La Inteligencia Artificial Llega a la Contabilidad: 7 Innovaciones que Ya Transforman la Profesión

La Inteligencia Artificial Llega a la Contabilidad: 7 Innovaciones que Ya Transforman la Profesión

Evox News
Por
10 min de lectura

Las predicciones sobre la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito contable, que han proliferado en años recientes, comienzan a materializarse. A continuación, se detallan algunos usos relevantes de la IA en la contabilidad que los profesionales del sector deben conocer.

Reducción del Período Medio de Cobro (PMC)

Los errores humanos son comunes al introducir pedidos en los portales de proveedores. La plataforma financiera Tesorio busca automatizar este proceso mediante agentes de IA para minimizar dichos errores y acelerar las operaciones. Entre los problemas que abordan se encuentran los envíos con formato incorrecto o datos inexactos. Sus agentes tienen como objetivo reducir el tiempo necesario para completar campos obligatorios y presentar facturas en diversos portales de proveedores. Tesorio indica que sus agentes acceden de forma autónoma a estos portales, envían las facturas y posteriormente supervisan el proceso de aprobación. Esto no solo ayudaría a los clientes agilizando el proceso de pedido, sino que también reduciría el PMC (Período Medio de Cobro), es decir, el tiempo que transcurre hasta que el proveedor completa una venta y recibe el pago.

Investigación Fiscal

La normativa fiscal, como el Código Fiscal de EE. UU. con sus casi 7.000 páginas y las innumerables páginas dedicadas a su interpretación, representa un vasto cuerpo de conocimiento. Todo este contenido se está transformando en grandes modelos lingüísticos (LLM) entrenados con preguntas para proporcionar respuestas rápidas y fiables. Una de las compañías que trabaja en esta línea es Thomson Reuters, que recientemente se asoció con la plataforma de IA Anthropic para construir un sistema de este tipo utilizando Claude –su popular chatbot– como interfaz. Se considera uno de los despliegues más grandes en la industria fiscal y contable. Construido sobre Amazon Web Services, el contenido también incluye recursos de 3.000 expertos en la materia y 150 años de publicaciones profesionales.

Captura de Gastos

Diversas empresas están apostando fuertemente por la IA para automatizar la captura de gastos, ya sea mediante escaneo, correos electrónicos o sincronización con entidades bancarias. Por ejemplo, Fyle cuenta con una «IA conversacional» donde un usuario toma una foto de un recibo y la envía por mensaje de texto, siendo categorizada automáticamente. SparkReceipt no solo automatiza el escaneo y la categorización de recibos, sino que también acepta información de extractos bancarios y otra documentación. Dext afirma que funciona con todos los principales software de contabilidad y se integra con más de 11.500 instituciones financieras a nivel mundial, creando «reglas inteligentes de proveedores que ayudan a procesar y publicar facturas de manera eficiente». Todas estas aplicaciones aprenden con cada documento para que sus algoritmos de IA puedan aplicar una lógica similar a otra documentación parecida, en lugar de que un humano tenga que hacerlo.

Contabilidad con IA

Una firma tecnológica llamada Briefcase recaudó 3 millones de dólares el pasado diciembre no solo para realizar la captura de gastos, sino para usar la IA en la automatización de todo el proceso contable. Sus algoritmos de IA supuestamente aprenden todos los detalles de cada transacción y luego realizan los asientos hasta el libro mayor de la empresa. Briefcase actúa más como un contable que como un bot. Es lo suficientemente inteligente como para detectar facturas y recibos duplicados. También puede identificar facturas que son pagos anticipados (por ejemplo, seguros) y luego programar automáticamente asientos mensuales para amortizar y registrar los importes. Puede hacer lo mismo con los ingresos diferidos. Basándose en transacciones anteriores, creará automáticamente devengos periódicos y otros asientos de ajuste.

Liberación del «Infierno de las Hojas de Cálculo»

Independientemente de cuán «automatizados» parezcamos estar, la mayoría de los clientes todavía se encuentran gestionando diversos archivos de Excel o Google Sheets y actualizándolos manualmente para informes y análisis. LiveFlow está utilizando IA para sacarnos de esa situación. La compañía recaudó recientemente más de 13 millones de dólares para su conector de IA que une hojas de cálculo y software de contabilidad populares como QuickBooks y Xero, permitiendo compartir información con los equipos sin darles acceso completo al sistema contable. Se posiciona como el intermediario entre el sistema contable y las hojas de cálculo para permitir análisis actualizados al minuto de presupuesto vs real, flujos de efectivo, gastos de proveedores y otros.

Un Panel de Control Impulsado por IA

Es útil mantener un «informe flash» resumido con información clave del negocio. Pero debido a que los datos se encuentran en diferentes lugares, su elaboración consume mucho tiempo. Una startup llamada Finally recaudó 200 millones de dólares el pasado septiembre para conectar datos de instituciones financieras, software de contabilidad y otras fuentes en una única ubicación de fácil acceso. Usando un inicio de sesión único, Finally ha construido un panel de control con todos los datos pertinentes como gastos, transacciones de cuentas, tendencias y otra información relacionada con la salud financiera de una empresa, que se puede ver en cualquier lugar y en tiempo real. Sus capacidades de IA se utilizan para identificar gastos anormales, márgenes inusuales o transacciones no reconocidas. A medida que aprende, hace mejores recomendaciones adaptadas al historial financiero de la empresa.

Agentes en el Back Office

El pasado noviembre, Microsoft anunció el despliegue de diez nuevos agentes dirigidos a ventas, finanzas, operaciones y servicio al cliente para sus clientes de Dynamics a lo largo de 2025. En el lado financiero, estos agentes incluirán el uso de IA para «gestionar autónomamente la colaboración con proveedores para confirmar la entrega de pedidos, al tiempo que se anticipan a posibles retrasos», «ayudar a los equipos a preparar y limpiar conjuntos de datos para simplificar y reducir el tiempo dedicado a la parte más laboriosa del proceso de cierre del período financiero que conduce a la presentación de informes financieros» y «automatizar la conciliación y compensación de transacciones entre los libros auxiliares y el libro mayor».

Intuit –el creador de QuickBooks– está apostando todo por la IA. Para Intuit, la IA puede utilizarse para realizar gran parte del trabajo administrativo monótono y repetitivo que consume tiempo. Su «Intuit Assist» está utilizando agentes para crear facturas, conciliar gastos, generar recordatorios de facturas, convertir intercambios de correo electrónico en presupuestos, facturas y cuentas por pagar, y programar pagos.

Todavía estamos en una etapa muy temprana del uso de la IA en la contabilidad. La tecnología sigue siendo inmadura y poco fiable. Pero está mejorando. Este año estamos viendo la introducción de estas herramientas de IA para que los contables audaces las prueben. Pero en 2026 su uso aumentará. Para 2027, muchas empresas dependerán de estos y muchos otros agentes de IA para realizar una cantidad significativa de tareas financieras. Los mejores profesionales de contabilidad y finanzas se apoyarán en estos agentes para ayudarles a hacer mejor su trabajo. Aquellos que los ignoren lo harán bajo su propio riesgo profesional.

Insights de Evox News: Cómo la IA en la Contabilidad Puede Impactar Tu Negocio

La integración de la Inteligencia Artificial en los procesos contables presenta oportunidades significativas para las empresas.

Desde el punto de vista económico: La automatización de tareas repetitivas como la captura de gastos, la facturación o la conciliación puede reducir drásticamente los costes operativos y el tiempo dedicado a labores administrativas. La optimización del Período Medio de Cobro (PMC) mediante IA impacta directamente en la liquidez y el flujo de caja. La detección temprana de anomalías financieras puede prevenir fraudes o errores costosos.
En términos de ventaja competitiva: Las empresas que adopten estas tecnologías podrán acceder a análisis financieros más rápidos y precisos, permitiendo una toma de decisiones más ágil e informada. La capacidad de generar informes en tiempo real y obtener insights predictivos sobre el rendimiento financiero o el flujo de caja puede diferenciar a una empresa de sus competidores. Además, libera al personal financiero para centrarse en actividades estratégicas de mayor valor añadido.
* Fomentando la innovación: La IA no solo optimiza procesos existentes, sino que abre la puerta a nuevos enfoques en la gestión financiera. Permite a las empresas, incluidas las pymes, acceder a niveles de análisis y control que antes requerían grandes inversiones. Esto puede impulsar la innovación en modelos de negocio, estrategias de precios o gestión de riesgos, al disponer de una comprensión más profunda de la salud financiera de la compañía

Compartir este artículo