La voz silenciada encuentra un nuevo eco gracias a la inteligencia artificial

La voz silenciada encuentra un nuevo eco gracias a la inteligencia artificial

Evox News
Por
6 min de lectura

Inteligencia Artificial al Rescate de la Comunicación para Personas con Disartria

Pamplona – La Asociación de Daño Cerebral de Navarra (Adacen), en colaboración con el Nair Center y varias empresas de la región, está desarrollando un innovador dispositivo basado en inteligencia artificial denominado ‘IASpeak’, diseñado para facilitar la comunicación y rehabilitación de individuos que padecen disartria.

La disartria se manifiesta como un trastorno motor del habla, donde los músculos faciales, bucales y respiratorios pueden debilitarse, moverse lentamente o incluso paralizarse tras un accidente cerebrovascular u otra lesión cerebral.

Para brindar apoyo a este colectivo, el dispositivo, en cuyo desarrollo participan activamente compañías como Veridas, BigD, Falcon Electrónica y Copysan, permitirá a los usuarios practicar activamente el lenguaje. Para ello, ofrecerá imágenes y frases asociadas a palabras específicas, complementado con un audio que reproduce la pronunciación correcta utilizando la voz del propio paciente.

Representantes de las entidades que participan en el proyecto. EFE/Villar López

Una IA que ‘Interpreta’ el Mensaje

Durante la presentación del proyecto a los medios, Francisco Javier Rozas, representante de Falcon Electrónica, detalló que el dispositivo captura la voz del usuario, la codifica y la comprime para enviarla a un entorno en la nube. Allí, sofisticados algoritmos de inteligencia artificial transforman, procesan e ‘interpretan’ el mensaje.

El mismo dispositivo se encarga de reproducir el mensaje de manera clara y audible, tanto para el usuario como para su interlocutor. Si bien el tiempo de procesamiento entre la pronunciación y la reproducción es actualmente de unos segundos, el objetivo del proyecto, cuya finalización está prevista para finales de 2026, es lograr una conversación fluida en tiempo real, sin interrupciones.

Rozas añadió que la empresa está convencida de que la tecnología «debe ser útil y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. Por ello, hemos dedicado un gran esfuerzo y cariño a este proyecto, que es tecnológicamente muy avanzado, pero a la vez muy humano y centrado en las personas, especialmente aquellas con necesidades especiales».

Presentación del dispositivo en la sede de Adacen. EFE/Villar López

Una Herramienta Clave para la Rehabilitación

En el transcurso de la presentación, se llevó a cabo una demostración del dispositivo con la participación de Manuel Palo, una persona afectada por disartria, quien expresó su satisfacción: «Para mí, es una forma de comunicarme con las personas que más quiero, mi hermana, mi cuñado».

Añadió que se trata de «gente a la que quiero muchísimo y en lo más profundo de mi corazón siento la alegría de poder hablar y comunicarme con ellos».

Manuel Palo durante la demostración de ‘IASpeak’. EFE/Villar López

La aplicación también permitirá a los pacientes en terapia del habla practicar activamente e independientemente desde sus hogares los fonemas recomendados por los logopedas de Adacen, adaptándose a sus necesidades y situación personal.

De esta manera, los usuarios reciben retroalimentación sobre la calidad de su pronunciación, lo que les ayuda a mejorarla. La práctica continua en casa se traduce en mejoras en un período de tiempo más corto.

Los profesionales de la logopedia de Adacen también tendrán acceso a los parámetros utilizados para evaluar al paciente, lo que les permitirá realizar un seguimiento y guiar la terapia de manera más efectiva.

Recopilación de Muestras de Voz

Andrés Ilundain, director de Adacen, señaló que el proyecto se encuentra actualmente en la fase de recopilación de diversas muestras de voz para crear una base de datos que sirva para alimentar y entrenar los modelos tecnológicos.

En resumen, destacó, «con este proyecto pretendemos crear un sistema que ayude a estas personas a mejorar su capacidad del habla en algunos casos y, en otros, a retrasar el deterioro lo máximo posible».

Ilundain afirmó que el objetivo es «poder evitar o reducir el sentimiento de aislamiento y frustración que provocan las dificultades de comunicación, ya que, a pesar de que la persona en algunos casos es capaz de elaborar un discurso con sentido y bien estructurado, este es de difícil comprensión para el interlocutor».

Insights de Evox News: Cómo ‘IASpeak’ puede impactar tu negocio

El desarrollo de ‘IASpeak’ representa una oportunidad significativa para las empresas en el sector de la tecnología asistencial y la salud. Desde una perspectiva económica, la comercialización exitosa de este dispositivo podría generar ingresos sustanciales y un retorno de la inversión atractivo. Además, la innovación en IA para mejorar la comunicación de personas con disartria puede traducirse en una ventaja competitiva crucial, posicionando a las empresas involucradas como líderes en soluciones tecnológicas inclusivas. Desde el punto de vista de la innovación, ‘IASpeak’ fomenta la investigación y el desarrollo continuo, abriendo puertas a nuevas aplicaciones de la IA en el campo de la rehabilitación y el bienestar. Para los empresarios y gerentes, invertir en este tipo de proyectos no solo tiene un impacto social positivo, sino que también puede impulsar el crecimiento y la diferenciación de su negocio en un mercado en constante evolución.

Compartir este artículo