Lagarde advierte: La IA impulsará la productividad europea, pero la inversión es insuficiente

Lagarde advierte: La IA impulsará la productividad europea, pero la inversión es insuficiente

Evox News
Por
5 min de lectura

Lagarde advierte sobre el déficit de inversión en IA en Europa pese a su potencial para la productividad

La máxima dirigente del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha señalado que, si bien la Inteligencia Artificial (IA) representa una oportunidad significativa para elevar la productividad en la eurozona, existe una notable insuficiencia de inversión para capitalizarla.

Durante su intervención al inicio de una conferencia organizada por el BCE, Lagarde expuso que las proyecciones sobre el impacto de la IA en la productividad difieren considerablemente. No obstante, subrayó que incluso las estimaciones más conservadoras representarían un cambio sustancial para la economía europea.

LAGARDE IA

Una de las metodologías citadas sugiere un incremento anual de 0,3 puntos porcentuales en la productividad total de los factores durante la próxima década para la zona euro, un avance considerable frente al promedio anual del 0,5% registrado en los últimos diez años.

Proyecciones de crecimiento de la productividad

Otras evaluaciones, añadió Lagarde, proyectan un crecimiento de la productividad 1,5 puntos porcentuales más acelerado si la adopción de la IA se generaliza en la siguiente década.

Sin embargo, la presidenta del BCE puso énfasis durante la conferencia titulada «El poder transformador de la inteligencia artificial: implicaciones económicas y desafíos» en el considerable déficit de inversión que enfrenta Europa en este ámbito.

La brecha de inversión y infraestructura

«Entre 2018 y 2023, la inversión en compañías de inteligencia artificial en la Unión Europea (UE) rondó los 33.000 millones de euros, una cifra significativamente inferior a los más de 120.000 millones de euros invertidos en Estados Unidos», detalló Lagarde.

Este desfase se extiende a la infraestructura necesaria, ya que el desarrollo de esta tecnología demanda inversiones sustanciales en centros de datos, y la UE cuenta actualmente con cuatro veces menos instalaciones de este tipo en comparación con EE.UU.

Obstáculos regulatorios e institucionales

Lagarde también apuntó a factores adicionales que frenan el avance. «La regulación y la deficiente calidad institucional actúan como un lastre para la expansión de los sectores de alta tecnología», criticó. Señaló que «invertir en tecnologías disruptivas es inherentemente arriesgado y requiere un conjunto de condiciones marco distintas» para prosperar.

Insights de Evox News: Cómo la advertencia sobre la inversión en IA puede impactar tu negocio

La situación descrita por Christine Lagarde sobre la inversión en Inteligencia Artificial en Europa tiene implicaciones directas para las empresas que operan en la región o compiten con actores europeos.

Impacto Económico:

La brecha de inversión en IA respecto a otras economías como la estadounidense puede traducirse en un crecimiento más lento de la productividad en Europa. Para las empresas, esto podría significar mayores costes operativos relativos, menor eficiencia y una posible pérdida de dinamismo económico general en el mercado europeo. Una menor productividad agregada puede afectar la competitividad de precios y la rentabilidad a largo plazo.

Ventaja Competitiva:

Las empresas en regiones con mayor inversión y adopción de IA (como EE.UU.) podrían obtener ventajas competitivas significativas. Esto incluye procesos más eficientes, desarrollo más rápido de nuevos productos y servicios basados en IA, y una mayor capacidad para atraer talento especializado. Las empresas europeas podrían encontrarse en desventaja si no logran acceder a financiación similar o desarrollar estrategias de IA robustas, lo que afectaría su posicionamiento en el mercado global.

Relevancia para la Innovación:

El déficit de inversión impacta directamente en el ecosistema de innovación en IA. Menos capital disponible puede significar menos startups de IA, ciclos de investigación y desarrollo más lentos y mayor dificultad para escalar soluciones innovadoras en Europa. Para los empresarios y gerentes, esto subraya la importancia de buscar activamente fuentes de financiación, considerar alianzas estratégicas (incluso transatlánticas) o enfocar la inversión interna en áreas de IA clave para mantener la capacidad de innovación y no quedarse atrás en la carrera tecnológica. La necesidad de un «marco diferente» mencionada por Lagarde también sugiere que las empresas deben estar atentas a posibles cambios regulatorios o incentivos que puedan surgir para fomentar la inversión en IA

Compartir este artículo