España e IBM impulsan el español como referente global en Inteligencia Artificial

Por
5 min de lectura

España e IBM se alían para impulsar la IA en español y las lenguas cooficiales

El Ejecutivo español y la multinacional tecnológica IBM han formalizado una colaboración destinada a fomentar la creación de un conjunto de modelos lingüísticos de Inteligencia Artificial (IA) fundamentados en el castellano y las distintas lenguas cooficiales del país. Esta iniciativa busca consolidar la posición de España como referente en este campo tecnológico.

La firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) entre José Luis Escrivá, titular del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, y Darío Gil, director de IBM Research, sella este compromiso. El pacto abarca la cooperación en IA y computación cuántica, subrayando la importancia de un uso ético y responsable de estas tecnologías.

Una de las áreas clave de este convenio es el trabajo conjunto para establecer modelos fundacionales avanzados en lengua española, así como en catalán, gallego, euskera y valenciano. Se espera que estos desarrollos ofrezcan alternativas competitivas significativas para el tejido industrial español.

Este memorando materializa el proyecto anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el MWC de Barcelona. En esa ocasión, se adelantó la intención de construir modelos de IA entrenados específicamente en español y lenguas cooficiales, bajo principios de código abierto y transparencia, con la visión de extender la colaboración a naciones americanas.

Tras la rúbrica del acuerdo, Escrivá expresó su confianza en que este memorando se traduzca «pronto» en acciones tangibles, aunque por el momento no se han especificado plazos ni la dotación económica asociada. Por su lado, Gil resaltó el potencial de esta colaboración para convertir al español, la segunda lengua materna a nivel mundial, en un idioma de referencia global en el ámbito de la IA.

Aplicaciones de IA en el sector de Semiconductores

La cooperación se extenderá también al desarrollo de técnicas optimizadas mediante IA para la investigación, descubrimiento y validación de nuevos materiales. El objetivo es mejorar la sostenibilidad en la cadena de valor de los semiconductores.

Asimismo, ambas partes planean colaborar en la investigación y desarrollo de una plataforma integral de IA generativa. Esta incluirá software basado en herramientas de código abierto y una infraestructura diseñada para soportar diversidad de hardware.

Se buscará también impulsar estrategias para el uso responsable de los modelos fundacionales y la plataforma de IA generativa asociada. Otro de los fines es fomentar un ecosistema de desarrolladores y creadores de IA que posicione a España como un líder mundial en este terreno.

Previo a la firma del MoU, el presidente Pedro Sánchez mantuvo un encuentro con Darío Gil en el Complejo de La Moncloa. Durante la reunión, Sánchez subrayó cómo acuerdos de esta naturaleza reflejan el compromiso de España por acelerar la adopción ética y responsable de la IA, con especial énfasis en el sector público. Resaltó además el potencial impacto de la IA en la productividad de múltiples sectores económicos y en la autonomía estratégica de Europa.

Insights de Evox News: Cómo este acuerdo puede impactar tu negocio

La colaboración entre el Gobierno español e IBM para desarrollar modelos de IA avanzados en español y lenguas cooficiales abre un abanico de posibilidades y desafíos para el tejido empresarial:

Ventaja Competitiva

Las empresas que adopten tempranamente estos modelos lingüísticos específicos podrían obtener una ventaja significativa. Esto les permitiría ofrecer productos y servicios más adaptados cultural y lingüísticamente al mercado hispanohablante y a los mercados regionales dentro de España, mejorando la experiencia del cliente y diferenciándose de competidores que utilicen modelos más genéricos.

Impulso a la Innovación

El acceso a modelos fundacionales, especialmente si son de código abierto, puede democratizar el uso de la IA avanzada. Esto facilitaría a empresas de todos los tamaños, incluidas las pymes, experimentar y desarrollar nuevas aplicaciones, servicios y procesos internos basados en IA, fomentando la innovación en diversos sectores.

Impacto Económico y de Talento

La iniciativa podría estimular la creación de nuevas empresas y servicios especializados en IA en español. A su vez, generará una demanda creciente de profesionales cualificados en IA con dominio de estas lenguas. Las empresas deberán considerar la inversión en formación y adaptación de sus equipos para capitalizar estas nuevas herramientas tecnológicas y mantenerse competitivas en un mercado en evolución

Compartir este artículo
Exit mobile version