La IA en la Educación Será Considerada «Actividad de Alto Riesgo», Según la Ministra Pilar Alegría
Madrid (Evox News).- La ministra de Educación en funciones, Pilar Alegría, ha señalado este jueves que la futura legislación europea sobre inteligencia artificial (IA) establecerá regulaciones para su aplicación en el sector educativo, clasificándola como «actividad de alto riesgo». Asimismo, ha enfatizado la importancia de un desarrollo «ético y responsable» de esta tecnología.
La inminente normativa de la Unión Europea definirá responsabilidades tanto para proveedores como para usuarios, dependiendo del nivel de riesgo asociado a la IA, que puede variar desde inaceptable hasta limitado y alto. En esta última categoría se incluyen aspectos como la identificación biométrica, el empleo, la migración y el asilo, así como la educación y la formación profesional.
«La irrupción de la inteligencia artificial es una realidad ineludible y debemos convertirla en un instrumento para mejorar la educación en beneficio de todos. Por ello, en Europa, promovemos una inteligencia artificial ética y responsable como la vía más segura para lograr este importante objetivo», declaró Alegría durante la clausura del evento EnlightED 2023, centrado en la innovación y tecnología en la educación, y dedicado este año a reconsiderar la educación en la era de la IA.
Adopción de Todas las Medidas de Seguridad Posibles
En el contexto educativo, la nueva regulación demandará que el uso de la IA sea tratado como una actividad de alto riesgo, lo que implicará «la adopción de todas las medidas de seguridad posibles», enfatizó la ministra en funciones. A su juicio, es fundamental «mantener una perspectiva equilibrada sobre los desafíos y las oportunidades que la inteligencia artificial introduce en las aulas».
Abordó la necesidad de abordar los riesgos vinculados a estos algoritmos, pero también destacó sus beneficios en el ámbito educativo, como la posibilidad de una mayor personalización, la creación de contenidos adaptados a cada situación de aprendizaje y la disminución de la carga administrativa para los docentes.
«Una vez más, se pone de manifiesto que el papel esencial recae en los profesores», quienes «requieren formación, experiencias y proyectos piloto para evaluar el funcionamiento de estas herramientas y adaptar la tecnología a su proyecto pedagógico específico», afirmó.
La Importancia de la Formación Docente
«Por esta razón, la inversión en la formación del profesorado constituye una de las líneas de trabajo más relevantes dentro de los programas de digitalización que estamos impulsando con los fondos europeos de recuperación Next Generation».
En este sentido, Alegría hizo referencia a la reciente revisión del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente y a la creación, en 2018, de la Escuela de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas.
«Como señala José Antonio Marina, nuestras aulas ya acogen a la ‘Generación Centauro’, aquella que deberá integrar ambos tipos de inteligencia, la natural y la artificial. Una labor que solo puede y debe ser llevada a cabo por un profesorado debidamente formado y respaldado», concluyó Alegría.
Insights de Evox News: Cómo la regulación de la IA en la educación puede impactar tu negocio
La clasificación de la IA en la educación como «actividad de alto riesgo» en la futura legislación europea tiene implicaciones significativas para las empresas, tanto directa como indirectamente:
-
Empresas de tecnología educativa (EdTech):
Tendrán que adaptarse a estándares más rigurosos en cuanto a seguridad, transparencia y ética en el desarrollo y uso de la IA. Esto podría significar mayores costos de desarrollo y cumplimiento, pero también una ventaja competitiva para aquellas que puedan garantizar el cumplimiento de la normativa. -
Instituciones educativas:
Deberán invertir en formación docente y en la implementación de sistemas de IA que cumplan con los requisitos legales. Esto puede generar oportunidades para empresas que ofrezcan servicios de consultoría, formación y soluciones tecnológicas adaptadas a la nueva normativa. -
Empresas de otros sectores:
Una fuerza laboral mejor formada en el uso ético y responsable de la IA es un activo valioso para cualquier empresa. La regulación en la educación puede contribuir a la creación de una futura generación de profesionales con las habilidades necesarias para aprovechar el potencial de la IA de manera responsable. -
Innovación y Ventaja Competitiva:
La regulación puede impulsar la innovación en el sector EdTech, fomentando el desarrollo de soluciones de IA más seguras, eficientes y personalizadas. Las empresas que lideren esta innovación podrán obtener una ventaja competitiva significativa.
En resumen, la regulación de la IA en la educación representa un desafío, pero también una oportunidad para las empresas que sepan adaptarse y aprovechar el nuevo marco normativo para impulsar la innovación y el desarrollo de soluciones de IA responsables y de alta calidad.