SAP Lanza Joule, un Copiloto de IA para Optimizar Procesos Empresariales
En un esfuerzo por integrar la inteligencia artificial directamente en los flujos de trabajo empresariales, SAP ha presentado Joule, un copiloto de IA generativa diseñado para optimizar las interacciones de los usuarios dentro de sus sistemas de gestión empresarial. La compañía busca que Joule sea considerado un asistente omnipresente que se extiende a través de una red colaborativa de agentes de IA, operando en diversos sistemas y áreas de negocio.
Si bien las promesas de incrementos de productividad de hasta un 30% pueden resultar arbitrarias, la inconsistencia en esta medición a través de diferentes sectores, modelos de negocio y estructuras organizativas es innegable.
Según el CEO de SAP, Christian Klein, la combinación de las aplicaciones empresariales más potentes del mundo, datos enriquecidos e innovaciones en IA, crea un círculo virtuoso de valor para el cliente. La expansión de Joule, junto con las alianzas estratégicas con pioneros en IA y los avances en SAP Business Data Cloud, buscan materializar la IA empresarial e impulsar transformaciones digitales que permitan a los clientes prosperar en un entorno cada vez más impredecible.
IA Conversacional y Personalizada
SAP enfatiza que Joule interactúa con las aplicaciones empresariales, haciendo que el trabajo sea más conversacional y personalizado. En lugar de evitar el riesgo de que un asistente de IA se interponga en el camino, SAP presenta un «Joule omnipresente» que acompaña a los usuarios en su día a día, tanto dentro como fuera del universo de aplicaciones SAP, para encontrar datos, revelar información empresarial en tiempo real y optimizar los flujos de trabajo.
La ubicuidad de Joule incluye una «barra de acción» impulsada por SAP WalkMe, que estudia el comportamiento del usuario en las aplicaciones, convirtiendo a Joule en una IA proactiva que anticipa las necesidades de los usuarios antes de que surjan. WalkMe, adquirida en 2024, es una tecnología de adopción digital diseñada para ayudar en la formación e incorporación de usuarios, facilitando su familiarización con el formato, las funciones y las formulaciones de una aplicación de software empresarial para un uso eficaz.
Las acciones de este software se adhieren a las estrictas directrices éticas de SAP en materia de IA, que anticipan los posibles desafíos económicos, políticos y sociales derivados de su uso e implementación. La compañía basa sus normas éticas en la «Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial» de la UNESCO, que se alinea con los principios reconocidos internacionalmente en este ámbito.
Un Sistema Operativo de IA
SAP también está colaborando con socios para ofrecer un ecosistema de agentes de IA que puedan ejecutar procesos integrales en las áreas de experiencia del cliente, gestión de la cadena de suministro, gestión de gastos, finanzas y gestión del capital humano. Además, la compañía ha anunciado el desarrollo de un «sistema operativo para IA» denominado SAP AI Foundation, que proporcionará a los desarrolladores de aplicaciones de software las herramientas necesarias para crear y ejecutar soluciones de IA personalizadas.
SAP también ha presentado nuevas aplicaciones inteligentes para SAP Business Data Cloud, que ayudan a las empresas a optimizar el trabajo rutinario mediante una combinación de métricas empresariales estándar, modelos de IA y funciones de planificación integradas. La nueva aplicación People Intelligence, por ejemplo, transforma los datos de personas y habilidades de SAP SuccessFactors HCM Suite en información sobre la fuerza laboral y recomendaciones impulsadas por la IA, lo que permite a los líderes optimizar el rendimiento del equipo, apoyar el crecimiento de los empleados y mantener el cumplimiento normativo.
Análisis Competitivo de la IA de SAP
Si bien SAP presenta su propuesta como innovadora, existen alternativas en el mercado. Microsoft Azure Sphere OS, basado en Linux, se ejecuta en microcontroladores Azure Sphere y ha evolucionado hacia el espacio de la IA, trabajando en estrecha colaboración con los servicios en la nube de IA de Microsoft.
IBM Watson OS ofrece servicios y herramientas de software preintegrados que funcionan con cargas de trabajo de aprendizaje automático y computación cognitiva. Ubuntu AI, construido por Canonical, es un sistema operativo de ciencia de datos diseñado para desarrollar modelos de aprendizaje automático con herramientas de gestión adicionales para supervisar los controles de seguridad. Google Fuchsia, Tesla AI OS y Steve AI OS también compiten en este sector.
Datos: En Todas Direcciones
SAP aporta una vasta experiencia en datos empresariales y una comprensión profunda de cómo fluyen los datos dentro de los flujos de trabajo digitales modernos. En un mundo de la IA en constante aceleración, esta base en los fundamentos financieros podría ser el factor determinante de la compañía.
Insights de Evox News: Cómo Joule de SAP puede impactar tu negocio
La introducción de Joule por parte de SAP representa una oportunidad y un desafío para las empresas. Desde una perspectiva económica, la promesa de un aumento del 30% en la productividad podría traducirse en una reducción significativa de costos operativos, especialmente en tareas repetitivas y en la optimización de procesos. Sin embargo, la inversión inicial en la implementación de Joule y la capacitación del personal podrían ser considerables.
Desde el punto de vista de la ventaja competitiva, las empresas que adopten tempranamente esta tecnología podrían obtener una ventaja significativa sobre sus competidores al mejorar la eficiencia y la toma de decisiones. La capacidad de Joule para personalizar las interacciones y anticipar las necesidades de los usuarios podría mejorar la experiencia del cliente y fortalecer las relaciones comerciales.
En términos de innovación, Joule representa un paso adelante en la integración de la IA en los procesos empresariales. Las empresas que utilicen esta tecnología podrían estar mejor posicionadas para identificar nuevas oportunidades de negocio y desarrollar soluciones innovadoras para sus clientes. Sin embargo, es crucial que las empresas aborden los desafíos éticos y sociales asociados con la IA, garantizando que su uso sea responsable y transparente