Exclusiva: El Presidente de EFE Desafía a la IA: «Las Agencias Son Irremplazables»

Exclusiva: El Presidente de EFE Desafía a la IA: «Las Agencias Son Irremplazables»

Evox News
Por
6 min de lectura

Las Agencias de Noticias, Insuperables ante la IA: Afirma el Presidente de EFE

Miguel Ángel Oliver defiende el rol crucial de las agencias en la era de la Inteligencia Artificial

Palencia. El presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver, declaró este viernes que las agencias de noticias son «insustituibles» en el contexto actual. Ante el «ruido imperante», añadió, estas entidades deben generar un «caudal limpio de información». En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) es bienvenida, pero «tiene que estar bien educada».

Durante su participación en el XVIII Congreso de Editores, celebrado en Palencia y organizado por el Club Abierto de Editores (CLABE), Oliver resaltó la función de las agencias como proveedoras de contenido riguroso, detallado y con un lenguaje preciso y cuidado.

Rechazó la visión «pesimista» que hasta ahora ha predominado en la industria periodística sobre la irrupción de la IA. «Yo lo veo de forma optimista, como algo inevitable», afirmó, comparándolo con la llegada de otras tecnologías a lo largo de la historia. Considera que es necesario «entrar a analizar y utilizar» esta nueva herramienta.

El Parlamento Europeo encarrila la primera ley de inteligencia artificial del mundo

Oliver, quien participó en un coloquio sobre el periodismo de agencias junto al director general de Servimedia, José Manuel González-Huesa, describió la IA como una «inteligencia superhumana» que requiere una «buena educación». En este aspecto, la información generada por las agencias puede desempeñar un rol fundamental.

«Tiene que haber una aportación de la realidad bien chequeada y eso lo hacen las agencias en su relato riguroso, pormenorizado y con un lenguaje cuidado y preciso», sostuvo Oliver. Además, señaló que los posibles acuerdos con las plataformas de IA abren una línea de negocio «legítima».

Fortalezas de EFE

El presidente de EFE destacó la implantación territorial de la agencia, tanto en España como a nivel internacional, como uno de sus principales valores y fortalezas en la verificación de la información.

Esta presencia, agregó, refleja el compromiso de EFE con la información veraz, al estar en el lugar donde ocurren los hechos y tener acceso directo a las fuentes.

Por su parte, el director general de Servimedia indicó que la IA puede ser útil en tareas como la recopilación de datos electorales, pero difícilmente puede interpretar y analizar los resultados obtenidos.

Advirtió que la ética debe estar intrínsecamente ligada al uso de la IA, y que esta debe adaptarse a las necesidades de los profesionales, «que son los que tienen que hacer la mejor pregunta».

González-Huesa defendió el rol de las agencias, recordando que fue la agencia italiana ANSA la que dio la primicia de la renuncia del Papa Benedicto XVI, gracias a que la periodista que cubría la información tenía conocimientos de latín.

Concluyó afirmando que «la herramienta principal del periodista es el buen uso del lenguaje».

Insights de Evox News: Cómo la postura de EFE sobre la IA puede impactar tu negocio

La visión del presidente de EFE sobre la IA presenta implicaciones significativas para las empresas en diversos sectores:

Valor de la Información Verificada: En un entorno saturado de información y con la proliferación de fake news, la demanda de fuentes confiables y verificadas, como las agencias de noticias, se incrementará. Las empresas que prioricen la información precisa y contrastada para la toma de decisiones tendrán una ventaja competitiva.
Oportunidades de Colaboración con la IA: La postura de EFE sugiere que la IA no es una amenaza, sino una herramienta que puede ser potenciada con la información de calidad. Esto abre oportunidades para empresas que desarrollen soluciones de IA, al poder integrar datos verificados de agencias para mejorar la precisión y fiabilidad de sus algoritmos.
Importancia de la ética en la IA: Se debe poner foco en el desarrollo y uso ético de la IA. Las empresas deben priorizar la transparencia, la responsabilidad y la equidad en sus aplicaciones de IA para evitar sesgos y garantizar la confianza del público.
Revalorización del Factor Humano: La IA puede automatizar tareas, pero la interpretación, el análisis y la capacidad de hacer «la mejor pregunta» siguen siendo habilidades humanas cruciales. Las empresas deben invertir en el desarrollo de estas habilidades en sus equipos, combinando la tecnología con el talento humano para obtener los mejores resultados.
* Nuevas líneas de Negocio: Se deben explorar acuerdos con plataformas de IA

Compartir este artículo