La era espacial impulsada por IA: una startup redefine el futuro desde la órbita

Por
12 min de lectura

Empresas impulsadas por la IA: Un vistazo al futuro empresarial desde el espacio

Desde hace algún tiempo, se debate sobre la capacidad de la Inteligencia Artificial (IA) para crear sus propias empresas o asumir la mayoría de las funciones dentro de una organización. Se les podría denominar empresas impulsadas por la IA, empresas nativas de la IA o incluso teorizar sobre la completa exclusión de los humanos en el proceso.

Actualmente, estamos presenciando las primeras implementaciones que ilustran cómo esto se materializa.

Consideremos un ejemplo relacionado con el ámbito espacial:

SpaceX es quizás la compañía espacial privada más reconocida. Si bien SpaceX emplea a un gran número de personas y utiliza la IA, no se considera una empresa nativa de la IA, ya que la IA en su forma actual no existía cuando se fundó SpaceX.

En contraste, una entrevista reciente realizada por Evox News a Steve Jurvetson y su equipo en Future Ventures revela que están invirtiendo en nuevas empresas espaciales, algunas de las cuales son inherentemente nativas de la IA. El artículo resultante también destaca algunas de las actividades que están llevando a cabo las empresas en este sector. Estamos tomando conciencia del valor de tener satélites en órbita y conectarlos a datos que pueden impulsar conocimientos para el futuro.

Un equipo reducido, grandes resultados

Otro ejemplo ilustrativo es Tomorrow.io, donde 150 personas operan una empresa con 10 departamentos, enfocada en software, satélites e implementaciones de IA en el espacio.

Los inversores de capital de riesgo y otros actores están acostumbrados a que las empresas espaciales tengan cientos de empleados. Tomorrow.io está logrando esto con una fracción del personal, gestionando departamentos relacionados con el clima, el espacio, operaciones gubernamentales y más.

Los líderes de la compañía hablan de una ventaja estratégica con datos satelitales patentados y sugieren que la multitud de casos de uso relacionados con ellos se propaga a través de un conjunto de procesos muy detallados, con la IA desempeñando un papel central.

«Estamos utilizando la IA en toda la empresa para ser más eficientes y creativos», afirmó Dan Slagen, Director de Marketing de Tomorrow.io, en un evento reciente. «Hemos dedicado los últimos años a construir nuestros propios satélites patentados y lanzarlos al espacio. Ahora tenemos ocho satélites operativos. Lanzamos dos cada trimestre, y los datos patentados impulsan nuestra IA, de modo que los resultados, las previsiones y las recomendaciones que se envían a las empresas son completamente únicos».

Slagen también profundizó en cómo la empresa evolucionó y se orientó hacia su nuevo modelo.

«Éramos una empresa tradicional de SaaS que vendía información meteorológica al sector empresarial», explicó. «Y cuando empezamos a analizar cuál sería nuestra ventaja estratégica y de dónde provendrían los datos, nos dimos cuenta de que era el espacio. … Nos dirigimos a los consejos de administración y les dijimos: ‘Vamos a necesitar un par de cientos de millones de dólares y vamos a construir satélites y lanzarlos al espacio, y somos una empresa de software, por cierto’, por lo que la reacción inmediata del consejo fue, ¿cómo va a ser esto? Pero a través de esas conversaciones, pudimos demostrar (la ventaja de los datos) y lo que vamos a poder obtener desde el espacio que luego impulse nuestra IA va a ser lo que no sólo nos diferencie, sino que también desbloquee mercados a nivel mundial, ya sea para empresas o para el sector público, para gobiernos internacionales».

Impulsando la Inteligencia Artificial

Documentos internos revelan que cada uno de esos diez departamentos tiene una serie de objetivos específicos de IA que deben cumplir cada trimestre, y que las personas involucradas se centran en construir de forma nativa con la IA.

Tomorrow.io también está invirtiendo fuertemente en formación, y la empresa espera aprovecharla en el futuro.

«El viaje de Tomorrow.io comenzó en 2016 cuando nuestros tres cofundadores reconocieron una brecha crítica», escriben los portavoces. «A pesar del creciente impacto del clima en las empresas y comunidades de todo el mundo, la industria meteorológica seguía estando muy desatendida. Casi una década después, esta idea se ha convertido en una revolución global, aprovechando la IA avanzada, la tecnología satelital propia y los datos prácticos para transformar la forma en que el mundo construye la resiliencia ante las amenazas relacionadas con el clima».

Datos meteorológicos versátiles

Un ejemplo concreto de lo que está haciendo la empresa para, en sus palabras, «desbloquear el poder de los datos meteorológicos de nueva generación»:

A través de nuevos sistemas satelitales, la empresa proporciona información basada en radar, datos de microondas y productos integrados que son útiles para clientes gubernamentales y de la administración pública.

Si examina la página web de este producto en particular, verá un ejemplo de un informe de calidad del aire en tiempo real, con un índice de calidad del aire calificado como «muy insalubre» y un contaminante primario identificado como PM 2.5.

Para aquellos que no lo sepan, PM 2.5 consiste en partículas ultrafinas procedentes de la contaminación industrial, o incluso del humo de la madera, que pueden quedar atrapadas en los pulmones y causar problemas respiratorios.

Mostrar esa información detallada de esta manera es un ejemplo de lo que Tomorrow.io ofrece a su base de usuarios, en forma de, por ejemplo, previsión meteorológica para la planificación de operaciones, visualizaciones personalizadas y herramientas para empresas de transporte.

Operaciones de lanzamiento de satélites

La empresa lo llama «Legos en el espacio».

En una entrevista, el ingeniero de Tomorrow.io, Jack Dallimore, explica los procesos involucrados en la preparación de un satélite para el lanzamiento: coordinación con proveedores, integración del ensamblaje, pruebas y más, y un proceso de «agitación y horneado» del satélite para su uso eventual.

Así que parte de esas operaciones físicas implican el ciclo de vida del satélite, donde la IA sigue desempeñando un papel.

Sistemas de datos

La empresa también utiliza gran parte de su información en tiempo real en informes en formato PDF que permitirán ajustar la información a las partes interesadas. Esto incluye notificaciones de clima severo y varios tipos de mensajes de difusión, con herramientas como navegación rápida y atajos de teclado, y datos procedentes de los satélites de radar meteorológico comercial R1 y R2 de la empresa.

Todo esto se está haciendo con una plantilla reducida, lo que apunta a las capacidades de la inteligencia artificial para mantener puestos clave en una empresa moderna. Esto da un nuevo significado a la frase «el cielo es el límite», y le hace pensar en cómo se lanzarán los satélites en los años venideros.

En un mundo donde la propiedad intelectual es tan importante para la ciencia de datos, Tomorrow.io está, sin duda, recopilando sus propios datos desde lo alto de la Tierra, y haciendo todo lo demás utilizando el poder de la IA.

Ese es un ejemplo de una empresa nativa de la IA que está construida para el futuro. Verá mucho de esto en varios dominios y verticales, no sólo en el espacio, sino aquí mismo en la tierra, a su lado, y en su comunidad, a medida que la IA se incorpora cada vez más a nuestras vidas.

Insights de Evox News: Cómo el auge de las empresas nativas de la IA puede impactar tu negocio

La emergencia de empresas como Tomorrow.io, que integran la Inteligencia Artificial desde su concepción, redefine el panorama competitivo. Para los empresarios y gerentes, esta tendencia presenta tanto desafíos como oportunidades significativas:

Ventaja Competitiva: Las empresas nativas de la IA pueden operar con mayor eficiencia y agilidad, optimizando procesos y tomando decisiones basadas en datos en tiempo real. Esto puede traducirse en una reducción de costos, una mayor productividad y una mejor capacidad de respuesta a las necesidades del mercado. Si tu empresa no está explorando activamente la integración de la IA, podría quedarse rezagada frente a competidores más innovadores.
Innovación: La IA no solo automatiza tareas existentes, sino que también abre la puerta a nuevos productos y servicios. Tomorrow.io, por ejemplo, utiliza datos satelitales y IA para ofrecer información meteorológica predictiva y personalizada, creando un valor único para sus clientes. Las empresas que invierten en IA pueden descubrir nuevas fuentes de ingresos y diferenciarse en un mercado cada vez más saturado.
Inversión y Adopción: La transición hacia un modelo de negocio impulsado por la IA requiere una inversión inicial en tecnología, talento y formación. Sin embargo, los beneficios a largo plazo, como la mejora de la eficiencia y la creación de nuevas oportunidades de mercado, pueden superar con creces los costos iniciales. Es crucial evaluar cuidadosamente las necesidades de tu empresa y desarrollar una estrategia de IA que se alinee con tus objetivos comerciales.
Transformación de la Fuerza Laboral: La IA puede automatizar ciertas tareas, lo que podría llevar a una reestructuración de la fuerza laboral. Sin embargo, también crea nuevas oportunidades de empleo en áreas como el desarrollo de IA, la ciencia de datos y la gestión de proyectos de IA. Es fundamental invertir en la formación de tus empleados para que puedan adaptarse a estos nuevos roles y aprovechar al máximo el potencial de la IA.
* Propiedad Intelectual y Datos: En un mundo donde los datos son el nuevo petróleo, la capacidad de recopilar, analizar y proteger datos se ha vuelto crucial. Tomorrow.io, al recopilar sus propios datos satelitales, ha creado una ventaja competitiva significativa. Las empresas deben priorizar la protección de sus datos y la inversión en sistemas que les permitan extraer valor de ellos

Compartir este artículo
Exit mobile version