Inteligencia Artificial revoluciona Stellantis: 10 Millones para el futuro

Por
5 min de lectura

La Factoría de Stellantis en Zaragoza Encabezará un Proyecto de Inteligencia Artificial con una Inversión Millonaria

La planta de Stellantis en Zaragoza ha sido seleccionada para liderar el consorcio del proyecto IA4Q, una iniciativa centrada en la Inteligencia Artificial para la optimización de los servicios de calidad e inspección. Este proyecto contará con una inversión superior a los 10 millones de euros, provenientes del Ministerio de Ciencia.

Esta importante inversión es el resultado de la financiación conjunta obtenida a través del programa TransMisiones, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, mediante el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

El consorcio, liderado por Stellantis Zaragoza, reúne a seis pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y dos centros de investigación y desarrollo tecnológico. El objetivo principal es investigar, desarrollar y aplicar tecnologías de vanguardia en el ámbito de la inspección de calidad.

La electrificación es un pilar fundamental para Stellantis, en un contexto de «transformación crucial» para la industria automotriz. La factoría aragonesa, junto a un sólido equipo de socios industriales y tecnológicos, busca potenciar su producción de vehículos, manteniendo un firme compromiso con la sostenibilidad de sus procesos.

En este sentido, la planta de Stellantis en Zaragoza se encuentra inmersa en la implementación del Plan Estratégico Dare Forward 2030, con el objetivo de liderar la satisfacción del cliente en el sector.

Programa TransMisiones

El programa TransMisiones, una herramienta clave para la financiación de proyectos colaborativos de I+D, se enfoca en dos áreas estratégicas para la economía española: las prioridades transversales, como la transición hacia la revolución digital, y las prioridades temáticas, centradas en la transición verde, incluyendo la transición energética y la lucha contra el cambio climático.

La Agencia Estatal de Investigación (AEI), por su parte, otorga subvenciones a proyectos de I+D en líneas estratégicas, fomentando la colaboración entre organismos de investigación y difusión de conocimientos. Esta iniciativa se enmarca en el programa estatal para impulsar la investigación científico-técnica y su transferencia, bajo la convocatoria TransMisiones 2023.

El proyecto IA4Q, liderado por la factoría zaragozana, impulsará el desarrollo de tecnología propia en productos y procesos, garantizando la máxima sostenibilidad y eficiencia energética, y promoviendo la digitalización industrial.

El consorcio está integrado por seis PYMEs, tres de ellas con sede en Aragón, y dos centros de investigación y desarrollo tecnológico de referencia: el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y la Universidad de Zaragoza.

El objetivo principal es investigar e implementar tecnologías de punta en la inspección de calidad, a través de 19 proyectos específicos. Estos proyectos, basados en Inteligencia Artificial, se desarrollarán entre 2024 y 2027.

Insights de Evox News: Cómo IA4Q Puede Impactar tu Negocio

El proyecto IA4Q, liderado por Stellantis, presenta implicaciones significativas para las empresas en diversos sectores, más allá de la industria automotriz:

Ventaja Competitiva a través de la Calidad: La inversión en IA para la inspección de calidad puede traducirse en una mejora sustancial de los productos y servicios. Esto se traduce en una mayor satisfacción del cliente y, potencialmente, en una ventaja competitiva en el mercado. Las empresas que adopten tecnologías similares podrían superar a sus competidores en términos de calidad y fiabilidad.

Eficiencia Operativa y Reducción de Costos: La automatización de los procesos de inspección mediante IA puede generar una mayor eficiencia operativa. Esto implica una reducción de errores, una disminución de los costos asociados a la inspección manual y una optimización de los recursos.

Impulso a la Innovación y la Digitalización: El proyecto IA4Q destaca la importancia de la inversión en I+D y la adopción de tecnologías emergentes. Las empresas que sigan este ejemplo y apuesten por la digitalización y la IA estarán mejor posicionadas para afrontar los desafíos del futuro y aprovechar nuevas oportunidades de negocio.

Sostenibilidad y Eficiencia Energética: El enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética del proyecto es un claro indicador de las tendencias actuales. Las empresas que incorporen estos principios en sus operaciones no solo contribuirán al cuidado del medio ambiente, sino que también podrán acceder a beneficios económicos y mejorar su imagen corporativa.

* Desarollo de nuevas tecnologías: Permite la creación de tecnologías únicas para productos y procesos, garantizando al mismo tiempo la máxima sostenibilidad y eficiencia energética

Compartir este artículo
Exit mobile version