La Inteligencia Artificial Transforma el Sector Legal: LexisNexis Presenta Protégé
El sector legal, tradicionalmente reacio a la adopción de tecnologías disruptivas, se encuentra ahora en un punto de inflexión impulsado por la inteligencia artificial (IA). LexisNexis Legal & Professional lidera esta transformación, aprovechando la IA para redefinir la forma en que los abogados realizan su trabajo diario. Su última innovación, Protégé, un asistente legal impulsado por IA generativa y agéntica, busca proporcionar eficiencia, precisión y flujos de trabajo legales personalizados a firmas de todo el mundo.
Según Jeff Reihl, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Tecnología de LexisNexis Legal & Professional, el impulso hacia la IA fue una evolución natural para la industria. «El trabajo de los abogados se presta perfectamente a la IA generativa: redactar documentos, realizar búsquedas conversacionales para refinar una pregunta, y más», señala Reihl. «La IA se adapta extraordinariamente bien al trabajo legal».
La propuesta de valor única de LexisNexis reside en su contenido patentado y su infraestructura tecnológica. LexisNexis utiliza una plataforma de Generación Aumentada por Recuperación (RAG), basando sus grandes modelos de lenguaje (LLM) en una extensa base de datos de más de 160 mil millones de documentos, que crece diariamente en 1,6 millones de nuevos registros. Este enfoque garantiza la precisión, relevancia, verificabilidad y actualidad cruciales para el trabajo legal.
«Un diferenciador clave para nosotros es nuestro contenido patentado», explica Reihl. «Tenemos un repositorio inigualable: más de 160 mil millones de documentos y registros, con 1,6 millones de nuevos documentos añadidos diariamente de más de 50.000 fuentes». Continúa: «utilizamos un enfoque multi-modelo en el que seleccionamos el mejor modelo de IA para cada caso de uso legal, y una plataforma RAG patentada que basa las respuestas en nuestro repositorio de contenido legal para obtener respuestas de alta calidad con citas validadas. Además, realizamos un ajuste fino del modelo para garantizar un alto rendimiento de los LLM personalizados y específicos del dominio.»
La compañía trabaja en estrecha colaboración con líderes de la industria como AWS, Microsoft, Anthropic, Mistral y OpenAI para desarrollar modelos de IA que se adapten específicamente al sector legal, ajustados a cada caso de uso.
Protégé: Un Toque Personalizado
Protégé no solo responde a las solicitudes, sino que anticipa los próximos movimientos de los abogados. «La visión detrás de Protégé es personalizar la experiencia de la IA», dice Reihl. «No todos los abogados trabajan de la misma manera. En lugar de cargar al usuario final, Protégé guiará al usuario a través de todo su flujo de trabajo y anticipará lo que querrá hacer».
Según la compañía, los primeros usuarios ya están reportando resultados impresionantes. LexisNexis afirma que los bufetes de abogados que emplean Protégé han visto mejoras notables no solo en la productividad, sino también en la calidad y la exhaustividad de la investigación legal y la redacción de documentos. Para LexisNexis, la ventaja de la IA va más allá de la eficiencia. Su objetivo es remodelar la forma en que los abogados abordan su trabajo.
Superando el Escepticismo de la Industria
Los profesionales del derecho han dudado durante mucho tiempo en adoptar la IA, en parte debido a las primeras versiones que fueron exageradas pero decepcionantes. LexisNexis aborda estos obstáculos enfatizando la seguridad, el cumplimiento y el desarrollo ético de la IA con una sólida supervisión humana.
Como enfatiza Reihl, «La confiabilidad sigue siendo una barrera debido a los riesgos de seguridad, confidencialidad, alucinaciones y actualidad en los LLM públicos, todos ellos problemas serios para los abogados. Abordamos estos problemas a través de nuestro enfoque de desarrollo de IA que prioriza la seguridad, las respuestas de la más alta calidad y el rendimiento. Nuestro enfoque incluye seguridad, cumplimiento y privacidad de nivel empresarial, así como un proceso basado en el desarrollo responsable de la IA que se basa en la supervisión humana».
Para abordar las cuestiones del uso ético y responsable de la IA, LexisNexis Legal & Professional forma parte de RELX, y ha construido sus soluciones en línea con los Principios de IA Responsable de RELX.
El Costo de Esperar
Reihl envía un mensaje claro a las empresas que aún dudan en adoptar la IA: «Esperar para adoptar la IA significa quedarse atrás porque no serás tan efectivo como tu competencia o tus colegas que ya están usando estas herramientas. El momento de invertir en IA es ahora».
De hecho, otras industrias ofrecen ejemplos de advertencia. Las empresas que tardan en adoptar tecnología transformadora a menudo pierden terreno competitivo, como lo demuestra el fracaso de Kodak para adaptarse a la fotografía digital o el desprecio de Blockbuster por los servicios de streaming.
Otras empresas tradicionales pueden aprender del enfoque de LexisNexis: priorizar las necesidades del cliente, adoptar una cultura de experimentación y garantizar la agilidad organizativa para adoptar rápidamente las tecnologías emergentes. Reihl sugiere: «Puedes empezar poco a poco experimentando con algunos casos de uso y expandirte a medida que aprendes los beneficios».
El Futuro del Derecho: Una Asociación Humano-IA
Mirando hacia el futuro, dentro de cinco años, Reihl visualiza un panorama donde cada abogado se beneficiará de un asistente de IA personalizado similar a Protégé. «Nuestra visión es que cada profesional legal en todo el mundo tenga un asistente de IA altamente personalizado para ellos», explica. «Los agentes autónomos realizarán trabajo en segundo plano, proporcionando a los profesionales legales información adicional que necesiten incluso cuando no estén trabajando activamente».
A pesar del papel expansivo de la IA, Reihl enfatiza que no reemplazará la naturaleza fundamentalmente humana del derecho. «El derecho es fundamentalmente un sistema humano, basado en valores, interpretación y confianza pública. La IA puede ayudar a los profesionales legales, pero no reemplazará la responsabilidad humana en el corazón de la justicia».
Insights de Evox News: Cómo la Implementación de IA en el Sector Legal Puede Impactar tu Negocio
La noticia sobre Protégé de LexisNexis y la adopción de la IA en el sector legal tiene implicaciones significativas para las empresas, incluso fuera del ámbito legal, en varios aspectos clave:
- Ventaja Competitiva: Las empresas que adopten e integren la IA de manera efectiva, como lo está haciendo LexisNexis, obtendrán una ventaja competitiva significativa. La capacidad de procesar grandes cantidades de información, automatizar tareas y mejorar la toma de decisiones más rápido que la competencia es crucial. Las empresas que se queden atrás en la adopción de la IA corren el riesgo de perder eficiencia y cuota de mercado.
- Eficiencia Operativa y Reducción de Costos: La automatización de tareas repetitivas y la mejora en la precisión, como se ve con Protégé, conducen a una mayor eficiencia operativa. Esto puede traducirse en una reducción de costos a largo plazo, ya que se necesitan menos recursos humanos para realizar las mismas tareas. Las empresas deben evaluar qué procesos internos pueden beneficiarse de la automatización a través de la IA.
- Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos/Servicios: El caso de LexisNexis demuestra cómo la IA puede impulsar la innovación. Protégé no es solo una mejora de la eficiencia, sino un nuevo producto que redefine la forma en que se realiza el trabajo legal. Las empresas deben considerar cómo la IA puede permitirles desarrollar nuevos productos o servicios, o mejorar significativamente los existentes.
- Toma de Decisiones Basada en Datos: La capacidad de la IA para analizar grandes conjuntos de datos y extraer información valiosa es fundamental. Esto permite una toma de decisiones más informada y estratégica. Las empresas deben invertir en herramientas y talento que les permitan aprovechar al máximo el potencial de los datos a través de la IA.
- Importancia de la Ética y la Responsabilidad en la IA: La preocupación de LexisNexis por la seguridad, la confidencialidad y el desarrollo ético de la IA destaca un aspecto crucial para cualquier empresa que implemente esta tecnología. Es fundamental establecer principios y protocolos claros para garantizar un uso responsable de la IA, evitando sesgos y protegiendo la privacidad de los datos. La transparencia en el uso de la IA generará confianza tanto interna como externamente.
- Adaptabilidad y Cultura de Aprendizaje Continuo: La rápida evolución de la IA requiere que las empresas sean adaptables y fomenten una cultura de aprendizaje continuo. La inversión en capacitación y desarrollo de habilidades en IA para los empleados es esencial para mantenerse al día con los avances tecnológicos.
En resumen, la noticia subraya que la IA no es solo una tendencia tecnológica, sino un factor de transformación empresarial. Las empresas que comprendan y adopten proactivamente la IA estarán mejor posicionadas para prosperar en un entorno cada vez más competitivo y basado en datos. La clave está en identificar las áreas donde la IA puede generar mayor valor y desarrollar una estrategia integral que abarque la tecnología, el talento humano y la ética.