OpenAI da un giro: Mantiene su esencia sin ánimo de lucro tras la presión de Musk

OpenAI da un giro: Mantiene su esencia sin ánimo de lucro tras la presión de Musk

Evox News
Por
5 min de lectura

OpenAI Mantiene el Control Sin Fines de Lucro Tras Controversia por Reestructuración

El laboratorio de inteligencia artificial (IA) OpenAI ha anunciado que mantendrá su estructura de control bajo una entidad sin ánimo de lucro, revirtiendo parcialmente un plan de reestructuración que buscaba convertirla en una sociedad con fines comerciales. Esta decisión se produce tras fuertes objeciones, incluyendo acciones legales, por parte de figuras prominentes del sector tecnológico como Elon Musk.

Bret Taylor, presidente de OpenAI, comunicó la decisión a través de una publicación en el blog corporativo, acompañada de una carta del CEO, Sam Altman. Taylor enfatizó que «OpenAI se fundó como una organización sin fines de lucro y actualmente es supervisada y controlada por dicha organización. En el futuro, seguirá siendo supervisada y controlada por dicha organización».

La propuesta de diciembre de 2024 para transformarse en una sociedad de beneficio e interés colectivo (CBP), un tipo de entidad lucrativa con una misión social, generó críticas significativas. El plan implicaba que la nueva sociedad gestionaría todas las operaciones de OpenAI, que proyecta ingresos de hasta $125 mil millones de dólares en 2029, de acuerdo con fuentes internas.

Taylor explicó que, en lugar de adoptar el modelo CBP en su totalidad, la organización sin ánimo de lucro «controlará y también será un importante accionista de la CBP, lo que le brindará mejores recursos para respaldar beneficios diversos».

«Nuestra misión sigue siendo la misma, y ​​la CBP tendrá la misma misión», añadió Taylor, indicando que la decisión fue tomada tras un diálogo con líderes de la sociedad civil y las Fiscalías Generales de California, sede de OpenAI, y Delaware, donde está establecida la entidad sin ánimo de lucro.

Microsoft y Nuevos Comisionados Clave

Altman detalló que esperan «avanzar en los detalles de este plan (el de transformar la subsidiaria comercial en CBP) en repetidas conversaciones con ellos, Microsoft (que tiene participaciones en la mencionada subsidiaria comercial) y nuestros nuevos comisionados para organizaciones sin fines de lucro», en una carta dirigida a los empleados.

«Creemos que este es el mejor camino a seguir: la IA general debe permitir que toda la humanidad se beneficie mutuamente. Somos conscientes de que algunas personas tienen opiniones muy diferentes», agregó Altman.

Altman también reconoció que el modelo CBP se ha convertido en una estructura común para otros laboratorios de IA generativa, como Anthropic, X.ai, Google y Mistral.

Musk, quien cofundó OpenAI en 2015, había ofrecido, junto con un grupo de inversores, $97.4 mil millones de dólares para tomar el control de la empresa.

Insights de Evox News: Cómo esta noticia puede impactar tu negocio

La decisión de OpenAI de mantener su control sin fines de lucro, a pesar de su ambición de generar ingresos masivos, señala un cambio importante en la forma en que las empresas de tecnología están estructurando su crecimiento. Para los empresarios y gerentes, esto subraya la creciente importancia de equilibrar las ganancias con un propósito social.

Ventaja Competitiva: Las empresas que demuestran un compromiso genuino con el beneficio social, más allá de las ganancias, pueden atraer talento y clientes que valoran este enfoque, creando una ventaja competitiva sostenible.
Innovación: Este modelo puede fomentar la innovación al permitir una mayor libertad para explorar tecnologías emergentes sin la presión exclusiva de maximizar las ganancias a corto plazo.
* Económico: Aunque OpenAI busca ingresos significativos, su estructura sin fines de lucro podría permitirle acceder a financiamiento y subsidios que no estarían disponibles para una empresa puramente lucrativa. Esto puede inspirar a otras empresas a explorar modelos híbridos que combinen el impacto social con la viabilidad económica

Compartir este artículo