Revolución IA: Microsoft Desata el Futuro de las Computadoras y Tablets

Por
6 min de lectura

Microsoft Presenta una Nueva Generación de Computadoras y Tabletas Impulsadas por Inteligencia Artificial

Nueva York – Microsoft ha anunciado este lunes el lanzamiento de una innovadora línea de computadoras y tabletas, denominada Copilot+, diseñada específicamente para operar con sistemas de inteligencia artificial (IA). Estos dispositivos prometen una mayor velocidad y un servicio «más personalizado y privado», según ha informado la compañía.

La nueva gama incluye el modelo de portátil Surface y la tableta convertible Surface Pro, ambos con un precio inicial de mil dólares. Estos dispositivos se caracterizan por un teclado desmontable y una pantalla OLED, según ha trascendido en medios especializados.

«Estamos entrando en una nueva era en la que las computadoras no solo nos entienden, sino que también pueden anticipar nuestras necesidades e intenciones», declaró el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, en una sesión informativa previa al lanzamiento de la conferencia anual de desarrolladores de la compañía.

Microsoft Refuerza su Apuesta por la Inteligencia Artificial

Entre las características más destacadas de Copilot+ se encuentra la función ‘Recall’, que permite a los usuarios recuperar correos electrónicos, sitios web o archivos previamente utilizados. Esta información se almacena directamente en el dispositivo para garantizar la privacidad del usuario.

El gigante tecnológico también ha anunciado la capacidad de estos terminales para transcribir en tiempo real «cualquier vídeo que se reproduzca en la pantalla».


Además, estos dispositivos automatizan tareas como la edición de fotografías y la traducción de idiomas. Cuentan con una versión actualizada de Windows 11, son compatibles con la última versión del chat GPT-4o y mejoran la integración con la próxima generación de procesadores Qualcomm.

Expansión de la Tecnología a Otros Fabricantes como HP, Asus, Dell, Lenovo o Samsung

Con esta iniciativa, la empresa fundada por Bill Gates busca capitalizar el creciente interés de los consumidores por la IA y revitalizar las ventas de computadoras, que experimentaron una caída del 30% el año pasado, según un estudio de la firma IDC.

Microsoft, que tiene previsto exportar esta tecnología a socios como HP, Asus, Dell, Lenovo y Samsung, proyecta comercializar más de 50 millones de computadoras de este tipo en los próximos doce meses.

Microsoft inaugura este martes la 23ª edición de Build, su conferencia anual de desarrolladores. Con este evento, la compañía busca consolidar su liderazgo en el campo de la IA, tras los recientes anuncios de competidores como Google.

Bajo el lema ‘¿Cómo moldeará la IA tu futuro?’, la conferencia, que se extenderá hasta el jueves, ofrecerá decenas de sesiones para ingenieros de software, diversas demostraciones y discursos de ejecutivos. El evento tendrá lugar en Seattle (estado de Washington, EE.UU.) y se transmitirá en línea.

Insights de Evox News: Cómo la Presentación de Copilot+ de Microsoft Puede Impactar tu Negocio

La introducción de Copilot+ por parte de Microsoft representa un avance significativo en la integración de la IA en la informática personal y tiene el potencial de generar un impacto considerable en diversos sectores empresariales:

  • Ventaja Competitiva: Las empresas que adopten tempranamente esta tecnología podrían obtener una ventaja competitiva al mejorar la productividad y la eficiencia de sus empleados. Las funciones de IA, como ‘Recall’ y la transcripción en tiempo real, pueden agilizar las tareas diarias y liberar tiempo para actividades de mayor valor.
  • Innovación en Productos y Servicios: La disponibilidad de una plataforma informática optimizada para la IA abre nuevas oportunidades para el desarrollo de productos y servicios innovadores. Las empresas pueden aprovechar las capacidades de Copilot+ para crear soluciones personalizadas y experiencias de usuario mejoradas.
  • Transformación Digital: La adopción de Copilot+ puede ser un catalizador para la transformación digital de las empresas. Al integrar la IA en el flujo de trabajo diario, las organizaciones pueden acelerar la automatización de procesos, mejorar la toma de decisiones y fomentar una cultura de innovación.
  • Reducción de Costos: A largo plazo, la automatización de tareas y la mejora de la eficiencia impulsadas por Copilot+ podrían traducirse en una reducción de costos operativos para las empresas.
  • Desafíos de Implementación: Es importante tener en cuenta que la adopción de esta nueva tecnología también puede presentar desafíos, como la necesidad de capacitar al personal, la adaptación de los procesos existentes y la inversión inicial en hardware. Las empresas deberán evaluar cuidadosamente estos factores antes de implementar Copilot+.
Compartir este artículo
Exit mobile version