Inteligencia Artificial: Europa lanza la ley que cambiará el mundo.

Inteligencia Artificial: Europa lanza la ley que cambiará el mundo.

Evox News
Por
4 min de lectura

## El Parlamento Europeo da Luz Verde a la Histórica Ley de Inteligencia Artificial

El Parlamento Europeo ha ratificado este miércoles la Ley de Inteligencia Artificial, fruto del acuerdo alcanzado en diciembre por las instituciones comunitarias. Esta normativa, pionera a nivel mundial en la regulación de esta tecnología, representa un avance crucial para su aprobación definitiva en la Unión Europea.

Thierry Breton, Comisario Europeo de Mercado Interior, declaró tras la votación que «Europa se posiciona como un referente global en Inteligencia Artificial». Asimismo, enfatizó que la regulación se ha implementado «en la menor medida posible, pero abarcando todo lo necesario».

El comisario francés, principal promotor de esta iniciativa, reiteró que «Europa marca la pauta mundial en Inteligencia Artificial», y aseguró que la ley busca «regular lo mínimo indispensable, pero cubriendo todos los aspectos cruciales».

### Estableciendo las Bases para una IA Confiable a Nivel Global

«Un marco innovador y pionero en Europa para la IA, con límites definidos», así lo describió Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, a través de la red social X. Además, destacó que esta ley «potenciará el extraordinario talento europeo» y «sentará los cimientos para una IA fiable en todo el mundo».

Con una votación de 523 votos a favor, 46 en contra y 49 abstenciones, la Eurocámara respaldó el acuerdo alcanzado a finales del año pasado por representantes de las tres instituciones comunitarias. Este acuerdo requería la aprobación del pleno del Parlamento Europeo.

Se espera que la UE apruebe definitivamente la ley en las próximas semanas, aunque su entrada en vigor no se producirá hasta 2026.

### Protección de los Ciudadanos como Prioridad

La normativa establece un marco para permitir o prohibir el uso de la IA en función del riesgo que represente para los ciudadanos. Con esta ley, la UE busca servir de modelo a nivel internacional e impulsar la industria europea en este campo, frente a competidores como Estados Unidos y China.

Breton subrayó que, durante el proceso de elaboración, se ha hecho frente a «intereses particulares y grupos de presión que buscaban excluir los grandes modelos de IA del reglamento».

### Aspectos Clave de la Ley

En términos generales, la Ley de Inteligencia Artificial prohíbe la vigilancia masiva en espacios públicos. Sin embargo, permite a las fuerzas del orden utilizar cámaras de identificación biométrica, previa autorización judicial, para prevenir amenazas terroristas inminentes.

También se autoriza su uso para localizar o identificar a personas que hayan cometido delitos de terrorismo, trata de personas, explotación sexual o delitos ambientales, así como para la búsqueda de víctimas de estos delitos.

Adicionalmente, el reglamento impone una serie de obligaciones a los sistemas de inteligencia artificial generativa, como los que utilizan programas como ChatGPT de OpenAI o Bard de Google.

Se exige que se especifique si un texto, canción o fotografía han sido generados mediante IA, y se debe garantizar que los datos utilizados para entrenar estos sistemas respeten los derechos de autor.

### Respeto a los Derechos Fundamentales

La ley identifica una serie de sistemas de IA de alto riesgo que solo podrán comercializarse si sus desarrolladores aseguran el respeto a los derechos fundamentales.

Entre estos se incluyen aquellos que puedan influir en resultados electorales o los utilizados por

Compartir este artículo