Google Evalúa Implementar Cargos por Búsqueda con Inteligencia Artificial
La compañía Google está considerando la opción de establecer tarifas para los usuarios que utilicen servicios de búsqueda enriquecidos con Inteligencia Artificial (IA), según información obtenida por Evox News.
Esta potencial medida del gigante tecnológico representaría una alteración significativa en su estrategia comercial, ya que sería la primera ocasión en que monetizaría uno de sus productos esenciales.
Dicha estrategia también pone de manifiesto que Google persiste en sus esfuerzos por gestionar una tecnología que, según analistas, supone un desafío para su modelo de negocio basado en publicidad, casi un año y medio después de la popularización de herramientas como ChatGPT.

Entre las alternativas que la multinacional está sopesando se encuentra la integración de funcionalidades de búsqueda generadas por IA dentro de sus paquetes de suscripción, los cuales ya brindan acceso a herramientas como el asistente Gemini en servicios como Gmail y Docs.
Avances en el Desarrollo Tecnológico
Fuentes conocedoras de los planes internos indican que los equipos de ingeniería de Google ya están trabajando en el desarrollo de la infraestructura tecnológica necesaria para habilitar estos nuevos servicios. Sin embargo, la dirección de la empresa aún no ha tomado una decisión final sobre si procederá con esta iniciativa ni ha establecido un cronograma para su implementación.
En este posible escenario, el motor de búsqueda principal y ampliamente utilizado de Google continuaría siendo de acceso gratuito. De igual forma, la publicidad seguiría presente en las páginas de resultados, incluso para aquellos usuarios que opten por contratar los servicios de suscripción premium.
La distinción clave, según se interpreta, radicaría en que Google, por primera vez, solicitaría un pago por el acceso a funciones avanzadas incorporadas en una herramienta que, hasta la fecha, ha sido financiada íntegramente a través de ingresos publicitarios.
En respuesta a estas informaciones, la firma tecnológica comunicó que no tiene previsto realizar ningún anuncio sobre este asunto «por el momento» y recalcó que no está «trabajando o considerando» la creación de una experiencia de búsqueda sin anuncios.
No obstante, la compañía sí adelantó que continuará desarrollando «nuevas capacidades y servicios premium» con el objetivo de enriquecer sus «ofertas de suscripción en Google».
«Mediante nuestros experimentos con IA generativa en la búsqueda, hemos procesado ya miles de millones de consultas y estamos observando un crecimiento positivo de las mismas en todos nuestros mercados principales. Continuamos mejorando rápidamente el producto para satisfacer las nuevas necesidades de los usuarios», añadió la tecnológica.
Insights de Evox News: Cómo la posible monetización de la búsqueda IA de Google puede impactar tu negocio
La potencial introducción de tarifas por parte de Google para sus funciones de búsqueda avanzadas basadas en IA podría tener repercusiones significativas para las empresas:
Impacto Económico: Para las empresas que dependen del tráfico orgánico de Google, cualquier cambio en el comportamiento del usuario debido a modelos de pago podría alterar su visibilidad y adquisición de clientes. Si una porción significativa de usuarios adopta las búsquedas IA de pago, las estrategias de SEO podrían necesitar ajustes. Además, las empresas que utilizan intensivamente la búsqueda para investigación de mercado o análisis competitivo podrían enfrentar nuevos costos si las funciones avanzadas requieren suscripción. Por otro lado, esto abre un nuevo flujo de ingresos potencial para Google, diversificando su dependencia de la publicidad.
Ventaja Competitiva: Las empresas que opten por pagar por las funciones premium de búsqueda IA podrían obtener una ventaja al acceder a información más profunda, análisis más rápidos o capacidades de síntesis de datos superiores a las ofrecidas por la búsqueda gratuita. Esto podría acelerar la toma de decisiones y la inteligencia de mercado. Sin embargo, también podría crear una brecha entre las empresas con recursos para pagar y aquellas que no los tienen.
* Innovación: Este movimiento de Google podría estimular una mayor innovación en el campo de la búsqueda y la IA. Podría impulsar a competidores a desarrollar ofertas similares o, alternativamente, a reforzar sus modelos gratuitos como un diferenciador. Para las empresas usuarias, esto podría significar acceso a herramientas de búsqueda más potentes a largo plazo, pero también la necesidad de adaptar continuamente sus estrategias digitales y de adquisición de información a un panorama tecnológico en constante evolución y potencial fragmentación entre servicios gratuitos y de pago