GIGANTES UNIDOS: Waymo y Toyota revolucionarán los vehículos autónomos

GIGANTES UNIDOS: Waymo y Toyota revolucionarán los vehículos autónomos

Evox News
Por
6 min de lectura

Waymo y Toyota Colaboran para Desarrollar Plataforma de Vehículos Autónomos

GIGANTES UNIDOS: Waymo y Toyota revolucionarán los vehículos autónomos

Waymo, empresa líder en la operación de robotaxis, ha anunciado su colaboración con Toyota para diseñar una nueva plataforma destinada a vehículos autónomos, tanto coches como camiones. Adicionalmente, explorarán la adaptación de su tecnología de conducción automatizada para su implementación en vehículos de uso particular. Este anuncio se produce poco después de que el CEO de Alphabet sugiriera la posibilidad de utilizar el sistema de Waymo para fines personales en el futuro.

Hiroki Nakajima, vicepresidente ejecutivo de Toyota, destacó en una declaración conjunta con Waymo que la mayor automotriz a nivel mundial comparte «un fuerte sentido de propósito y una visión común con Waymo en el avance de la seguridad a través de la tecnología de conducción automatizada». Nakajima añadió: «Estamos seguros de que esta colaboración puede ayudar a llevar nuestras soluciones a más personas en todo el mundo, acercándonos un paso más a una sociedad con cero accidentes».

Toyota ha mantenido durante años un programa interno dedicado al desarrollo de vehículos autónomos y está expandiendo el uso de funciones avanzadas de asistencia al conductor en sus líneas de productos Toyota y Lexus. Aunque no ha anunciado planes concretos para lanzar su propio servicio de robotaxis, Waymo también colabora con Hyundai Motor, que comenzará a suministrarle hatchbacks eléctricos Ioniq 5 este año para su creciente flota de robotaxis.

Durante la presentación de los resultados trimestrales de Alphabet la semana pasada, el CEO Sundar Pichai, al ser preguntado sobre el crecimiento a largo plazo de Waymo, mencionó la «opcionalidad futura en torno a la propiedad personal» en los automóviles, sin ofrecer mayores detalles. Esta declaración reafirma un plan anunciado inicialmente por el ex CEO de Waymo, John Kracik, en 2018, aunque la compañía ha mantenido un perfil bajo al respecto desde entonces.

Actualmente, Waymo gestiona más de 250,000 viajes pagados en robotaxis semanalmente en ciudades como Phoenix, San Francisco, Silicon Valley, Los Ángeles y Austin. La compañía se prepara para expandir su servicio a Atlanta, Miami y Washington, DC, y está probando sus SUVs eléctricos Jaguar I-PACE en Nashville y Tokio.

La colaboración directa con Toyota en una plataforma de vehículos autónomos, que ambas compañías podrían compartir, podría contribuir a reducir los costos de producción de dichos vehículos, aumentando su rentabilidad operativa. La posibilidad de que el sistema de Waymo esté disponible para vehículos personales –a diferencia de la función «Full Self-Driving» de Tesla, que requiere supervisión humana– podría ofrecerse como un servicio de suscripción, generando una nueva y lucrativa fuente de ingresos para la empresa con sede en Mountain View, California, además de su negocio de robotaxis.

Según Adam Jonas, analista de renta variable de Morgan Stanley, «la unión de la mayor empresa automotriz del mundo con la mayor firma de robotaxis, respaldada por la mayor compañía de motores de búsqueda, representa una combinación formidable».

Las empresas han indicado que el alcance de su colaboración «continuará evolucionando a través de conversaciones continuas». No se han proporcionado detalles financieros sobre la asociación y un portavoz de Waymo no ha emitido comentarios adicionales al respecto.

Insights de Evox News: Cómo esta colaboración puede impactar tu negocio

La alianza entre Waymo y Toyota representa un punto de inflexión en la industria automotriz y tecnológica, con implicaciones significativas para las empresas de diversos sectores.

Ventaja Competitiva: Para las empresas que buscan innovar en el ámbito del transporte, esta colaboración redefine el panorama competitivo. La posibilidad de acceder a una plataforma de vehículos autónomos compartida podría democratizar el acceso a esta tecnología, permitiendo a empresas más pequeñas competir con los gigantes del sector. Aquellas compañías que sepan integrar esta tecnología en sus modelos de negocio, ya sea en logística, transporte de personas o servicios especializados, podrían obtener una ventaja considerable.
Innovación y Desarrollo: La colaboración impulsa la innovación en la conducción autónoma. Las empresas de tecnología y software que desarrollan soluciones complementarias, como sistemas de gestión de flotas, plataformas de entretenimiento a bordo o soluciones de ciberseguridad para vehículos autónomos, encontrarán nuevas oportunidades de negocio. Además, la necesidad de infraestructura para soportar estos vehículos, como estaciones de carga y sistemas de comunicación avanzados, abre un abanico de posibilidades para empresas de energía y telecomunicaciones.
* Impacto Económico: La reducción de costos en la producción de vehículos autónomos, gracias a la colaboración entre Waymo y Toyota, podría acelerar la adopción masiva de esta tecnología. Esto tendría un impacto significativo en la economía, desde la creación de nuevos empleos en la fabricación y el mantenimiento de estos vehículos, hasta la optimización de las cadenas de suministro y la reducción de costos logísticos. Las empresas que se adapten rápidamente a este nuevo paradigma estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades económicas que surjan

Compartir este artículo