos enfatizó que se trata de una «ley garantista» que asegura la «supervisión humana» en todos los procesos de la administración pública, y que representa una «oportunidad singular para posicionar a Galicia como líder en el desarrollo y aplicación de la IA», al ser la «primera región europea» en regular esta materia por ley.
No obstante, los grupos de la oposición, BNG y PSdeG, presentaron sendas enmiendas a la totalidad, solicitando la devolución del texto a la Xunta para su reformulación.
Daniel Castro, diputado del BNG, cuestionó la «escasa ambición» de la normativa. Si bien reconoció la necesidad de regular la IA dado su impacto en la sociedad, consideró que la ley es como «intentar cubrir una herida profunda con una tirita».
Castro, quien empleó una herramienta de IA para elaborar parte de su discurso, lamentó que la ley solo sirva para que la Xunta obtenga «un titular atractivo», pero que «no profundice en absoluto» en áreas cruciales como la empresarial, lingüística y creativa.
En la misma línea, el diputado del PSdeG, Julio Abalde, señaló que la ley parece haber sido elaborada «con premura y adolece de numerosas deficiencias». Criticó que la Xunta, con este texto, solo busca «cumplir un objetivo propagandístico de aprobar una ley» con un contenido «poco ambicioso».
## «Una Oportunidad Perdida»
Abalde afirmó que se trata de «una oportunidad perdida», ya que la ley se limita a regular las acciones de la administración y el sector público, sin dar el «salto cualitativo» necesario en el uso e impulso de esta tecnología clave.
Para la oposición, la ley carece de mecanismos o herramientas efectivas para proteger a los ciudadanos del mal uso de la IA. Tampoco aborda aspectos como la propiedad intelectual o medidas para la protección del gallego en el uso de esta tecnología, limitándose a una «declaración de intenciones».
El diputado del PPdeG, Julio García Comesaña, rebatió estas críticas, destacando que la ley busca «asegurar el uso normal del gallego en el desarrollo de la IA» y proteger los derechos de los ciudadanos, incluyendo la «supervisión humana» en los procesos que lo requieran.
«Es una ley positiva», aseguró García Comesaña, quien añadió que el texto aún debe seguir su curso parlamentario y «puede ser mejorado» durante el proceso.
## Nueva Diputada del PPdeG
Por otro lado, al inicio de la sesión plenaria, Magdalena Pérez Millares tomó posesión de su escaño como nueva diputada del PPdeG por la provincia de A Coruña. Pérez Millares, quien juró su cargo, reemplaza a Pablo Prieto, que dejó el Parlamento para asumir la presidencia de la Federación Gallega de Fútbol.
Pérez Millares (Porto do Son) es licenciada en Pedagogía por la Universidad de Santiago de Compostela y posee el Ciclo Superior de Animación Sociocultural y Turística.
Concejala delegada de Régimen Interior, Personal y Administración en el Ayuntamiento de Porto do Son desde julio de 2024, previamente fue responsable en el mismo ayuntamiento del área de Bienestar Social e Igualdad, Educación y Sanidad entre 2015 y 2023.
## Insights de Evox News: Cómo la Ley Gallega de IA puede impactar tu negocio
La aprobación inicial de la Ley Gallega de IA, aunque controvertida, marca un hito en la regulación de esta tecnología en Europa y presenta implicaciones significativas para las empresas:
- Ventaja Competitiva Temprana: Las empresas que operan en Galicia o que planean expandirse a esta región podrían obtener una ventaja competitiva al adaptarse tempranamente a los principios y requisitos de la ley. Esto podría incluir la revisión de procesos internos, la implementación de mecanismos de supervisión humana y la garantía del cumplimiento de los derechos de los ciudadanos en relación con la IA.
- Innovación y Desarrollo: La ley, al establecer un marco regulatorio, podría fomentar la innovación y el desarrollo de soluciones de IA responsables y éticas. Las empresas podrían verse incentivadas a invertir en investigación y desarrollo en áreas como la transparencia algorítmica, la explicabilidad de la IA y la mitigación de sesgos.
- Impacto Sectorial: La ley podría tener un impacto diferenciado según el sector. Aquellas empresas que utilizan intensivamente la IA en sus operaciones, como las del sector tecnológico, financiero o de salud, podrían verse más afectadas y necesitar una adaptación más profunda.
- Oportunidades de Colaboración: La creación de organismos como el Comisionado de IA y el Consejo Gallego de IA podría generar oportunidades de colaboración entre el sector público y privado para el desarrollo de estándares, buenas prácticas y soluciones innovadoras en el ámbito de la IA.