Inteligencia Artificial en Educación: ¿El Nuevo Mejor Amigo del Profesor?

Inteligencia Artificial en Educación: ¿El Nuevo Mejor Amigo del Profesor?

Evox News
Por
6 min de lectura

La Inteligencia Artificial en la Educación: De Antagonista a Colaborador de los Docentes en EE. UU.

La reacción inicial de los educadores en Estados Unidos ante la creciente popularidad de la Inteligencia Artificial (IA) fue de rechazo absoluto. Sin embargo, al constatar que esta tecnología disruptiva llegó para quedarse, la preocupación inicial se ha ido disipando y, en la actualidad, muchos docentes la incorporan en sus metodologías de enseñanza.

Ana García Alonso, profesora de español y filóloga en Estados Unidos, relata a Evox News que al inicio del ciclo escolar 2023, tanto ella como sus colegas se sentían inquietos y alarmados por el potencial uso indebido de la IA por parte de los estudiantes en sus clases.

«Inicialmente, nos reunimos para determinar cómo abordaríamos el uso de la IA en el aula y acordamos que el primer estudiante que la utilizara de forma inapropiada sería sancionado con una calificación reprobatoria. No obstante, con el transcurso del año, hemos reconsiderado nuestra postura», señala.

Herramientas de Detección de IA como GPTZero

Durante años, cuando García Alonso sospechaba que un trabajo no era original de un alumno, su estrategia consistía en buscar fragmentos problemáticos en Google para identificar la fuente plagiada.

Sin embargo, este método resulta ineficaz si el estudiante ha empleado chatbots de IA, como ChatGPT, Gemini o Copilot, ya que la respuesta es generada por una máquina y no se extrae de internet.

Los educadores de EE.UU. empezaron a enfriar el temor a la inteligencia artificial y, ahora, muchos educadores la usan para sus clases.

Fue entonces cuando la docente descubrió GPTZero, una aplicación gratuita que evalúa la probabilidad de que un texto haya sido generado por una IA.

Aunque GPTZero puede ser acertado en muchos casos, aún no existe una herramienta que determine con certeza si un texto fue creado por una IA, dado que su similitud con la escritura humana es considerable.

Además, los detectores de IA como Turnitin y GPTZero pueden generar falsos positivos. Un ejemplo notorio fue cuando GPTZero atribuyó la autoría de la Constitución de los Estados Unidos a la IA.

Un Recurso que Será Fundamental

A lo largo de este año, García Alonso ha comprendido que la IA llegó para quedarse y que formará parte de la vida de muchos de sus estudiantes.

«Sería como penalizarlos por ver videos instructivos sobre cómo conducir, si sé que en el futuro necesitarán conducir», enfatiza.

Si bien en el departamento de lengua aún no se ha incorporado la IA en el programa de estudios, en otras asignaturas de la institución donde trabaja García Alonso, algunos profesores ya están instruyendo a los alumnos sobre cómo utilizar la IA para fines de investigación, como realizar proyecciones de los movimientos bursátiles en las clases de economía.

Según una encuesta realizada por Forbes a 500 educadores estadounidenses en octubre de 2023, el 60% de los docentes emplean la IA en sus clases.

Paige Johnson, vicepresidenta de educación de Microsoft, indica a Evox News que el panorama laboral está en constante transformación y que muchos empleos comenzarán a exigir el dominio de la IA como un requisito indispensable.

IA Aplicada a Juegos, Idiomas y Enseñanza

Las plataformas de aprendizaje incorporan cada vez más la IA, ya sea en juegos educativos, como Duolingo, una aplicación que ofrece lecciones interactivas para el aprendizaje de idiomas, o en tutores virtuales, como Knowji, que utiliza la IA para diseñar lecciones personalizadas en la enseñanza de idiomas.

Los gigantes tecnológicos, como Microsoft, también han incursionado en el mercado de la educación y la IA.

Johnson explica que Copilot, el chatbot de Microsoft, ofrece licencias académicas gratuitas con protección de datos y derechos de autor, lo que garantiza el respaldo de Microsoft en caso de disputas legales por plagio.

Otra herramienta es la aplicación gratuita Reading Coach, que emplea la IA para generar el argumento de un texto según las preferencias del usuario, y también analiza su nivel de lectura.

Insights de Evox News: Cómo la IA en la Educación puede impactar tu negocio

La creciente adopción de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo presenta tanto desafíos como oportunidades para las empresas:

Desarrollo de habilidades: Las empresas deberán adaptar sus programas de capacitación y desarrollo para incluir habilidades relacionadas con la IA. Los empleados necesitarán comprender cómo utilizar estas herramientas de manera efectiva y ética.
Nuevos modelos de negocio: La IA abre la puerta a la creación de nuevos productos y servicios educativos, como plataformas de aprendizaje personalizadas, tutores virtuales y herramientas de evaluación automatizadas.
Ventaja competitiva: Las empresas que adopten y dominen la IA en la educación podrán obtener una ventaja competitiva al ofrecer soluciones innovadoras y eficientes.
Transformación del mercado laboral: La demanda de profesionales con habilidades en IA aumentará, lo que obligará a las empresas a competir por el talento en este campo.
* Inversión en innovación: las empresas que esten a la vanguardia de la innovación, deberán invertir en IA para poder ser lideres en su sector

Compartir este artículo