El Vertiginoso Avance Tecnológico: IA, Realidad Aumentada y Más Novedades
El flujo semanal de noticias provenientes de las grandes corporaciones tecnológicas es incesante. Entre OpenAI, Elon Musk, Meta, Google, demandas antimonopolio y la inteligencia artificial, captar la atención resulta complejo, incluso para herramientas intuitivas como «Selfie With My Younger Self» de Pika Labs. Esta startup de IA Generativa, que ha recaudado 135 millones de dólares, es reconocida por efectos visuales sorprendentes al alcance de cualquiera.
La 36ª edición de la Conferencia TED2025, realizada en Vancouver, finalizó el pasado 11 de abril. El evento congregó a 80 ponentes de más de 60 naciones, entre ellos figuras destacadas como Sam Altman, Eric Schmidt y Palmer Luckey. Bajo el lema «humanidad reimaginada», la conferencia se centró intensamente en la inteligencia artificial y los medios de comunicación, temas de gran actualidad. Adicionalmente, TED anunció que la sede del evento regresará a California desde Vancouver en 2027.
Revelaciones de OpenAI en TED2025
Sam Altman, CEO de OpenAI, comunicó que aproximadamente el 10% de la población global (unos 800 millones de personas) utiliza de forma habitual los sistemas de la compañía. Altman destacó la perspectiva de que la IA eventualmente sobrepasará la inteligencia humana, abordando también la definición en evolución de la Inteligencia Artificial General (AGI) y la crucial importancia de desarrollar agentes seguros y confiables.
Shahram Izadi, director de Android XR en Google, exhibió un prototipo de gafas de Realidad Aumentada (AR). Este dispositivo incorpora una pantalla en miniatura gestionada por el asistente de IA Gemini de la empresa, con capacidad para traducciones instantáneas y escaneo de textos. Asimismo, Izadi mostró un casco de realidad virtual, comparable al Vision Pro de Apple, fruto de una colaboración con Samsung y Qualcomm, diseñado para competir con el dispositivo de Apple.
ChatGPT Incorpora Memoria a Largo Plazo
OpenAI ha introducido una mejora significativa en ChatGPT, dotándolo de la capacidad de recordar conversaciones previas para ofrecer una mayor personalización y comprensión del contexto. Esta nueva característica se está implementando para los usuarios de las suscripciones Plus y Pro a nivel mundial, aunque con algunas excepciones en regiones europeas debido a normativas específicas. Los usuarios disponen de opciones para gestionar esta memoria, pudiendo desactivarla o utilizar un «Chat Temporal» para interacciones que no se deseen almacenar.
OpenAI Contrademanda a Elon Musk
La disputa legal entre OpenAI y Elon Musk ha escalado. OpenAI ha interpuesto una contrademanda contra Musk, imputándole competencia desleal e interferencia en las relaciones de la compañía con sus inversores y clientes. Musk fue uno de los inversores iniciales de OpenAI. Con esta acción legal, OpenAI busca que Musk asuma responsabilidad por los presuntos perjuicios ocasionados y evitar futuras conductas consideradas ilícitas.
Meta Ante Juicio Antimonopolio por Adquisiciones
Meta se prepara para un juicio antimonopolio con la Comisión Federal de Comercio (FTC) a partir del 14 de abril de 2025. La agencia gubernamental argumenta que las compras de Instagram y WhatsApp por parte de Meta constituyeron prácticas anticompetitivas, buscando potencialmente la obligación de vender estas plataformas. Un fallo adverso para Meta podría generar importantes consecuencias en el sector tecnológico. Cabe señalar la discrecionalidad del Departamento de Justicia al elegir qué casos llevar a juicio, como este o el dirigido contra Google.
Colossal Biosciences Anuncia «Desextinción» del Lobo Gigante
La empresa Colossal Biosciences, ubicada en Dallas, ha informado sobre el nacimiento de tres cachorros de lobo concebidos mediante ingeniería genética, los cuales exhiben características del extinto lobo gigante (dire wolf). Mediante la edición de genes de lobos grises utilizando ADN antiguo, la compañía aspira a restaurar funciones ecológicas que se perdieron. Sin embargo, la comunidad científica debate si estos animales pueden ser considerados genuinamente como lobos gigantes resucitados.
Harmony Korine y Runway AI: Fusión Creativa Experimental
EDGLRD, el estudio del cineasta Harmony Korine (director de «Spring Breakers» y «Gummo»), ha formado una alianza creativa con Runway, la startup especializada en video generado por IA. El estudio de Korine, con base en Miami, está desarrollando una variedad de contenidos experimentales que se apoyan en las herramientas generativas de Runway. Entre los primeros proyectos se encuentran «Aggro Dr1ft», un filme de acción con estética de visión térmica protagonizado por Travis Scott, y «Baby Invasion», un thriller surrealista sobre una invasión doméstica con fuerte presencia de IA. Korine denomina a estas creaciones «blinx», una fusión entre videojuego, película y arte.
James Cameron Apuesta por la IA para Reducir Costos Cinematográficos
El aclamado director James Cameron ha manifestado su respaldo al uso de la inteligencia artificial como medio para disminuir los costos de producción en películas de gran escala y con uso intensivo de efectos especiales. Cameron resaltó la importancia de reducir los gastos sin que ello implique prescindir de personal, proponiendo que la IA puede optimizar los flujos de trabajo y aumentar la eficiencia en la producción cinematográfica. No obstante, se señala que la mejora de la eficiencia a menudo conlleva una reducción de la plantilla, lo que podría generar futuras fricciones con los sindicatos del sector.
Davide Bianca y Jeff Krelitz han puesto en marcha GRAiL, un estudio de producción que integrará la inteligencia artificial en su núcleo operativo. El estudio empleará herramientas generativas en cada etapa del desarrollo de contenidos. Apoyándose en su vasta experiencia en cine y medios, los fundadores aseguran que GRAiL usará la IA para agilizar procesos, bajar costos de producción y expandir las fronteras creativas. GRAiL ya se encuentra en diálogo con creadores y distribuidores para el desarrollo de propiedad intelectual multiplataforma, lo que evidencia una tendencia creciente en la industria del entretenimiento hacia la colaboración híbrida entre humanos y máquinas. Bianca, científico computacional y tecnólogo creativo, ocupó el cargo de Director Creativo en la agencia BCN Visuals y codirigió el primer comercial de televisión global creado con IA para Coca-Cola. Krelitz es productor y fue CEO de la revista Heavy Metal. Entre los talentos representados por GRAiL figuran artistas como Kavan The Kid, PhantomX, Kim Landers, Aashay Singh, Guido Callegari, Ryan Patterson, Alexandre Tissier, Jan-Willem Bloom y Rogier Hendriks.
«DISRUPT»: Cine de Moda Especulativo con IA
Prompt Media Lab ha lanzado «DISRUPT», un cortometraje de moda de carácter especulativo. Sus creadores afirman haberse inspirado en «el espíritu audaz de Yves Saint Laurent». Previamente, esta compañía fue galardonada con el premio al Mejor Comercial en una competición de cine organizada por Luma AI.
Contenido Relacionado con Podcast de IA/XR
La información recopilada semanalmente nutre también el segmento de noticias de un podcast dedicado a la Inteligencia Artificial y la Realidad Extendida (XR). Dicho podcast es co-conducido por un ex futurista de Paramount y cofundador de Red Camera, junto a Rony Abovitz, fundador de Magic Leap, Mako Robotics y Synthbee AI. Recientemente, contaron con la participación de John Gaeta y su iniciativa Escape.ai, un espacio para lo que él denomina «neo-cinema». El podcast se encuentra disponible en plataformas como Spotify, iTunes y YouTube.
Insights de Evox News: Cómo [las novedades en IA y tecnología] pueden impactar tu negocio
Las noticias de esta semana subrayan la acelerada integración de la Inteligencia Artificial en diversos sectores, presentando tanto oportunidades como desafíos para las empresas:
Impacto Económico: La proliferación de herramientas de IA generativa (Pika Labs, Runway) y estudios potenciados por IA (GRAiL) promete reducir significativamente los costos de producción en áreas como el marketing, el cine y los medios. Como señala James Cameron, la IA puede optimizar la eficiencia, lo que podría traducirse en mayor productividad. Sin embargo, esto también plantea interrogantes sobre la posible automatización de tareas y la necesidad de reconversión laboral, impactando la estructura de costos y la gestión del talento. Las empresas deben evaluar cómo estas eficiencias pueden redefinir sus modelos de negocio y presupuestos.
Ventaja Competitiva: La adopción temprana de tecnologías como la memoria conversacional de ChatGPT, las gafas AR con IA de Google o las plataformas de producción asistida por IA puede otorgar ventajas competitivas sustanciales. Estas herramientas permiten una mayor personalización, experiencias de usuario innovadoras y ciclos de producción más rápidos y económicos. Por otro lado, casos como el juicio antimonopolio de Meta/FTC ilustran los riesgos regulatorios para las empresas dominantes, lo que podría nivelar el campo de juego o crear nuevas oportunidades para competidores ágiles si se producen desinversiones forzadas. Mantenerse al tanto y experimentar con estas tecnologías es clave para no quedarse atrás.
* Innovación: La IA está catalizando nuevas formas de expresión creativa (los «blinx» de Korine), funcionalidades prácticas (traducción en tiempo real con AR) e incluso exploraciones científicas audaces (la «desextinción» de Colossal Biosciences). Esto impulsa la innovación no solo en tecnología y entretenimiento, sino potencialmente en biotecnología y otros campos. Para los empresarios y gerentes, esto significa estar atentos a cómo la IA puede habilitar productos, servicios o procesos completamente nuevos dentro de su industria, fomentando una cultura de experimentación y adaptación continua