GPT-4: Auge, caída y ¿resurrección? El año que lo cambió todo

Por
7 min de lectura

GPT-4 de OpenAI: Un Año de Éxito, Controversias y Creciente Competencia

GPT-4, la herramienta de inteligencia artificial (IA) generativa más avanzada de OpenAI y motor de la IA de Microsoft, su socio estratégico, ha experimentado un primer año marcado por una notable popularidad, pero también por críticas, litigios y una competencia cada vez mayor.

Esta versión, que destaca por su capacidad para procesar tanto imágenes como texto, fue lanzada aproximadamente cuatro meses después de que la compañía presentara ChatGPT, un modelo basado en GPT-3.5 que ya había alcanzado un gran reconocimiento. GPT-4 se presentó como una versión mejorada y de pago, accesible mediante una suscripción a ChatGPT Plus por 20 dólares al mes.

En su lanzamiento, OpenAI afirmó que el nuevo modelo era capaz de superar el examen de abogacía (Bar Exam) que los letrados deben aprobar en Estados Unidos para ejercer. Además, se indicó que obtenía una calificación promedio un 10% superior a la de los humanos.

OpenAI también resaltó que GPT-4 cometía menos errores o «alucinaciones» (respuestas con una estructura correcta, pero incorrectas en contenido), logrando una puntuación un 40% superior a la de GPT-3.5 en una evaluación interna.

No obstante, la propia OpenAI reconoce que GPT-4 aún presenta limitaciones en comparación con las capacidades humanas en muchos escenarios del mundo real.

En noviembre pasado, la empresa de IA presentó GPT-4 Turbo, una versión aún más potente, con una «base de conocimiento actualizada hasta abril de 2023» y la capacidad de analizar el equivalente a 300 páginas de texto en una sola consulta.

Respaldo de Microsoft Impulsa Ingresos Millonarios

Microsoft, uno de los principales aliados de OpenAI, invirtió 10.000 millones de dólares en la compañía. En febrero del año pasado, el gigante tecnológico lanzó su propio chatbot gratuito con IA, denominado Bing, impulsado por GPT-4.

La tecnología de OpenAI también es la base de Copilot, el asistente virtual con IA de Microsoft.

El respaldo de Microsoft ha sido fundamental para que OpenAI alcanzara ingresos por 2.000 millones de dólares en diciembre, según informes.

OpenAI proyecta duplicar con creces esta cifra para 2025, impulsada por el creciente interés de clientes corporativos que buscan implementar su tecnología.

Los ingresos anualizados de la compañía superaron los 1.600 millones de dólares en diciembre, gracias al sólido crecimiento de sus chatbots, un aumento significativo respecto a los 1.300 millones de dólares registrados a mediados de octubre, según fuentes del sector.

Otras empresas que colaboran con OpenAI incluyen a Shutterstock, Salesforce y Duolingo.

OpenAI Enfrenta Desafíos: Competencia, Críticas y Litigios

A diferencia del panorama en el que OpenAI lanzó ChatGPT en noviembre de 2022, el mercado de la IA generativa se encuentra ahora mucho más saturado. Además, la empresa enfrenta críticas severas y demandas, mientras que su propia junta directiva ha experimentado cambios turbulentos, incluyendo la controvertida salida y posterior regreso de su fundador, Sam Altman.

En marzo de 2023, un grupo de empresarios del sector tecnológico, expertos y políticos emitieron una carta en la que solicitaban una pausa de seis meses en los experimentos con IA de alta potencia, argumentando que «podrían representar riesgos profundos para la sociedad y la humanidad».

El comunicado instaba a «todos los laboratorios de IA a suspender inmediatamente, durante al menos seis meses, el entrenamiento de sistemas de IA más potentes que GPT-4», y solicitaba la intervención de los gobiernos para imponer esta moratoria si las partes involucradas se negaban a detener temporalmente las investigaciones.

En 2023, grandes compañías como Google ingresaron al mercado de la IA, lanzando su chatbot Bard, posteriormente renombrado como Gemini.

Por su parte, Anthropic, una empresa de IA fundada por ex empleados de OpenAI, anunció recientemente que las diferentes versiones de su nuevo modelo, Claude 3, ofrecen un rendimiento igual o superior al de GPT-4 y Gemini Ultra, los modelos de los líderes del mercado, OpenAI y Google.

En el ámbito legal, destaca la demanda presentada por The New York Times contra OpenAI, acusando a la empresa de utilizar sus contenidos sin autorización para entrenar a GPT-4.

Insights de Evox News: Cómo el Primer Año de GPT-4 Puede Impactar tu Negocio

El primer año de GPT-4 ha demostrado el enorme potencial, pero también los desafíos, de la IA generativa avanzada. Para las empresas, esto implica varias consideraciones clave:

Oportunidades de Innovación: GPT-4 y modelos similares ofrecen herramientas para automatizar tareas, mejorar la atención al cliente, generar contenido creativo y analizar grandes volúmenes de datos. Las empresas que adopten estas tecnologías pueden obtener una ventaja competitiva significativa.
Riesgos y Consideraciones Éticas: Las «alucinaciones» y los sesgos potenciales de la IA generativa exigen una supervisión cuidadosa. Las empresas deben implementar estrategias para mitigar estos riesgos y garantizar un uso ético y responsable de la tecnología.
Competencia en el Mercado de la IA: El rápido crecimiento del mercado de IA generativa significa que las empresas deben evaluar cuidadosamente las diferentes opciones disponibles y elegir las soluciones que mejor se adapten a sus necesidades. La competencia también impulsa la innovación, lo que podría resultar en herramientas aún más avanzadas en el futuro cercano.
Aspectos Legales y de Propiedad Intelectual: La demanda de The New York Times contra OpenAI resalta la importancia de comprender los aspectos legales relacionados con el uso de datos para entrenar modelos de IA. Las empresas deben asegurarse de cumplir con las regulaciones de propiedad intelectual y privacidad de datos.
* Adaptación de la Fuerza Laboral: La automatización impulsada por la IA podría generar cambios en la demanda de ciertas habilidades. Las empresas deben invertir en la capacitación y el desarrollo de su personal para adaptarse a este nuevo entorno

Compartir este artículo
Exit mobile version