Descubre México: Un Viaje Intelectual Inolvidable, Revela Escritor

Escritor hondureño: Descifrar México, una fascinante y compleja aventura intelectual

Evox News
Por
7 min de lectura

El escritor hondureño José Manuel Torres Funes analiza México y el papel de la IA en la escritura

El autor hondureño José Manuel Torres Funes ha señalado que el esfuerzo por comprender México representa una «enriquecedora travesía intelectual» para los extranjeros, si bien puede transformarse en una «vivencia dolorosa» para sus propios ciudadanos.

Torres Funes, también periodista y quien realizó estudios en México consolidando allí su interés por la literatura, describió a la nación como «fascinante, llena de contrastes y con una sorprendente capacidad de desdoblamiento». Añadió que «las esferas de poder se han dedicado a forjar una imagen ficticia de México, un caso sin parangón en América Latina, que se ha fusionado con el genuino sentimiento patriótico del pueblo mexicano».

Según el escritor, esto resulta en un nacionalismo que, como todos, «mezcla afecto con falsedades, lo cual no es saludable».

«No obstante, al despojar a ese nacionalismo de sus engaños, emerge un sentimiento patrio maravilloso y honesto», que es lo que él valora del país. Afirmó que «nunca son mayoría quienes se atreven a observar la realidad sin adornos, especialmente porque el poder emplea múltiples filtros para distorsionarla».

Escritor hondureño: Descifrar México, una fascinante y compleja aventura intelectual

La visión sin filtros de Torres Funes

Por ello, el intelectual busca observar México sin filtros, aunque sin albergar falsas esperanzas políticas, ya que considera que el legado del PRI (Partido Revolucionario Institucional) persiste vigorosamente, encarnado en una formación política diferente.

«Existen, sin embargo, experiencias políticas locales y comunitarias muy valiosas a las que vale la pena prestar atención. No es ni será sencillo para ellas», puntualizó Torres Funes. En 2023, lanzó en Guadalajara, México, su obra más reciente, ‘Como las iguanas’ (publicada por Editorial Arlequín). Este volumen reúne once relatos, destacando uno sobre un sochantre relacionado con el auto de fe de Maní.

Actualmente, el escritor está finalizando una novela cuya trama se desarrolla en Honduras, conectando con Irlanda del Norte a través de la historia de un joven periodista hondureño.

Autor también de ‘Esta tarde vi llover’, libro donde explora la identidad urbana y social hondureña mediante eventos políticos y el poder, Torres Funes continúa escribiendo cuentos y mantiene un blog dedicado a reseñas literarias y cinematográficas.

Respecto a ‘Como las iguanas’, señaló que ha tenido momentos de alta visibilidad, como en la pasada Feria del Libro de Guadalajara, donde se situó entre los tres títulos más vendidos de su editorial.

Anunció que presentará el libro en Francia entre marzo y abril, y expresó su pesar por la falta de interés de las librerías hondureñas para distribuirlo en su país natal, donde también aspira a darlo a conocer.

Procesadores de texto: Ausencia de pensamiento y ética

Consultado sobre el empleo de la Inteligencia Artificial (IA) por escritores y periodistas, Torres Funes la calificó como una «herramienta valiosa y multifacética» que puede ser útil «siempre que la empleemos como un soporte y no como un reemplazo».

Manifestó su oposición «al uso de procesadores de texto para sustituir nuestra propia redacción y el oficio de la escritura». Recalcó que «la escritura debe entenderse como un proceso integral que incluye investigar, leer, analizar, sopesar información, debatir, tomar decisiones, considerar a los lectores y, finalmente, redactar».

Apuntó que «los procesadores de texto son instrumentos de redacción con capacidades operativas, pero les falta capacidad de pensamiento, ética y emociones».

Torres Funes advirtió que «si los medios o las editoriales buscan periodistas y escritores que no se opongan a la censura, que aborden temas complejos con superficialidad, que ignoren dilemas éticos, que prioricen los intereses de los propietarios sobre los de la ciudadanía, sumisos ante el poder y dedicados a ocultar en lugar de mostrar la realidad, ciertamente la IA representa una solución factible».

«Pero entonces debemos aceptar como consecuencia el declive del periodismo, la literatura misma y cualquier ideal, por mínimo que sea, de lo que constituye una sociedad democrática. El desafío que plantea la IA, sin embargo, es también una ocasión para reflexionar sobre nuestra función social como escritores y periodistas, para ahondar en las complejidades de nuestro oficio y para articular una resistencia», concluyó.

Insights de Evox News: Cómo las reflexiones sobre IA y autenticidad pueden impactar tu negocio

Las declaraciones de José Manuel Torres Funes sobre la Inteligencia Artificial en el ámbito de la escritura y el periodismo ofrecen valiosas perspectivas para el mundo empresarial:

*

Impacto Económico:

La adopción de IA en la creación de contenidos puede prometer eficiencia y reducción de costos. Sin embargo, como advierte Torres Funes, depender exclusivamente de ella podría devaluar la calidad y autenticidad, afectando la percepción de marca y, a largo plazo, la rentabilidad. El debate se centra en equilibrar la optimización de costos con la preservación del valor intrínseco que aporta el talento humano (pensamiento crítico, ética, creatividad).
*

Ventaja Competitiva:

Las empresas que utilicen la IA como herramienta de apoyo para potenciar las capacidades humanas, en lugar de como un sustituto total, podrían diferenciarse. La autenticidad, la profundidad analítica y la conexión emocional que provienen de la escritura humana siguen siendo difíciles de replicar. Aquellas organizaciones que prioricen la ética y la transparencia en el uso de IA, como sugiere Torres Funes, podrían construir una mayor confianza con sus audiencias y clientes, generando una ventaja competitiva sostenible frente a quienes opten por contenido superficial o manipulador.
*

Innovación y Adaptación:

La IA representa una oportunidad para innovar en los procesos creativos y de comunicación. Puede agilizar tareas como la investigación preliminar, el análisis de datos o la generación de borradores iniciales. No obstante, el verdadero desafío innovador radica en desarrollar modelos de trabajo híbridos donde la IA complemente la inteligencia humana, y en formar a los equipos para utilizar estas herramientas de manera efectiva y ética. La reflexión de Torres Funes invita a las empresas a no solo adoptar la tecnología, sino a repensar el valor fundamental de la comunicación humana y la integridad en la era digital

Compartir este artículo