La IA evoluciona: De asistente a ejecutor de tareas en 2025
La edición 2025 de la lista AI 50 demuestra cómo las empresas están utilizando agentes y modelos de razonamiento para comenzar a reemplazar a gran escala el trabajo realizado previamente por personas.
La inteligencia artificial está entrando en una nueva fase en 2025. Después de años en que las herramientas de IA se limitaban principalmente a responder preguntas o generar contenido bajo demanda, las innovaciones de este año se centran en que la IA realice tareas concretas. La lista Forbes AI 50 de 2025 ilustra este cambio fundamental, ya que las startups incluidas señalan un movimiento desde una IA que simplemente responde a indicaciones hacia una que resuelve problemas y completa flujos de trabajo enteros. Más allá del revuelo generado por los grandes creadores de modelos de IA como OpenAI, Anthropic o xAI, los cambios más significativos en 2025 residen en estas herramientas de capa de aplicación que utilizan la IA para producir resultados empresariales tangibles.
De chatbots a la finalización de flujos de trabajo
Tradicionalmente, los asistentes de IA podían conversar o proporcionar información, pero los humanos aún debían actuar sobre los resultados. En 2025, esto está cambiando. Por ejemplo, la startup de IA legal Harvey está demostrando que su software puede hacer más que solo responder preguntas legales: puede manejar flujos de trabajo legales completos, desde la revisión de documentos hasta el análisis predictivo de casos. Su plataforma puede redactar documentos, sugerir revisiones e incluso ayudar a automatizar negociaciones, gestión de casos y contacto con clientes, un conjunto de tareas que normalmente requiere un equipo de abogados junior. Este logro le valió a Harvey un lugar en la lista Forbes AI 50 y ejemplifica la evolución de la IA de una herramienta útil a un solucionador de problemas práctico.
Las herramientas empresariales marcan el camino
Muchas de las empresas destacadas en la AI 50 son herramientas empresariales que realizan trabajo operativo. Sierra y Cursor, el único producto de la startup Anysphere, son emblemáticas de esta nueva generación de IA para negocios. Sierra automatiza el servicio al cliente mejorando drásticamente la experiencia, abriendo la puerta para que las empresas ofrezcan ayuda a sus clientes a todas horas. Cursor, por su parte, ha irrumpido con fuerza en la comunidad de desarrolladores de software. Su tecnología permite a cualquiera no solo autocompletar líneas de código (al estilo de GitHub CoPilot), sino también generar características y aplicaciones completas simplemente solicitándolo en lenguaje natural.
La robótica en auge
Aunque todavía no estamos en un punto en que las empresas desplieguen robots masivamente, las startups enfocadas en robótica han logrado avances significativos en el último año al integrar modelos construidos con transformadores (la «t» en ChatGPT) con hardware. La robótica ocupó un lugar destacado en la presentación principal de Nvidia en su reciente conferencia de desarrolladores, donde Jensen Huang afirmó que «la IA física para la industria y la robótica representa una oportunidad de 50 billones de dólares». Figure AI anunció recientemente su instalación de fabricación de alto volumen BotQ, capaz de producir 12,000 de sus robots humanoides al año, junto con su nuevo modelo generalista Visión-Lenguaje-Acción (VLA), Helix. Otra empresa de la AI 50, Skild AI, está adoptando un enfoque diferente, centrándose en desarrollar un modelo fundacional universal para robótica, Skild Brain, que puede integrarse en una amplia variedad de robots, en lugar de construir los suyos propios. Skild también planea vender servicios a la industria robótica que utilicen Skild Brain.
Los consumidores al borde de la productividad con IA
Hasta ahora, los consumidores cotidianos han interactuado principalmente con IA avanzada a través de chatbots como ChatGPT de OpenAI o Claude de Anthropic (y recién llegados como Grok). Cientos de millones han probado conversar con estas herramientas de IA, pero aún no hemos visto una aplicación verdaderamente masiva donde la IA complete tareas diarias para las personas. Es probable que eso cambie en 2026. Con la maduración de la tecnología, y a medida que las personas se dan cuenta de cómo la IA puede ahorrarles tiempo y dinero en el trabajo, se espera una ola de productos de IA orientados al consumidor que manejen tareas completas en nombre de sus usuarios. Por ejemplo, Anthropic lanzó recientemente Claude Code, haciendo accesible la escritura de software a los consumidores. Estas nuevas capacidades plantean la perspectiva de que las IA capaces de gestionar tu agenda, reservar viajes u organizar tus archivos de principio a fin están en el horizonte.
2025 como punto de inflexión, 2026 para una adopción más amplia
Este año marca un punto de inflexión: la IA ha pasado de ser un motor de respuestas a un motor de acciones en el lugar de trabajo. Las empresas de la AI 50 de 2025 demostraron que se puede confiar en la IA para cargas de trabajo significativas y que puede ofrecer resultados reales, sentando las bases para una adopción más amplia. A medida que nos acercamos a 2026, se espera que los avances empresariales comiencen a extenderse a la vida cotidiana. Desafíos como la precisión y la seguridad persisten, pero el impulso es innegable. En 2025, la IA realiza trabajo real.
Insights de Evox News: Cómo la nueva era de la IA autónoma puede impactar tu negocio
La transformación de la inteligencia artificial, pasando de ser una herramienta de consulta a una plataforma capaz de ejecutar tareas y flujos de trabajo complejos de forma autónoma, presenta implicaciones significativas para el mundo empresarial.
- Impacto Económico: La adopción de estas IA avanzadas promete una reducción sustancial en los costos operativos mediante la automatización de tareas que antes requerían intervención humana intensiva, como la atención al cliente avanzada, el análisis legal preliminar, la generación de código o la gestión documental. Esto puede traducirse en un aumento de la eficiencia y la productividad. Sin embargo, también podría requerir inversiones en tecnología y capacitación, así como una reevaluación de los roles laborales existentes, impulsando la necesidad de adaptación de la fuerza laboral.
- Ventaja Competitiva: Las organizaciones pioneras en integrar estas IA capaces de «hacer» en lugar de solo «responder» podrán obtener una ventaja competitiva considerable. Podrán ofrecer servicios más rápidos, personalizados y disponibles 24/7, optimizar procesos internos de manera radical liberando talento humano para funciones estratégicas y de mayor valor añadido, y mejorar la toma de decisiones con análisis predictivos más profundos y automatizados. La capacidad de ejecutar flujos de trabajo completos de forma autónoma diferenciará a los líderes del mercado.
- Innovación: Esta nueva capacidad de la IA para actuar abre un vasto campo para la innovación. Permite la creación de nuevos modelos de negocio, productos y servicios que antes eran inviables. Desde asistentes personales verdaderamente autónomos hasta sistemas de gestión empresarial que operan proactivamente, las posibilidades son enormes. Las empresas pueden aprovechar esta tecnología para desarrollar soluciones disruptivas que resuelvan problemas complejos de los clientes o creen eficiencias operativas sin precedentes, impulsando una nueva ola de innovación en múltiples sectores.