Canciller Lubetkin: Acuerdo Mercosur-UE Abrirá «Carretera Extraordinaria» para Uruguay
El recién nombrado Ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, afirmó en una conversación con Evox News que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), cuyas negociaciones concluyeron en diciembre de 2024 después de casi tres décadas, inaugurará «una carretera extraordinaria» para la nación. Asimismo, subrayó que ningún país miembro del bloque sudamericano tiene intenciones de replicar un «Brexit del Mercosur», en alusión a la salida del Reino Unido de la UE.
«Indudablemente, será uno de los acuerdos de mayor envergadura a nivel mundial en términos comerciales. Este pacto involucrará a 31 países; estamos hablando de una escala considerable», destacó el Canciller respecto al convenio Mercosur-UE.
Lubetkin hizo hincapié en que, una vez ratificado el acuerdo por ambas partes, será imperativo «dedicarse a la construcción efectiva de ese nuevo y vasto mercado», lo cual representará «un proyecto de gran alcance durante los cinco años» del mandato de Yamandú Orsi.
Añadió que el acuerdo servirá como indicativo para otras naciones o agrupaciones de que el Mercosur tiene la capacidad de incursionar «en una dinámica mucho más sólida» a través de otros tipos de convenios.
Al ser interrogado sobre el interés expresado por el presidente argentino, Javier Milei, de establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, Lubetkin aclaró que «no es un tema que se haya debatido hasta ahora en el seno del bloque regional».
En el Mercosur, «no existe debate alguno hasta el presente, es preciso dejarlo en claro. Son declaraciones que estamos analizando, que sugieren la necesidad de avanzar por los caminos ya definidos, ya que en ningún momento el presidente Milei manifestó explícitamente su oposición al acuerdo con la Unión Europea. Eso no ha sucedido; simplemente, otorga mayor relevancia a otro tipo de acuerdos», detalló.
Tensión en la Unión Europea por el acuerdo comercial con el Mercosur: Detalles del Debate
«Argentina posee su estrategia, Brasil la suya, nosotros tenemos la nuestra y Paraguay también. Por consiguiente, el objetivo es lograr la mayor armonía posible dentro del Mercosur. Es una tarea compleja, pero indispensable para poder progresar», añadió.
Lubetkin descartó la posibilidad de que algún miembro del bloque sudamericano aspire a emular un «Brexit del Mercosur», en referencia a la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Finalmente, el nuevo titular de Relaciones Exteriores no vaciló en señalar que, exceptuando el acuerdo UE-Mercosur, durante el quinquenio gubernamental de Luis Lacalle Pou se alcanzaron escasos resultados en la esfera internacional.
«Si se analiza dónde dejó su impronta Uruguay en los últimos cinco años, me resulta difícil identificar un hito significativo, dado que tengo conocimiento de anuncios que jamás se concretaron», expresó.
En ese sentido, estimó que los retos para el país en el escenario internacional son «considerables», puesto que «existen numerosos asuntos pendientes».
«Algunos podrán ser abordados con mayor éxito, otros quizás no. Estamos en la mejor disposición de que Uruguay participe de forma activa en las gestiones, en consonancia con su estrategia, para que, en última instancia, redunden en beneficio de los intereses de los uruguayos en Uruguay», concluyó.
Relacionadas
-
La Unión Europea Incrementa el Gasto Militar para Reforzar la Defensa ante la «Amenaza» Rusa
-
Lubetkin Asume en Cancillería y Subraya la Importancia de Fortalecer los Vínculos en el Mercosur
Insights de Evox News: Cómo el Acuerdo Mercosur-UE Puede Impactar tu Negocio
El acuerdo Mercosur-UE, calificado por el canciller Lubetkin como una «carretera extraordinaria», presenta implicaciones significativas para las empresas, tanto dentro como fuera de los países involucrados. A continuación, se desglosan algunos puntos clave:
- Expansión de Mercados: La apertura a un mercado combinado de 31 países representa una oportunidad sin precedentes para las empresas uruguayas y del Mercosur. Esto implica un acceso potencial a un mayor número de consumidores y, por ende, un aumento en las posibilidades de exportación y crecimiento.
- Ventaja Competitiva: Las empresas que logren adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones del acuerdo y aprovechar las ventajas arancelarias que este ofrece, podrán obtener una ventaja competitiva considerable frente a competidores que no operen en este marco.
- Innovación y Eficiencia: La mayor competencia derivada del acuerdo impulsará, previsiblemente, la necesidad de innovar en productos, servicios y procesos para mantener la competitividad. Las empresas deberán invertir en investigación y desarrollo, así como en la optimización de sus operaciones.
- Atracción de Inversiones: Un acuerdo de esta magnitud puede tornar a Uruguay y al Mercosur en destinos más atractivos para la inversión extranjera directa, lo que podría generar nuevas oportunidades de negocio y colaboraciones estratégicas.
- Cadenas de Valor Globales: El acuerdo facilita la integración de las empresas uruguayas en cadenas de valor globales, permitiendo la especialización en determinados segmentos productivos y la diversificación de proveedores.
- Desafíos de Adaptación: Si bien las oportunidades son numerosas, las empresas también deberán afrontar desafíos, como la adaptación a normativas y estándares europeos, así como la competencia con empresas de mayor tamaño y recursos. Una planificación estratégica sólida será crucial.
En resumen, el acuerdo Mercosur-UE se perfila como un catalizador de cambios profundos en el panorama empresarial. Las empresas que sepan anticiparse, adaptarse y aprovechar las oportunidades que surjan estarán mejor posicionadas para prosperar en este nuevo contexto económico.