Investigadores españoles desarrollan un sistema de IA para prevenir tiroteos
Toledo (Evox News).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Universidad de Sevilla ha desarrollado un innovador sistema de seguridad basado en inteligencia artificial (IA) que permite detectar de forma inmediata la presencia de personas armadas y comportamientos agresivos, con el objetivo de prevenir tiroteos en espacios públicos y privados.
El proyecto, denominado Detección Automática de Individuos Armados (DISARM), es el resultado del trabajo conjunto del equipo ‘Visilab’ de la UCLM y el grupo ‘DeepKnowledge’ de la Universidad de Sevilla.
Ambos grupos de investigación han integrado el aprendizaje profundo («deep learning») en cámaras de videovigilancia convencionales para crear un sistema de IA capaz de anticiparse a tiroteos y otras amenazas en una variedad de entornos.
El sistema se basa en el análisis de imágenes y vídeos de circuitos cerrados de televisión (CCTV), identificando la presencia de individuos armados y comportamientos potencialmente peligrosos a través del estudio de sus posturas, según han explicado Óscar Déniz, responsable del equipo ‘Visilab’, y Juan Antonio Álvarez, director del grupo ‘DeepKnowledge’.
Déniz y Álvarez han destacado que la tecnología empleada en el desarrollo del sistema utiliza técnicas de entrenamiento específicas y los modelos más avanzados de ‘deep learning’.
Esto permite al sistema identificar con precisión a individuos que puedan suponer un riesgo en entornos tanto públicos como privados, ya sea por portar armas o por exhibir comportamientos agresivos.
Empresas de seguridad muestran interés en el sistema de IA
La principal innovación del proyecto DISARM reside en su capacidad para mejorar sustancialmente la detección de personas armadas en sistemas de videovigilancia de CCTV.
A diferencia de otros sistemas disponibles, esta tecnología utiliza algoritmos de ‘deep learning’ para analizar no solo la presencia de armas, sino también los comportamientos agresivos a través de las posturas corporales, lo que se traduce en una detección más precisa y eficaz de posibles amenazas, han aclarado los creadores.
Esta mejora en la detección proporciona un mayor nivel de seguridad en lugares públicos, empresas, centros educativos y otros entornos donde la seguridad es prioritaria, han subrayado Déniz y Álvarez.
Los productos derivados de DISARM ya se encuentran disponibles en el mercado, y varias empresas de los sectores de seguridad, visión artificial y robótica han adquirido o mostrado interés en adquirir esta tecnología para integrarla en sus propios sistemas.
Asimismo, el equipo de investigación dispone de ‘datasets’ (bases de datos complejas) que facilitan el entrenamiento de los modelos de IA de forma fiable y precisa.
El proyecto ha sido financiado por la Agencia Estatal de Investigación, en el marco de la convocatoria Pruebas de Concepto 2021, con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
Insights de Evox News: Cómo DISARM puede impactar tu negocio
La irrupción de tecnologías como DISARM presenta un abanico de oportunidades y consideraciones estratégicas para las empresas:
Ventaja competitiva en seguridad: La adopción de sistemas de IA como DISARM puede proporcionar una ventaja competitiva significativa a empresas de seguridad, permitiéndoles ofrecer soluciones más avanzadas y eficaces a sus clientes.
Reducción de riesgos y costes: Para empresas de diversos sectores, la implementación de esta tecnología puede traducirse en una reducción de los riesgos asociados a incidentes de seguridad, lo que a su vez puede disminuir costes relacionados con seguros, pérdidas y responsabilidades legales.
Mejora de la imagen corporativa: La inversión en tecnologías de seguridad de vanguardia puede mejorar la percepción de seguridad y responsabilidad social de una empresa, reforzando su imagen de marca y la confianza de sus clientes y empleados.
Nuevos modelos de negocio: La disponibilidad de ‘datasets’ y la tecnología subyacente de DISARM abren la puerta a la creación de nuevos modelos de negocio en áreas como la consultoría de seguridad, el desarrollo de software especializado y la integración de sistemas de IA.
* Innovación en la industria: El desarrollo de DISARM impulsa la innovación en la industria de la seguridad, alentando a otras empresas a invertir en investigación y desarrollo de soluciones basadas en IA para abordar desafíos de seguridad emergentes