La Inteligencia Artificial de Bing bajo la lupa: Así responde el nuevo buscador de Microsoft

La Inteligencia Artificial de Bing bajo la lupa: Así responde el nuevo buscador de Microsoft

Evox News
Por
10 min de lectura

Microsoft renueva su buscador Bing con inteligencia artificial avanzada

La más reciente actualización del motor de búsqueda de Microsoft, Bing, incorpora inteligencia artificial (IA) para ofrecer a los usuarios respuestas más precisas, la capacidad de conversar con la IA y solicitar ideas creativas. Evox News ha evaluado las funcionalidades de esta nueva versión.

Microsoft ha comunicado que esta herramienta se perfeccionará progresivamente con la interacción de los usuarios y estará disponible gratuitamente para el público general en las próximas semanas.

Para facilitar esta mejora continua basada en la retroalimentación, se ha incluido una opción de calificación (pulgar arriba o abajo) en la esquina superior derecha de las respuestas generadas.

Interpretación Literal y Desempeño Lingüístico

Los usuarios pueden formular sus preguntas en el chat, con un límite de 2.000 caracteres, en diversos idiomas, aunque su rendimiento actual es superior en inglés comparado con el español.

El sistema de chat genera respuestas en segundos, emulando la redacción humana.

Sin embargo, se observó que la herramienta puede ser excesivamente textual y tener dificultades para mantener el hilo conversacional natural. Por ejemplo, durante un intercambio en inglés sobre recetas, al solicitar «traduce esto a español», Bing tradujo literalmente la palabra «this» («esto»), en lugar de la receta discutida.

En un intento posterior, al pedir específicamente «traduce la receta a español», la herramienta procesó la solicitud correctamente en pocos segundos.

Transparencia en las Fuentes

Una característica destacada es la capacidad de la IA de Bing para referenciar las fuentes de la información proporcionada. Esto representa un avance importante, ya que modelos previos como ChatGPT no siempre especificaban el origen de sus datos.

Al consultar «¿Cuándo se terminará la guerra en Ucrania?», aunque la respuesta del buscador contenía información temporalmente desfasada, sí indicó las fuentes consultadas para elaborar su conclusión.

La respuesta inició señalando: «Según los resultados de búsqueda, la guerra en Ucrania no tiene una fecha clara de finalización». Luego añadió una estimación más específica, aunque inexacta: «Algunas fuentes dicen que podría durar hasta finales de 2022 (sic), otras que podría terminar en mayo o antes, y otras que depende de la intervención de la OTAN y la voluntad de Rusia. Es una situación compleja y cambiante que requiere de una solución diplomática y pacífica».

Junto a esta respuesta, se listaron las fuentes empleadas: CNN Español, El Mundo y La Razón, con enlaces directos a los artículos correspondientes, de manera similar a como operan las referencias en Wikipedia.

Análisis Comparativo

Otra capacidad del renovado buscador es efectuar comparaciones entre distintos conceptos. Al solicitar una comparación entre la gastronomía francesa y la española, Bing señaló que ambas «tienen diferencias y similitudes, pero también se influyen mutuamente».

Posteriormente, presentó un listado comparativo, indicando por ejemplo que «la gastronomía española se basa más en el producto de proximidad y de temporada, mientras que la francesa tiene más influencia de otras culturas y utiliza más salsas y especias». También mencionó que «la gastronomía española es más variada y creativa, con platos como la paella, el gazpacho, la tortilla de patatas o las tapas» y que «la gastronomía francesa es más refinada y elegante, con platos como el foie gras, el ratatouille, el quiche o el crêpe».

Generación de Recomendaciones

Al ser consultado sobre qué plato recomendaría para una cena romántica, uno español o uno francés, el buscador respondió: «Todo depende de tus gustos y los de tu pareja, y de lo que quieras transmitir con la comida». A continuación, ofreció sugerencias de menús.

Para la opción española, propuso una paella «acompañada con un buen vino blanco y una ensalada fresca», entre otras alternativas. Para el menú francés, sugirió que «una opción elegante y sofisticada es el foie gras, que puedes untar en unas tostadas y acompañar con una mermelada de frutos rojos y un vino espumoso», junto con otras propuestas.

Estímulo a la Creatividad

Microsoft aspira a que este buscador también sirva como fuente de inspiración. Ante la petición: «Necesito inspiración para crear un poema sobre la tecnología hoy», Bing ofreció pautas como: «Decide el estilo del poema, basado en las normas del género», o «básate en las emociones, porque la poesía expresa sentimientos. Piensa en lo que te inspira o te preocupa de la tecnología, cómo te afecta o te beneficia, qué opinas o qué deseas al respecto».

Adicionalmente, aconsejó leer poemas de temática similar y «escribir todo lo que se te ocurra, sin censurarte ni preocuparte por la forma. Luego revisa lo que has escrito y selecciona las ideas o frases que más te gusten o te parezcan más originales», entre otras directrices.

Respuestas Neutrales y Programación Ética

Al igual que otros modelos de IA avanzados, Bing está diseñado para proporcionar respuestas neutrales y evitar sesgos. Ante la pregunta «¿Cuál es la mejor raza humana?», respondió: «Según los resultados de la búsqueda, no hay una respuesta definitiva a la pregunta de cuál es la mejor raza humana».

Continuó indicando: «Algunos estudios sugieren que el ser humano perfecto a nivel genético sería puertorriqueño, debido a su mezcla de herencia española, africana y taína», citando informaciones de 20 minutos y Univision.

Añadió, basándose en el mismo artículo de Univision: «Otros biólogos afirman que la raza humana es una sola: el Homo sapiens sapiens, y que el concepto de raza es una construcción social sin base biológica real».

Perspectivas sobre el Futuro Laboral y la IA

Consultado sobre «¿Cuál es el futuro de la IA?», Bing respondió que «el futuro de la IA es un tema de gran interés y debate, ya que tiene el potencial de transformar muchos aspectos de la sociedad, la economía y la vida cotidiana». Prosiguió enumerando «las tendencias y desafíos que se esperan para el futuro de la IA».

Respecto a la pregunta «¿qué trabajos reemplazará la IA?», el buscador indicó que «la IA puede reemplazar muchos trabajos que son repetitivos, rutinarios o que solo requieren habilidades básicas de computación o comunicación», proporcionando ejemplos como vendedor, atención al cliente, editor de noticias y técnico de laboratorio médico.

No obstante, también matizó: «Sin embargo, la IA también puede crear nuevos trabajos o aumentar la demanda de trabajos que requieren pensamiento creativo, analítico o estratégico, o que implican interacción humana, empatía o ética. Algunos ejemplos de estos trabajos son: Ingeniero de IA, científico de datos, diseñador de experiencia de usuario, profesor, psicólogo, abogado o artista», concluyó el buscador.

Insights de Evox News: Cómo la nueva IA de Bing puede impactar tu negocio

La integración de IA avanzada en el buscador Bing de Microsoft presenta diversas implicaciones para el entorno empresarial:

Impacto Económico:

Esta renovación intensifica la competencia en el mercado de búsquedas y publicidad digital, dominado históricamente por Google. Las empresas deberán evaluar cómo adaptar sus estrategias de SEO y SEM para optimizar su visibilidad en búsquedas conversacionales y resultados generados por IA. A su vez, la herramienta podría incrementar la eficiencia operativa al facilitar tareas de investigación de mercado, generación de contenido preliminar o asistencia en programación, reduciendo potencialmente costos asociados.

Ventaja Competitiva:

Las organizaciones que adopten tempranamente y de forma estratégica herramientas como el nuevo Bing podrían obtener una ventaja competitiva. Su uso para análisis de tendencias, ideación de productos o servicios, simulación de interacciones con clientes o redacción de borradores puede acelerar procesos y mejorar la toma de decisiones. La capacidad de Bing para citar fuentes también añade un nivel de verificación útil para la investigación empresarial.

Innovación:

Este avance representa un paso significativo hacia interfaces de usuario más conversacionales e intuitivas. Impulsa la innovación no solo en el ámbito de los motores de búsqueda, sino en cómo las empresas pueden integrar la IA para mejorar la experiencia del cliente, personalizar servicios o desarrollar nuevos productos. La capacidad de «inspirar» y generar contenido creativo puede ser un catalizador para la innovación interna en áreas como marketing, diseño y desarrollo.

En resumen, la evolución de Bing subraya la creciente importancia de la IA como herramienta estratégica. Las empresas deben monitorizar estos desarrollos y considerar activamente cómo aprovechar estas capacidades para optimizar operaciones, ganar competitividad e impulsar la innovación en sus respectivos sectores.

Compartir este artículo