La Inteligencia Artificial Expande sus Horizontes: Más Allá del Texto Hacia Nuevas Fronteras Creativas
La inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama empresarial a un ritmo vertiginoso. Sin embargo, ante la multitud de avances, resulta crucial identificar las ideas fundamentales que marcarán el futuro de esta tecnología.
Evox News destaca un análisis de ideas surgidas de investigaciones innovadoras y aplicaciones de tecnologías de redes neuronales, derivadas de un panel reciente en el evento «Imagination in Action». Los conocimientos vertidos en este panel ofrecen una perspectiva valiosa sobre las capacidades actuales de la IA y cómo las empresas pueden y deben responder a ellas.
Explorando el Universo del Audio (y Más Allá)
Tradicionalmente, la investigación en IA se ha centrado en el texto, el cual se convirtió en la moneda de cambio de los grandes modelos lingüísticos (LLM) debido a su facilidad de análisis y segmentación en «tokens». Además, el texto ha sido el formato clásico de la computación, facilitando la creación de sistemas para su procesamiento en comparación con el audio o el video.
Ahora, la IA está explorando territorios más allá del texto, analizando cómo otros formatos de datos responden a su análisis. Uno de estos formatos es el audio.
Joanna Pena-Bickley, de Vibes AI, explicó cómo su empresa está utilizando dispositivos portátiles para «descubrir el potencial del sonido y decodificar nuestras voces». Según ella, «unir estos elementos abre un abanico de posibilidades creativas. Utilizar nuestras voces para crear experiencias sensoriales completamente nuevas».
Esto resulta especialmente útil para los aprendices auditivos y podría permitir diagnósticos y soluciones de problemas antes impensables. Pena-Bickley sugirió que esta tecnología podría ayudar con el deterioro cognitivo o a identificar las frecuencias biológicas personales y cómo las personas «conectan» entre sí.
Sistemas Dinámicos para Jugadores
En el ámbito de los videojuegos, los investigadores pueden aplicar diferentes enfoques de IA a los propios jugadores.
Si bien los videojuegos se han centrado tradicionalmente en el entretenimiento, la actividad de los jugadores genera datos valiosos que pueden utilizarse para construir soluciones fuera del mundo del juego.
Konstantina Yaneva, fundadora de Harvard Innovation Labs, explicó: «Estamos intentando crear sistemas dinámicos que respondan a los jugadores. Combinamos la ciencia cognitiva, el diseño de juegos y el análisis basado en IA para mapear y mejorar los patrones de toma de decisiones de los jugadores. Esto también implica un proceso creativo de colaboración con los consumidores de entretenimiento, encontrándolos donde están y ayudándoles a realizarse de alguna manera».
Realidad Extendida en Tiempo Real
La realidad extendida (XR), que incluye la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR), es otra área prometedora para la IA en el ámbito empresarial.
Rus Gant, artista multitecnológico con vínculos con el MIT, explicó que «crear contenido siempre ha sido un proceso lento, difícil y exigente, tanto para la enseñanza como para la investigación». Su propuesta es utilizar la IA para crear contenido casi en tiempo real.
Gant también mencionó varios aspectos de la aplicación de la IA y el pensamiento creativo, lo que podría ser interesante para aquellos que buscan fusionar la IA con las humanidades.
Imitando a la Naturaleza
Las empresas están adoptando un enfoque de IA «agentic», que ha ganado popularidad en los últimos años.
Armen Mkrtchyan, de Flagship Pioneering, explicó que este enfoque consiste en comprender los patrones y estrategias de la naturaleza y aplicarlos al mundo digital.
Esto comienza con el análisis del cerebro humano y su comparación con las redes neuronales, pero va mucho más allá. La naturaleza tiene sus propios patrones, cohesión y estructuras.
Mkrtchyan explicó cómo los científicos pueden utilizar esta información para simular procesos como el plegamiento de proteínas. También mencionó un proyecto secreto de la empresa basado en este tipo de ingeniería, que se revelará en el futuro.
En general, se puede crear un sistema similar a un sistema generativo adversarial, donde algunos agentes de IA proponen ideas y otros aplican presión al proceso de toma de decisiones.
«Hace aproximadamente dos años, nos preguntamos cómo podíamos imitar lo que hace la naturaleza… La naturaleza es muy buena creando nuevas ideas y cosas, y lo hace generando variabilidad, creando opcionalidad y luego aplicando presión selectiva. Así es como opera la naturaleza. Pensamos que, potencialmente, con agentes de IA, podríamos intentar imitar el proceso… Imaginemos que la biología pregunta: ¿podemos crear un péptido específico que se una a otra cosa? ¿Podemos crear una molécula de ARN? ¿Puede crear una molécula de ARNt?».
Mkrtchyan destacó los posibles resultados de esta colaboración:
«Si podemos decir que la inteligencia consiste en la inteligencia de la naturaleza, la inteligencia de los humanos y la inteligencia de las máquinas, ¿podemos aprovechar el poder de las tres para generar nuevas ideas, nuevos conceptos e impulsarlos hacia adelante?».
Cambio Generacional
Es fundamental ser conscientes de cómo están cambiando las audiencias. Tenemos la Generación X, la generación «puente» hacia la IA, y las generaciones nativas de la IA, que nunca han conocido un mundo sin estas tecnologías.
«Hay una diferencia muy marcada entre los Boomers, la Generación X, los Millennials, la Generación Z y la Generación Alpha. Son grupos diferentes», dijo Gant. «Piensan diferente. Absorben la información de manera diferente. Se estimulan de manera diferente, en cuanto a lo que les emociona y les motiva. No hay una solución única para todos. Creo que hay un gran peligro en el mundo de la IA, particularmente cuando se comercializa la IA, de ir a por el mayor número de clientes y dejar de lado los márgenes, porque no hay dinero allí. Los estudiantes que tengo que son más receptivos son básicamente la Generación X y pronto la Generación Alpha, que básicamente te miran y te dicen: ‘¿Por qué no hiciste esto antes? ¿Por qué lo hiciste de una manera que no tiene sentido para mí?’. Creo que de una manera múltiple. Hago varias tareas a la vez, recibo información de varias maneras… No sabemos qué van a hacer con esto. Ya sean Millennials, Generación Z o Generación Alpha, van a hacer cosas realmente interesantes, y por eso me interesa cómo podemos trabajar con la IA en su papel no tradicional, el mundo de la solución, donde se piensa fuera de la caja».
Los conocimientos presentados en el evento de abril reflejan una visión general de lo que las empresas pueden hacer ahora que no podían hacer en el pasado.
Insights de Evox News: Cómo la Expansión de la IA Puede Impactar Tu Negocio
La diversificación de la IA hacia el audio, la realidad extendida y la imitación de procesos naturales presenta oportunidades significativas para las empresas. Desde una perspectiva empresarial, esta evolución podría generar:
Ventaja Competitiva: Las empresas que adopten estas nuevas aplicaciones de la IA podrían diferenciarse de la competencia al ofrecer productos y servicios más innovadores y personalizados. Por ejemplo, la IA aplicada al análisis de audio podría permitir a las empresas comprender mejor las necesidades y emociones de sus clientes, mejorando la atención al cliente y el desarrollo de productos.
Innovación: La capacidad de la IA para generar contenido en tiempo real en la realidad extendida podría revolucionar la forma en que las empresas crean experiencias inmersivas para sus clientes. Además, la imitación de procesos naturales mediante la IA podría conducir a descubrimientos científicos y tecnológicos innovadores, abriendo nuevas oportunidades de negocio.
* Eficiencia y Productividad: La IA aplicada a los videojuegos podría proporcionar información valiosa sobre los patrones de toma de decisiones de los usuarios, lo que podría utilizarse para mejorar la eficiencia de los procesos empresariales. Además, la automatización de tareas mediante la IA podría liberar a los empleados para que se centren en actividades de mayor valor añadido.
Es crucial que las empresas consideren cómo estas tendencias emergentes en la IA pueden impactar sus modelos de negocio y estrategias a largo plazo. Aquellas que se adapten rápidamente a estos cambios estarán mejor posicionadas para prosperar en un futuro impulsado por la IA